Reel de animación, breves recomendaciones e inspiración

Quince recientes y buenos reel y algunos aspectos a tener en cuenta para tener éxito al realizar uno.

Reel de animación, breves recomendaciones e inspiración

Por:
Redacción Bicicleta
En
animación, motion graphics, modelado 3D y VFX, un buen reel ayuda mucho para
atraer clientes, pero paradójicamente es frecuente encontrar artistas
talentosos en estas disciplinas que no cuentan con un reel publicado en la web.
Algunos argumentan que no han hecho reel porque no les ha quedado tiempo para
hacerlo, otros prefieren no mostrar su talento en la web porque se les roban
las ideas, e incluso hay quienes dicen que no lo necesitan. Lo cierto es que si
se trabaja en animación, motion graphics, modelado 3D y VFX, no hay excusa para
no tener un reel, y las excusas antes citadas se pueden significar mala administración del tiempo, falta de visión empresarial y de
emprendimiento.
Por
fortuna, también hay muchos artistas que entienden la importancia de mostrar su
talento y por eso le dedican horas a recopilar lo mejor de su producción para
así atraer nuevos clientes, incluso hay empresas y autónomos que hacen un reel
cada año, y de esa forma logran mejorar cada vez más la forma en que se
muestran.
Y como
sabemos que no son pocos los interesados en empezar la producción de su propio
reel, les compartimos algunas puntuales recomendaciones que creemos, vale la
pena tener en cuenta.

Lo más
importante es la calidad.

No es bueno
tener afán para empezar a mostrarse, si bien la web es un buen medio de exposición,
también es cierto que ya hay bastante material de calidad publicado, por eso si
aún no se cuenta con una buena cantidad de piezas DE CALIDAD, es mejor darse un
tiempo para alcanzar un buen nivel antes de mostrarse con un reel propio. Si por
el contrario, se cuenta con un gran portafolio con buenos trabajos realizados,
lo importante es depurar el material y mostrar solo lo mejor; es mejor dejar de
lado las nostalgias por los trabajos que traen buenos recuerdos pero que no cumplen
con un standard de calidad.
Ya con el
material escogido se debe empezar el largo y delicado recorrido por la edición
hasta lograr resultados atractivos e impactantes.

Branding

Importante
mostrarse profesional, y en el ser profesional cuenta mucho el tener una imagen
corporativa definida, puede ser sencilla o puntual pero debe ser buena, de más
está decir que es mejor que el logo entre en animación pero sin excederse en el
tiempo del intro, no se trata de una película sino de un reel.

Entrada y
salida

El mayor
cuidado y esfuerzo se debe tener en el inicio y cierre del reel; si se cuenta
con un buen portafolio y buenas piezas realizadas, vale la pena hacer una
entrada y salida que estén al mismo nivel del material expuesto, y puede
parecer obvio, pero es importante mostrar datos de contacto, ya sea solo al
final o tanto al inicio como al final pero que nunca falten las coordenadas; en
ellas se debe incluir website, correo-e y teléfono con los prefijos de
indicativo. No olvidar incluir el año del reel, pues de esa forma quien lo vea
y encuentre tecnologías casi obsoletas, sabrá que se trata de un producto no
actualizado.

La música

La música
es un tema tan delicado como obligatorio, que nunca falte la música, un reel
sin fondo musical se torna aburrido, carente de ritmo e impacto, y más cuando
se prefiere dejar diálogos de los personajes animados, si hay algo peor que un
reel sin música, es un reel con “collage” de voces.
Es mejor
optar por temas poco conocidos, el usar una pieza musical famosa tiene dos
inconvenientes, por un lado que los derechos de autor sean excesivamente
costosos, y por otro lado (y el más grave), que quien vea el reel se emocione por
la música y no por el contenido visual, también puede pasar lo contrario, que quien ve el reel odie la música elegida y solo por eso decida cerrar la ventana. Si bien la música es fundamental, se
debe escoger un tema o canción que acompañe el contenido gráfico pero sin opacarlo.
No se recomienda la música lenta, pues puede hacer tediosa la reproducción del
reel.
Al escoger
la música se debe pensar en quien ve el reel, no se trata de poner música del
artista favorito sino de encontrar un tema musical que encaje perfecto con el
tono y estilo de las piezas de animación que se muestran.

Buen ritmo

No siempre
es necesario que la música y las imágenes encajen perfectamente, pero si vale
la pena tratar que por lo menos se logre en un par de ocasiones, pues ello,
además de que se ve muy bien, muestra el buen nivel del portafolio y calidad en
el trabajo. Es muy importante escoger bien el orden de las piezas a mostrar y
lograr que en ellas haya diversidad e impacto constante.

Extensión

La mayoría de
personas o clientes que buscan en la web nuevos talentos se sientan un buen
rato a ver un reel tras otro, por eso no es bueno hacer piezas de más de dos
minutos. En Vimeo hay buenos ejemplos de reel de menos de un minuto que
funcionan perfecto. Si el portafolio es demasiado extenso y defnitivamente no
cabe en menos de dos minutos, se recomienda hacer diferentes reel por
especialidades, puede ser uno para animación, otro para motion graphics… etc,
pero en lo posible ser directo y breve. Reiteramos, no es una película, es un
reel.

Mostrar
proceso

El lograr
una buena pieza de animación, motion graphics o VFX implica un largo proceso y
en ocasiones a los clientes les llama la atención ver como la maqueta o la
malla se convierte en una forma en movimiento que muestra carácter. Es bueno
también mostrar algo de bocetación inicial, pero siempre se debe hacer de una
forma ágil y evitar caer en lo aburrido.

Incluir textos

Hoy en día
la mayoría de artistas autónomos y empresas que trabajan con imagen en movimiento
se dedican a diferentes disciplinas, por eso es bueno ir contando en el reel el
trabajo específico en cada pieza que se muestra, más cuando algunos trabajos
fueron desarrollados en grupo. El incluir textos con la información exacta es
además una manera de mostrar buena disposición para el trabajo en equipo, así
mismo, demuestra respeto por el trabajo de los demás.
Un aspecto
importante es incluir también textos en donde se especifique que la pieza que
se muestra es propiedad del estudio o productora que la contrató, ante todo
cuando se ha trabajado para grandes firmas que no siempre se sienten cómodas
con la forma en que se muestran apartes de sus producciones.

Vimeo y
YouTube, pero nunca solo YouTube

A muchos
les sigue gustando YouTube, y no es que sea malo usar YouTube, pero Vimeo se
muestra cada vez más profesional, así que si se puede tener el reel tanto en
Vimeo como en YouTube pero no es recomendable mostrarlo únicamente en YouTube.

El reel que
se publica hoy ya es viejo

Todo website,
reel y portafolio deben estar lo más al día posible, muchos buenos
artistas han entendido que al estar al día y mostrar novedad, atraen más y
mejores clientes. Por eso si recién se acaba de publicar el reel, es necesario empezar a
pensar en cómo superarlo el próximo año con la versión actualizada del mismo. Por
más que el reel recién publicado genere orgullo y satisfacción, siempre habrán nuevas
tendencias y tecnologías para implementar y el no implementarlas puede
hacerlo parecer obsoleto.

Compartir,
compartir y compartir a quienes les interesa.

El reel fue
hecho para ser visto, las horas y el talento invertido merecen tener
visitantes, por eso es importante publicarlo y compartirlo, se debe compartir ante
todo a clientes y nuevos prospectos y se debe evitar mostrarlo en exclusiva a
los colegas, pues lo más seguro es que sean los clientes y prospectos los que
generen nuevas oportunidades de negocio.

Conclusiones

La mejor
manera de lograr el éxito con un reel es pensar en la persona que lo va a ver,
en que esa persona puede ser de cualquier parte del mundo, de cualquier condición
o creencia, mostrar siempre respeto por el espectador, no incluir temas que
puedan herir susceptibilidades, música que pueda ser molesta para algunos, el
reel debe ser corto y agradable y mostrarlo en una plataforma en donde se vea
profesional, tener en cuenta el buen uso de la tipografía (sobra decir que es
necesario buena ortografía), la imagen corporativa, datos de contacto y
obviamente, piezas de calidad. Y por último escoger bien a quien se le muestra
y tratar de que sea visto por clientes a conservar y nuevos prospectos de
negocio.
No somos
los más expertos pero acostumbramos visitar Vimeo en busca de buenos reel y por
eso hemos detectado lo que puede espantar a los clientes. Así que no está de más
prestar atención a algunas de estas recomendaciones. Y como complemento a las
mismas, van quince piezas de inspiración, la mayoría de ellas han sido
publicadas recientemente, así que podríamos decir que están al día en cuanto a
tendencias.
Y si tienes
más recomendaciones que ayuden a perfeccionar el arte de hacer un buen reel, no
dudes en compartirlas abajo en nuestro espacio para comentarios.


Rollio Reel 2012 from Rollio on Vimeo.

Level 2D 3D – 2012 Show Reel from Level 2 Design on Vimeo.

Eclipse VFX Winter Reel from Eclipse VFX on Vimeo.

Layout Artist Demo Reel from Keven Viragh-Begert on Vimeo.

Motion Reel 2012 from Chris Culp on Vimeo.

JOSH LINDO SHOWREEL 2013 from Josh Lindo on Vimeo.

Demo Reel 2013 – First Cut from Remington McElhaney on Vimeo.

aylmer velez demoreel for 2013 from aylmer alfred ong velez on Vimeo.

provography showreel xx12 from Niko Messerli on Vimeo.

Reel 2013 – nelson romero from Nelson Romero on Vimeo.

Nathan H. Taylor – Demo Reel 2012 from Nathan Taylor on Vimeo.

DemoReel 2012 from Jason Stellwag on Vimeo.

Reel Mota from Juanma Mota on Vimeo.

Showreel 2012 – Johannes Hutterer from Johannes Hutterer on Vimeo.

‘REEL 2012 from Hocok on Vimeo.

AnimationReel 2012 from Hugo Garcia on Vimeo.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.