Animación. 10 formas de hacer animación N.º 64

Animación. 10 formas de hacer animación N.º 64

Homenaje en motion graphics a Muhammad Ali, videoclips que muestran algo de la evolución de las técnicas de animación, la cercanía con la muerte desde la vida, un collage animado de excelente calidad, stop motion, 3D, 2D y más en diez formas de hacer animación.

Por: Redacción Bicicleta

Compilado 64 de animación para inspirarse y en esta ocasión con mucha diversidad, desde boxeadores para recordar y carros que ponen en apuros a un par de mecánicos, hasta reflexiones sobre la vida y la guerra en piezas extensas y bien logradas, así como piezas basadas en el día de los muertos y mucho talento en animación corta pero interesante.

Empezamos con un homenaje que combina animación y motion graphics, “Kartemquin Films – The Trials of Muhammad Ali”, algo de la historia de este boxeador llevada a la gráfica en movimiento a partir de recortes de prensa e imágenes relevantes su vida.

La segunda es un collage de animaciones bien interesante “Yule Log 2.015 – Log Ensemble”, casi un videoclip con muchas propuestas de animación.

La tercera es una pieza de animación que parece stop motion hecho a partir de impresiones 3D, “re÷belief”, el tema es complejo y algo confuso pero el tratamiento es interesante y bien logrado.

Sigue “Leftfield – Head and Shoulders”, un videoclip que empieza con animación 2D, pasa por stop motion y termina con 3D, en un ritmo rápido, fuerte y contagioso.

La quinta es la pieza premiada y galardonada de esta entrega de Diez formas de hacer animación, “ELI”, que cuenta con un tratamiento moderno para un tema complejo, los restos que la guerra puede dejar en la mente de un soldado.

Continúa “Doghouse”, una narración que recurre a la animación para contar una historia de vida, con un tratamiento actual y muy acorde para el relato.

Viene una comedia en tres actos “POSTICHE”, dos personajes extraños en 3D que se mueven en interesantes y propositivos escenarios.

Sigue una historia larga, “ROADTRIP”, una animación con buena técnica y un tema complejo, las insatisfacciones de la vida que suelen corta el sueño.

Y después de una pieza larga y trascendental, lo mejor es una pieza corta y divertida “Voltige”, una animación disparatada con muy buenos movimientos.

Y cerramos con “Día de los Muertos”, animación limpia, con mucho ritmo y movimiento y un bello final.

En esta ocasión más de una hora de historias sobre la vida y la muerte, carros acrobáticos, reflexiones de boxeo y la vida, y buenas piezas en 10 formas de hacer animación.

Si te interesa ver más animación, te invitamos a pasar por las entregas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63 de 10 formas de hacer animación.


Kartemquin Films – The Trials of Muhammad Ali from Yankee Peddler on Vimeo.


Yule Log 2.015 – Log Ensemble from Yule Log 2.0 on Vimeo.


re÷belief from Raymond McCarthy Bergeron on Vimeo.


Leftfield «Head and Shoulders» from Ewan Jones Morris on Vimeo.


ELI from Sagi Alter & Reut Elad on Vimeo.


Doghouse from Luke Kondor on Vimeo.


POSTICHE from El Popo Sangre on Vimeo.


ROADTRIP from Xaver Xylophon on Vimeo.


Voltige from Léo Brunel on Vimeo.


Dia de los Muertos from Whoo Kazoo on Vimeo.
Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en 
facebook, twitter y Google+.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.