Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz

La ilustradora y autora nos cuenta sobre El lápiz, su reciente libro.
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz

«Trato en lo posible que cada nuevo proyecto tenga un nuevo ingrediente técnico que me ayude a evolucionar y encontrar nuevas maneras de expresión».

Por: Redacción Bicicleta

A PAULA BOSSIO se le nota la pasión por lo que hace, y lo que hace —entre otras cosas—, es crear bellas historias ilustradas para niños, y esa pasión se ha visto traducida en reconocimientos internacionales que no siempre tienen la bulla mediática que se merecen. Esta joven diseñadora gráfica ha obtenido reconocimientos en concursos internacionales de ilustración como Noma (Japón 2002- 2004) y Katha (India 2010); y el año anterior (2011), obtuvo mención de honor en el Concurso de libro álbum A la orilla del viento del Fondo de Cultura Económica, con su maqueta de Carrusel, la que luego se convirtió en El lápiz, su reciente libro cuya presentación se llevó a cabo hace un par de semanas en Bogotá, pero que ya lleva un tiempo en librerías de Argentina, Chile y México, y con la posibilidad de llegar a Alemania.

Quisimos precisamente, indagar un poco sobre El lápiz, un pequeño y bello libro en el cual PAULA BOSSIO deja ver su sensibilidad y pasión por la narración ilustrada; esta es la corta pero interesante charla con PAULA, en la cual cuenta detalles del proceso de edición de su reciente libro, así como consejos puntuales para los interesados en la literatura infantil ilustrada, esto acompañado de algunas imágenes de El lápiz.
– Cómo es tu proceso ¿por dónde empiezas?
Mi proceso empieza, creo yo, con el material que obtengo de mis propias vivencias. Pienso que no existe mayor inspiración que aquella que es capaz de hacerte sentir. Cuando llega a mi cabeza una buena y bonita idea, me dedico a pensar en cómo puede contarse de una manera interesante (mucho de este aprendizaje se lo debo a la publicidad, el oficio que me capturó por varios años).
Después rayo en hojas de reciclaje o en mis cuadernos de bocetos y empiezo a trabajar más seriamente en el desarrollo. Busco referentes, ordeno mis ideas, mis rayones y armo una maqueta para ver si funciona o si debo cambiarlo, botarlo o romperlo (no soy capaz nunca). Trato en lo posible que cada nuevo proyecto tenga un nuevo ingrediente técnico que me ayude a evolucionar y encontrar nuevas maneras de expresión.
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
¿Cuál es la diferencia fundamental entre El lápiz —Tu reciente libro—, y tus libros anteriores?
A decir verdad y hablando más allá de lo técnico, a este libro le tengo un cariño muy especial. La historia detrás de esta historia es muy significativa para mí. Me gusta contar historias partiendo de experiencias personales. El Lápiz por mucho, sí que lo es. Y a diferencia de otros de mis libros, con este en particular han pasado tantas cosas que me han arrancado lágrimas pero también muchas sonrisas, que me sorprende y no puedo negar que tiene una especie de bendición especial y divina.

«No me considero tan buena dibujante, y no lo oculto, antes me gusta recalcarlo y así lo hice en el tipo de técnica que usé».


En El Lápiz, vemos una gran síntesis técnica, vuelves casi a lo básico, y pareciera que dejas un poco de lado el collage y las técnicas a las que nos tenías acostumbrados, cuéntanos sobre esa síntesis técnica  que vemos en El Lápiz y que tan difícil fue salir de tus técnicas acostumbradas.
En realidad el collage que me gusta trabajar, más que una técnica compleja es más un placer por lo espontáneo. Me gusta recortar, el error, la mancha, las cintas, el pegante, el rayón. La técnica de El Lápiz es también muy “eso”. La “descarga” de mi misma en una línea. El poco control del lápiz, del trazo. No me considero tan buena dibujante, y no lo oculto, antes me gusta recalcarlo y así lo hice en el tipo de técnica que usé.
Además creo que la historia merecía la suficiente sencillez para poder obtener toda la concentración en la línea y su protagonismo. 
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Al ver el libro impreso parece un producto sencillo de concebir, pero obviamente detrás de cada libro suele haber una historia de amores y desamores con la historia, de pensar y repensar la idea, de probar con el dibujo, la técnica… etc., cuéntanos un poco sobre el proceso de concepción y ejecución de El Lápiz
¡Sí! parece un libro muy sencillo y tal vez para algunos muy simple. No todo lo simple fue simple ni todo lo complejo fue alguna vez complejo. Lo que me gusta de este libro es que tiene una gran carga emocional y así mismo de creatividad mostrada en pocas páginas y un par de trazos. El libro en su principio se llamó Carrusel y era un libro de más o menos 32 páginas, lo pensé para que fuera un libro de edición de lujo. El primer acercamiento que tuve fue más o menos en el 2005, hace ya mucho tiempo. Después de varios años lo retomé y replanteé. Gracias a la mención recibida en “A la Orilla del Viento” —la convocatoria que lanza El Fondo de Cultura Económica cada año—, el libro tomó un rumbo diferente, pero no menos interesante. Con Mariana y Eliana, las editoras para el área de literatura infantil, hicimos un trabajo no solo de selección, sino de recreación. El libro conserva su esencia pero se transformó para poder cautivar a otro tipo de público, primeros lectores. 
El producto final, en lo personal, pienso que es maravilloso. Hice muchos, muchos bocetos, muchos finales, muchas situaciones de climax para la historia. Para eso se requirió tiempo, horas de pensar, discusiones y soluciones. Hasta que después de ocho meses, las tres quedamos contentas con la resolución de cada página y de la historia en sí misma.
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Cada proyecto editorial es diferente y así mismo las experiencias ¿Qué te dejó El Lápiz como proyecto y cómo proceso?
Me dejó, primero, una gran sonrisa en la cara. Un agradecimiento a Dios y a las personas que trabajaron para que fuera una realidad en los estantes de las librerías y un aprendizaje enorme, de que todo en la vida se puede, si se quiere con pasión.
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
¿A niños de que edad está dirigido el libro y por qué El Lápiz debe estar en manos de todos los niños?
En principio es un libro para primeros lectores, pero yo considero que es para todos, para los papás y para los que no lo son. Habla de los encuentros maravillosos de la vida y de un juego creativo muy especial. No me gustaría clasificarlo, a todos nos ha pasado o nos pasará algo así.
La literatura infantil se ha ido ganando un espacio en el público adulto ¿Qué tanto creas pensando en los adultos cuando creas libros infantiles?
Creo pensando en que todos somos “semi-iguales”, con algunas pequeñas diferencias, pero en esencia con los mismos temores, anhelos, deseos, sueños. Todos nos decepcionamos, todos jugamos, todos creemos, todos amamos. Escribo y hago libros para todos aquellos que tengan ese chip.
Es solo traducir experiencias en dibujos. Me encanta eso. 
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz
Algunos ilustradores infantiles llegan al libro álbum luego de ser padres, en tu caso, ¿cómo te acercas al mundo infantil sin tener hijos aún?
Pienso que aunque no soy madre, fui niña. Con eso es suficiente. Yo diría que los niños son adultos con pocas experiencias y que los adultos son niños con muchas experiencias.
Todos somos seres humanos con una esencia única.
El Lápiz acaba de ser presentado en Colombia, pero hemos sabido que se encuentra en librerías de otros países ¿En qué países está disponible y hasta dónde quieres llevar el trazo de tu lápiz?
Eso ha sido una de las sorpresas que me ha traído este libro. Es un libro que supera el idioma. El lector es libre de ponerle las palabras que quiera. Así que trasciende países, ciudades y pueblos. Lo quisiera hasta Capernaum y más allá. Eso me hace feliz. Llegar de mi manera favorita a otras personas que jamás conoceré cara a cara. Por ahora y ciento por ciento segura, los alemanes lo podrán tener.
¿Cuál es la siguiente idea que quieres llevar de lo imposible a lo posible?
Hoy por hoy hay una idea que me ronda la cabeza y el corazón con mucha fuerza. Soñar con cosas imposibles. Espero que pronto lo vean. No solo quisiera que fuera un libro sino que lo que no fue, fuera.
Son muchos los inquietos creadores de historias que no saben cómo hacer realidad esos sueños editoriales ¿tienes algún consejo para ellos?
Les diría: ¡Sí se puede! Y como lo dije en la dedicatoria, en el lanzamiento oficial y como mi madre me lo repite. Haz lo posible, Dios hace lo imposible. Yo lo creí y algo pasó.
Trabajen, busquen, dibujen, insistan, muestren, participen que tarde o temprano llega la recompensa.
¿Cuál sería tu objetivo final como ilustradora?
A través de él don que me fue otorgado, ese ínfimo ápice de creatividad que me regalaron, quisiera dar esperanza a otros, dármela a mí misma y divertirme haciendo lo que me hace feliz.
Gracias Paula por tu tiempo y felicitaciones por El Lápiz.
Gracias a ustedes Colectivo Bicicleta, como siempre los respeto, admiro y encanta su labor. ¡Pronto nos veremos!

Ficha técnica El lápiz

Una niña encuentra el extremo de una línea que, al avanzar las páginas, se transforma en resbaladilla, liana, aro, burbuja o tendedero para colgar los juguetes. Esa línea es el trazo que alguien hizo con una crayola o un lápiz; pero es también guía y objeto de diversión, invención y creatividad. Un homenaje al juego, al dibujo y sus posibilidades infinitas, donde cada página guarda una sorpresa para el lector.
Colección: A la orilla del viento (infantiles)
Serie: Los especiales de A la orilla del viento
Formato: Cartoné, 16 x 16 cm., 24 pp.
Entrevista. PAULA BOSSIO, ilustradora autora de El lápiz

Coordenadas

  

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Hache Holguín
Hache Holguín es un ilustrador y bloguero de diseño radicado en Bogotá, Colombia. Escribe regularmente sobre inspiración en ilustración y artes visuales, además hace maquetación y cubiertas para libros. Email: hola@hacheholguín.com