Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital

Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital

 

#ArtistaDestacadoBi

 

Charlar con Natalia Taffarel es casi asistir a un curso de mercadeo creativo e inteligente, su conocimiento en retoque digital es solo uno de sus talentos, a ello se suma su profesionalismo y respeto tanto por el oficio como por sus clientes y equipo de trabajo, eso, además de su encantador acento argentino y su buena energía, hacen que dialogar con ella sea todo un gusto.

 

Website de Natalia Taffarel

Blog, Facebook, Twitter

Website de Workshop Colombia

Por estos días Cali llama la atención por ser la ciudad sede de los Juegos Mundiales, a nosotros Cali nos llama la atención por su clima, su gente y su cultura, pero esta semana nos atrae más porque allí, en la capital de la salsa, se llevará a cabo el WorkShop Colombia 2013, un evento que gracias a Wacom, Adobe, IShop y Four Points by Sheraton, llega a nuestro país con un calendario de actividades que antoja a cualquier artista interesado en la creación gráfica profesional y en especial el en retoque fotográfico. Natalia Taffarel es la invitada central de este evento, en el portafolio de esta retocadora digital argentina se pueden ver piezas por encargo para grandes artistas, entre ellos U2, Rihanna y Michael Jackson, así mismo revistas como Elle, Square, Vogue y muchos trabajos para campañas publicitarias para firmas como Maybelline y L’oreal. Natalia es sin duda un referente importante en cuanto retoque digital pero además es un referente en cuanto marketing para la industria creativa.

Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Imagen tomada de Workshop Colombia en facebook
El Workshop Colombia nos dio la oportunidad de sostener una corta charla vía Skype con Natalia, corta y accidentada gracias a la conexión, pero así mismo entretenida e interesante, sus respuestas dejan claro que más allá de su talento está su buena relación con los clientes y su interés por mercadear de forma acertada su trabajo, lo que le ha valido la internacionalización de su nombre, no solo por medio de sus obras por encargo sino también con los Workshop, Webinar y cursos en video. Con Natalia hablamos un poco del mercado, de la creatividad, de los equipos de trabajo, de sus herramientas y de las diferentes actividades alrededor de su nombre y experiencia.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Natalia Taffarel vía Skype con Colectivo Bicicleta. Imagen tomada de Workshop Colombia en facebook

Natalia Taffarel y los inicios

El éxito se suele asociar con los grandes contactos, al ver el portafolio de Natalia es fácil pensar que conocía a personas influyentes en el campo de la moda y que su llegada a ese sector fue sencillo, pero la realidad es otra, su interés mientras estaba en la academia era trabajar en el campo de la publicidad, no necesariamente en el área de las imágenes sino tal vez en la parte creativa, pero poco a poco se fue acercando a la creación gráfica.

Luego de estudiar diseño gráfico estudió publicidad, en alguna clase le mostraron Photoshop, un programa que le
resultó sencillo y que empezó a explorar, su talento en dicho software llamo la atención de algunos conocidos que le recomendaron vender su retoque a fotógrafos profesionales, un servicio que Natalia no sabía que podía explotar. Su primer cliente fue justamente un fotógrafo español, que le encargó el retoque de 60 fotos por 300 euros, una cifra que hoy no suena muy alta pero que para aquel entonces le significó buenas piezas para su portafolio. Luego de ese primer trabajo empezó a generar contactos y sin saber nada de moda logró, de a pocos pero con contundencia,  crear un nombre en el retoque fotográfico para esa gran industria, haciendo siempre más de lo que el cliente pedía y pagaba, y explorando constantemente nuevas posibilidades en su trabajo.

“Yo no conocía la industria de la moda para nada, no sabía que existía. Empecé a retocar, empecé retocando para corporativo, enseguida fui viendo que lo más lindo y elegante estaba en la industria de la moda”.

 

Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.

La promoción y el posicionamiento

Natalia es una abanderada de la promoción constante, pero de la promoción inteligente, no tiene problema en trabajar sin paga para una empresa siempre y cuando dicho trabajo tenga la exposición suficiente como para garantizar su promoción como artista, esa fue la estrategia que implementó en sus inicios y la que le ha servido para darse a conocer a nivel internacional; eso, además de estar siempre en búsqueda de contactos, pues con frecuencia envía correos a fotógrafos y publicistas talentosos con los que le gustaría trabajar y casi siempre alcanza ese objetivo. Pero por otro lado está el mantenimiento de su reputación, su buen trato con los clientes, el cumplimiento con el cronograma y el prometer menos de lo que entrega, aspectos que complementan su exitosa estrategia de mercadeo, su objetivo en cada proyecto es siempre lograr que el cliente quede más que contento con su trabajo.

“Vos empezás trabajando gratis para gente a la que te conviene trabajar gratis. Trabajando
bien, que parece un concepto demasiado simple pero no lo es, la mayoría de la gente no trabaja bien. Trabajar bien es entender las necesidades del cliente, dar mucho más de lo que te piden, dar mucho más de lo que te pagan, entregar en tiempo y forma, y ser amable, ser buena gente.

Cuando yo empecé hice mi primer trabajo, el cliente quedó contento y me volvió a llamar. A mí nunca me pasó que un cliente trabaje una sola vez conmigo y no me llame nunca más. Hay un factor humano muy grande, si vos haces parte de un engranaje y hacés lo que te piden, sos remplazable, así como lo hacés vos lo puede hacer otro; uno se debe posicionar como más que un engranaje pero desde el primer trabajo, tener opiniones sin discutir con el cliente, tener una disciplina y ética laboral extrema”.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.

El conocimiento del mercado

Otro aspecto que Natalia resalta con frecuencia, es el conocer el mercado en el que el creativo se desempeña, ella conoce lo que funciona y no en el campo de la fotografía de moda y publicitaria, y eso le da el criterio suficiente para encarar clientes con profesionalismo y aportar para que el producto final sea convincente y cumpla con las necesidades del cliente o producto.

Por esa misma razón no explora otros campos, se concentra únicamente en retoque digital y le interesa estar al día con todo lo que tiene que ver con su campo, e invita a que los profesionales de cualquier campo de la creatividad gráfica se concentren en conocer todo lo que tenga que ver con el mercado en el que se mueven.

El artista y la especialización.

Tantos buenos clientes, la firmeza de sus palabras al hablar de su oficio y el prestigio de su trabajo contrastan mucho con la relativamente “corta” carrera de esta artista, son apenas un poco más de siete años en el campo del retoque pero siete años bien administrados. Natalia entendió que el éxito de su propuesta dependía en gran medida del especializarse en un campo en particular, lo suyo es únicamente el retoque fotográfico, ante todo el retoque para moda y específicamente piel y pelo, para ella el artista debe enfocarse en sus fortalezas y no debe tratar de hacer de todo, tanto así que aunque conoce de luz, color y composición, no se siente fotógrafa ni hace fotografía, por esa misma razón es que en sus proyectos suele trabajar con profesionales en otros campos (ilustradores, modeladores 3D, maquilladores), siempre respetando su talento y sin la intención de explorar sus oficios, entre otras cosas porque no le gusta la mediocridad y su apuesta es por la disciplina en un oficio bien hecho.

“Mantener un cliente no tiene nada que ver con Photoshop, ni con diseño, debes entender el mercado en el que te movés, conozco muchos retocadores que no conocen las ultimas portadas de revista que se hacen. En el mercado en donde estés, lo que pasa en ese mercado lo tenés que conocer como la palma de tu mano para poder moverte dentro de él”.

“Cada profesional tiene una especialización, y yo creo en la especialización, yo me especializo en piel y pelo, hago, moda porque está relacionado pero no haría deportes o fotografías sociales. El retoque es más que Photoshop, cuando uno hace retoque está vendiendo algo, cuando uno está vendiendo algo debe tener conocimiento del mercado, conocimiento del target, debo saber que a quien le estoy vendiendo, que es lo que consume ese sector del mercado, si yo no sé eso no puedo hacer un trabajo eficiente.”

El ojo y su paladar.

Al ver el portafolio de Natalia Taffarel encontramos diferentes obras en las que muestra el antes y el después de su
retoque, algunas obras dejan ver cómo además del equilibrio de color y el manejo sutil de las texturas, se enfrenta en ocasiones a piezas en las que debe mejorar las proporciones en los rostros de los modelos, lo que supone un amplio conocimiento sobre el concepto de estética y belleza, un tema no menor y que Natalia conoce muy bien, a lo largo de su carrera se ha dedicado a refinar su gusto por las buenas imágenes, para ella la percepción —como el paladar—, se desarrolla y un creador gráfico debe desarrollar su percepción y buen gusto gráfico, lo que solo se logra al consumir buenas imágenes.

Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.

Las herramientas

Las herramientas bien manejadas siempre dan buenos resultados, y en caso de Natalia esas herramientas son ante todo Wacom y Photoshop, en algunas fotos hemos visto que trabaja con Intous de Wacom, y en cuanto a Photoshop, trabaja con la versión más actual pero sin plug-in adicionales ni acciones preestablecidas, si bien su trabajo tiene un método y proceso organizado, no suele mecanizar su producción con ayudas externas a lo que el Photoshop le proporciona, esto porque le encanta tener el control sobre todo el proceso, de esa forma logra que el resultado sea en realidad el que ella necesita, un resultado único que no se puede repetir por medio del clic en una acción preestablecida.

El Workshop Colombia

Además de su talento para convertir buenas fotografías en excelentes obras publicitarias que funcionan para impulsar productos y marcas, Natalia comparte su experiencia y visión sobre la gráfica digital por medio de webinars, DVD’s y workshops, en ellos habla, además de su forma de trabajo, de lo importante del criterio como artistas y creadores gráficos, lo necesario de tener una cultura visual que ayude a distinguir lo bueno de lo excelente y perseguir un estilo propio basado en la calidad. Su forma de abordar los temas alrededor de la creación gráfica y su amplia experiencia con grandes clientes, han hecho que sus workshops lleguen a diferentes ciudades de Europa y Sudamérica.

Los creadores gráficos de Cali y Colombia tienen en el Workshop Colombia la oportunidad de acercarse al modo de trabajo de una gran profesional del retoque digital.

 

“El Curso en DVD fue lo primero que hizo que mi nombre despegue muchísimo, me generó
mucho en comunicación. Alguien me llamó por teléfono desde Estados Unidos y me empezaron a hablar en inglés, yo todavía no era Natalia Taffarel, solo una chica que retocaba, el tipo me leyó en un foro y quería que hiciéramos un DVD, yo no sabía que se iba a vender”.

“En los workshops yo lo que enseño es mi workflow completo, yo siempre hago los mismos pasos, siempre tengo el mismo flujo de trabajo. Pero por otro lado me meto muchísimo más con enseñanza del arte tradicional, teoría del color, comportamiento de la luz, percepción, hablo muchísimo de como percibimos la luz y el color, de lo que le genera placer al cerebro, porque lo que yo creo que más le cuesta entender a la gente, es que es bien o que es mal. Enseño que el criterio se construye, igual que el paladar”.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.

Los temas que abarca en el Workshop Colombia

Día 1:
Agosto 2 – 2013

Teoría:
–         Introducción al arte y la psicología del retoque.
–         Composición (elementos, color y luz).
–         Teoría de color (semiótica y semiología aplicada a color/ percepción de color).
–         Cómo funciona el cerebro y la psicología aplicada a la publicidad y al diseño; así como su aplicación en fotografía y post producción de imágenes.
Introducción Tecnica
–         Diferencia entre 8 y 16 bits.
–         Diferenciaentre formatos.
–         Entendiendolos diferentes conversores RAW y cómo elegir.
–         Leer un histograma (aprender a leer imágenes)
Imagen moda
–         Entender adónde se va a llevar la imagen antes de abrir Photoshop.
–         Photoshop, belleza como concepto, imágenes comerciales, imágenes editoriales, “feel” de las imágenes.
Conversion de RAW
–         Conversión básica del RAW.
–         Diferentes secciones del programa Camera Raw.
–         Obtener lo mejor desde el RAW.
–         Cómo y por qué alterar el “feel” de la imagen desde el RAW.
–         Máscaras; principios básicos y técnicas avanzadas.
Piel / Intro
–         Entendiendo texturas.
–         Diferentes tipos de texturas dentro de un mismo rostro.
–         Luz y sombra, información de color y luminosidad.
–         Separación de frecuencias.
–         Clone and Heal.
High Pass
–         La forma rápida y sucia de Dodge & Burn (D&B).
–          Cuándo usarlo y cuando no.
–         Qué hace High Pass.
–         Técnicas para no abusar del recurso High Pass.
–         Cómo elegir porcentajes.
–         DODGING AND BURNING – Principios básicos, textura y forma.
–         Corrección de color final.
–         Enfoque y output.

Día 2:
Agosto 3 – 2013

–         RECAP del día 1.
–         Preguntas y respuestas.
–         Práctica.
–         La práctica se realiza en la imagen de Beauty.
–         Paso a paso por el workflow explicado en el día anterior, con ejercicios sobre la imagen.
Entrevista. NATALIA TAFFAREL. Exitosa retocadora digital.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Hache Holguín
Hache Holguín es un ilustrador y bloguero de diseño radicado en Bogotá, Colombia. Escribe regularmente sobre inspiración en ilustración y artes visuales, además hace maquetación y cubiertas para libros. Email: hola@hacheholguín.com