El 3er Concurso Internacional de Caricatura y Humor Gráfico Noticartun Colombia 2016, se celebra en homenaje al dibujante, pintor y periodista Alberto Urdaneta. El concurso se encuentra abierto a caricaturistas de todo el mundo y cierra su plazo de participación el próximo 11 de diciembre de 2016.
Caricaturistas profesionales de cualquier lugar del mundo y que cuenten con la mayoría de edad podrán participar del 3er Concurso Internacional de Caricatura y Humor Gráfico – Noticartun Colombia 2016- Homenaje a Alberto Urdaneta*. Los interesados tienen la posibilidad de concursar en dos categorías: Humor Gráfico y Caricatura Fisonómica.
En la categoría de humor gráfico se deben presentar obras que aborden el tema: La Paz. En caricatura debe presentarse una caricatura (no retrato) de Alberto Urdaneta. Los tres mejores trabajos en cada categoría recibirán un premio y además se entregarán tres menciones especiales.
Las especificaciones y condiciones de este concurso así como la información relacionada con Alvaro Urdaneta pueden consultarse visitando la web de Noticartun a través del siguiente link:
*Alberto Urdaneta (1845-1887)
Nacido y muerto en Bogotá. este polifacético colombiano fue dibujante, pintor,periodista y promotor cultural y muchas más profesiones. Luego de recibir la educación básica, viajó a París a la edad de 20 años a estudiar agricultura y ganadería, regresando al país 3 años después para organizar un impreso en pro de estos campos de producción, donde comenzó su labor periodística. En 1876, un año de quedar viudo y sin hijos, se unió a las filas de la guerrilla conservadora del «Mochuelo» en contra del gobierno de Aquileo Parra y al año siguiente, publicaba un periódico como la misma guerrilla a la que pertenecía. Fue encarcelado y ganó gracias a su padre la libertad pero en el exilio. Según dicen, se le arrestó luego de publicar un auto retrato, cual guerrero de la época en contra del gobierno liberal.
Se radica en París, donde funda una revista literaria llamada «Los Andes». En 1880, regresa al país y funda el periódico «Papel Ilustrado», donde floreció una gran escuela de grabadores y escritores durante 8 años, quienes al paso de los años se consolidaron como ilustres en estos campos. Fue una publicación incluyente y sin afiliación política directa y según www.biografiasyvidas.com, dice lo siguiente:
«su periódico fue considerado como un proyecto pacifista en Colombia que se mantuvo durante el siglo XIX.»
Durante estos años, surgió su vida de promotor cultural, Inauguró una escuela de artes, lanzó un concurso de xilografía sobre Simón Bolívar, que fue ganado por Alfredo Greñas y la primera gran exposición de pintura y escultura de la Capital. Fue docente de esta escuela de Artes y hasta representante militar nacional. Además se lanzó a escribir libros de dibujo, trabajó como grabador y pintor. Falleció en 1887.
Dejar una respuesta