Stop motion, piezas experimentales, ritmo y muchas historias personales en este nuevo compilado de animación en cortos.
Por: Redacción Bicicleta
Compilado 41 de animación para inspirarse y en esta ocasión una selección que incluye piezas en blanco y negro, experimentales, un «trailer» muy llamativo e incluso una pieza autobiográfica.
Empezamos con “Divide, Multiply”, pieza en blanco y negro que muestra un ritmo lento pero perfectamente sincronizado con los objetos y elementos en movimiento.
La segunda es “Coda”, animación con algo de oscuridad en su temática que se contrasta con el color y los personajes modernos.
La tercera es una interesante propuesta de dibujo y línea, se titula “Andrej” y en ella se experimenta con el blanco y negro, en medio de una historia cargada de recuerdos y personajes inquietantes.
Luego sigue “Legacy”, una pieza corta en un 3D muy bien logrado y que muestra escenas cambiantes y surrealistas, acompañadas de música rápida.
Continúa “Trailer”, un corto de animación que no es en realidad un trailer sino una pieza completa que ha logrado diferentes reconocimientos en el campo de la animación. La realización es un stop motion impecable y una historia fuerte con la guerra como tema principal.
La sexta es otra pieza de corte oscuro, se trata de “How to Catch a Bird”, otro stop motion llamativo en donde un personaje sueña, recuerde, presiente o imagina lo que implica capturar un ave.
Sigue una pieza no mas optimista que las anteriores pero si mas colorida y sonora, “Loop Ring Chop Drink”, la historia de un hombre con el corazón roto y que tiene algunos problemas adicionales, problemas que son muy similares a los de sus vecinos de edificio.
Sigue otra animación que ha recibido menciones y buenos comentarios en diferentes festivales, la pieza se titula “Ulysse”, un 3D llamativo aplicado a grandes y desolados escenarios, así como a elementos que nos resultan familiares pero que se muestran en un contexto diferente.
La novena es “Megalizer”, que nos lleva hacia el ritmo y color pues bien podría incluirse en la categoría de videoclips. Interesante manejo de la animación, ante todo pensando en lo exigente de mover un personaje que baila.
Y cerramos con una autobiografía ficcional en “Fat Pants”, en donde se combina animación y dibujo con imagen real, en un contexto de situaciones cotidianas y reales que pueden incluso parecer pesadas, pero que aportan en la inteción de mostrar diversidad de estilos y formas de narrar.
Son mas de 50 minutos de historias en donde el estado de animo y los temas personales imperan, pero además hay diferentes técnicas y soluciones de personajes que valen la pena.
Dejar una respuesta