Buenas historias contadas en lenguaje de animación y haciendo uso de recursos modernos, estéticas 2D, ante todo creatividad y un bonus interesante.
Por: Redacción Bicicleta
Un nuevo compilado con historias en donde se viaja en el tiempo, donde se fijan posiciones sobre la relación der humano y la tecnología, historias tras bambalinas y en esta ocasión con varias piezas en las que se combina la imagen real con la animación.
Empezamos con “1900-2000”, una excelente pieza de animación en donde los viajes por el tiempo y los inventos son el eje central. Esta maravillosa animación cuenta con un excelente diseño de personajes y un depurado trabajo de escenarios.
La segunda es “DIS CONNECT”, una reflexión sobre la felicidad y la saturación de la tecnología en medio de una sociedad conectada pero solitaria. Resaltamos los personajes hechos en madera y la expresividad que alcanzan sin ser expresivos.
La tercera es una pieza de publicidad en donde se combina muy bien la animación de objetos con la imagen real, esto pensando en lo importante de la animación en el campo de la publicidad. Se titula “Mat Maitland for Hunter Original SS15”.
Luego sigue “The Great Harlot and the Beast”, otra pieza en la que se combina imagen real con animación. En esta, se muestra el drama de un grupo de actores tras bambalinas y sus esfuerzos por entretener a un selecto publico. De esta pieza nos gusta mucho el recurso de las marionetas como personajes y el manejo del color.
Continúa “Chronemics”, una animación en la que se muestra la necesaria relación de los opuestos, en este caso es un enfrentamiento entre la luz y la oscuridad, su dependencia de la una y la otra y la necesidad de los equilibrios. Su estética puntual y el buen manejo de los movimientos son parte del atractivo de esta pieza animada.
La sexta es una pieza de animación experimental llena de explosividad y colorido, en la que se muestran en movimiento objetos que parecen sacados de la naturaleza y que muestran múltiples texturas, disfruten de “[BRDG020] Lilium”.
La siguiente maneja una estética interesante y un tema cargado de nostalgia, “Black Bear Moon” es un viaje a los recuerdos de infancia, a esos momentos que regresan a la mente al ver un objeto guardado en algún rincón y que tiene el poder de devolvernos en el tiempo. Como siempre el estilo oriental mostrando excelencia en animación 2D.
Y del 2D depurado a un impecable 3D con “Baxter”, corto animado que ha hecho parte de un gran número de festivales y reconocimientos en el campo de la animación. En ella se muestra la historia de un mapache en una tienda de golosinas.
La novena es “California Inspires Me: Mark Mothersbaugh from Devo”, una historia con la cual se pueden sentir identificadas las personas que siempre han usado lentes o que desde la infancia han tenido limitaciones visuales, pues el tema es precisamente ese. De destacar, el manejo “indefinido” de las formas y el color restringido y certero.
La décima es “To Venner / Two Friends”, otro corto de animación con un palmares interesante en el que se muestra un punto de vista diferente de un tema recurrente, la amistad.
Y cerramos con un bonus, “DANNY AND THE WILD BUNCH – Short Film”, otra pieza en la que se combina imagen real con animación. En esta el protagonista es un libro infantil del que se escapan algunos personajes que se transforman inesperadamente. Una pieza de suspenso en la que los personajes interactúan de forma impecable.
Son un poco más de 50 minutos de historias inteligentes y propuestas visuales inspiradoras.
Si te interesa ver más animación, te invitamos a pasar por las entregas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 y 33 de 10 formas de hacer animación.
Dejar una respuesta