Entrevista. Santiago Palazzesi, director de la Revista Göoo

Entrevista. Santiago Palazzesi, director de la Revista Göoo

#EntrevistaBi

Santiago Palazzesi estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Fue docente durante muchos años de Tipografía en la Cátedra Cosgaya. Vive hace 5 años en Bogotá. Formó su estudio en el 2005 llamado “ilsantito”, donde reúne su trabajo personal como diseñador e ilustrador además de su trabajo comercial, entre sus clientes se destacan Puma, Jack Daniels, Petrobras, Universidad Nacional de Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros. Además es fundador y actual director de Göoo Ediciones (en Argentina y Colombia), una editorial de ilustración y diseño que en sus ediciones ha publicado a mas de 1000 artistas en sus 10 años de vida.


Por: Claudio Gonzalez Cornejo  (Santiago de Chile – CHILE)

Claudio Gonzalez Cornejo
Soy diseñador gráfico e ilustrador. Vivo en Santiago de Chile y siempre estoy en búsqueda de descubrir, conocer, aprender y cualquier otro sinónimo que exista.

Cuando conversamos con Santiago Palazzesi vía Skype en Agosto de 2014, estaba a punto de participar en 4 Grados Norte, congreso internacional de diseño realizado en Bogotá. Su conferencia estaba centrada en la “inquietud” palabra relevante en su vida y que da sentido a la búsqueda y análisis en cada uno de sus proyectos. – “La inquietud es esa palabra que a muchos jefes les incomoda, porque tienen miedo de que te vayas pronto o que no les seas lo suficientemente fiel a su empresa… pero en realidad un creativo que no sea inquieto, que no base su trabajo en la búsqueda y el análisis para resolver problemas de comunicación no es mas que un simple diagramador. Cada cual construye su camino profesional como quiere o puede pero en este medio al que no se mueve lo tapa la ola”.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo

Claudio: ¿Qué tan difícil es ser reconocido en el mundo del diseño?

Santiago: Hay que separar el reconocimiento a través del logro de la búsqueda del éxito.
Personalmente creo que el reconocimiento se logra mediante la constancia en el trabajo y la búsqueda de nuevos caminos. Una puerta abre otra y aprendiendo en ese recorrido es que uno se va volviendo profesional en lo que hace.
Tener éxito con un trabajo es algo muy positivo, pero puede ser muy efímero si no se aprovecha para generar mas cosas. Difundir lo que uno hace es clave para que nos reconozcan pero no hay que confundir likes en facebook con reconocimiento real que se logra a través del buen trabajo, la interacción con las personas y los años.
Creo que la clave es convertirse en un buen profesional a través de la experiencia, el aprendizaje y la búsqueda constante. Con el tiempo uno va aprendiendo como moverse, como contactarse, como vender su trabajo y como aprovechar las oportunidades. 
Si eso no llega esta vez, vendrá para la próxima. Mientras más construyas tu carrera más logros obtienes y así es como el reconocimiento llega solo.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo

Tener éxito con un trabajo es algo muy positivo, pero puede ser muy efímero si no se aprovecha para generar mas cosas. Difundir lo que uno hace es clave para que nos reconozcan pero no hay que confundir likes en facebook con reconocimiento real que se logra a través del buen trabajo, la interacción con las personas y los años.

Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
C¿Cómo fue tu paso por la universidad? te destacaste desde un principio por sobre tus compañeros de carrera?

S: Mi caso es particular, comencé con el diseño y la publicidad en la escuela secundaria, por lo cual a la hora de comenzar la universidad tuve mucha facilidad con ciertos conceptos. Los primeros años de la carrera resultaron sencillos y comencé a trabajar como diseñador junior en diferentes estudios y a ser docente mientras estudiaba. Pero con los años la universidad se fue tornando más difícil por que las horas se hacían pocas, mis tiempos no congeniaban, ya que el trabajo y la docencia me quitaban tiempo como alumno, no fue tan sencillo en ese tiempo.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo

C: ¿Cómo nació el proyecto editorial Göoo (2004)?

S: Básicamente, en el 2004 junto con dos amigos (Pablo Nudel y Andrés Agosín) decidimos juntar todos nuestros trabajos freelance en un estudio llamado Grupo Oruga, estábamos haciendo cosas para clientes, pero queríamos dar a conocer las cosas mas “experimentales” que hacíamos como colectivo sabiendo que la mejor manera para eso era realizar un proyecto propio y difundirlo. En aquel momento no había tantos medios disponibles para difundir diseño como hay hoy día, todo estaba comenzando y particularmente nosotros queríamos desarrollar un proyecto editorial.
El destino nos ayudo ya que en ese momento trabajábamos para un cliente y en un proyecto que estábamos desarrollando sobraba un espacio dentro de un pliego de impresión y decidimos aprovecharlo para darle forma a nuestra idea de publicación. Teníamos 7 horas para definir cómo iban a hacer las portadas de aquella publicación y pensar un nombre (Göoo surge de la abreviatura que usábamos internamente para nombrar al estudio). Así nació el primer número, la Göoo # 0, está llevaba una lamparilla tachada en señal de que no teníamos idea de que hacer. A los pocos meses nos decidimos a hacer el interior, queríamos ser “originales” así que buscamos temas que no fueran tan simples por lo que nos decidimos a ilustrar la década de 1920, lo que fue muy divertido, casi un sin sentido que exploraba nuestra capacidad de comunicación gráfica. En octubre del 2004 sale la revista Göoo # 0, impresa a dos colores, 32 páginas en donde participábamos los 3 del estudio más otros 3 amigos, sacamos a la venta 1500 ejemplares que a los pocos meses ya se habían acabado, esta repercusión nos animó a seguir explorando y evolucionando el este proyecto.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo

En octubre del 2004 sale la revista Göoo # 0, impresa a dos colores, 32 páginas en donde participábamos los 3 del estudio más otros 3 amigos, sacamos a la venta 1500 ejemplares que a los pocos meses ya se habían acabado, esta repercusión nos animó a seguir explorando y evolucionando en este proyecto.

Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
C: ¿Y cuál fue el siguiente paso tras este éxito?

S: Nos dimos cuenta que esa necesidad de difusión que nos motivo a crear este proyecto, no era solo nuestra, sino que muchísimos ilustradores y diseñadores estaban buscando lo mismo, un medio de difusión que les abra las puertas para mostrar su trabajo. Teníamos algo muy interesante entre manos que tenia que evolucionar y organizarse para seguir creciendo. Tardamos 9 meses para construir el nuevo número y conseguir el apoyo que necesitábamos para imprimir. En julio de 2005 lanzamos Göoo # 1 “Vida”, jugando con la idea de el “nacimiento” de la nueva publicación, fue una revista de mucha mejor calidad, full color, con papeles especiales y de 64 páginas donde participaban 20 artistas de nuestro circulo cercano. A cada participante se le pidió que ilustrara un tema especial dentro de una etapa especifica de la vida (infancia, adolescencia, madurez y vejez), el resultado fue un frankestein gráfico súper interesante y heterogéneo pero muy difícil a la hora de editar y coordinar el material. Una de las primeras las enseñanzas de este número fue que teníamos que simplificar las temáticas para lograr un mejor control del contenido y poder abrir una convocatoria de artistas mas amplia a través de la web. Con este número empezamos a sentar las bases reales de la publicación que queríamos y que muchas se mantienen o evolucionaron hasta hoy. Ser un medio de difusión independiente para artistas consagrados y emergentes que crece en cada número, con un carácter libre y desprejuiciado, que se destaca por la calidad de impresión y contenido, con un alcance que se amplia año tras año creo que son las metas que tuvimos claras desde el principio y hoy siguen siendo nuestro estandarte.
Con Göoo #3 “Rock” pudimos lanzar la convocatoria abierta a través de nuestra web que tanto queríamos, desde ese momento nuestro alcance cambio completamente, para este número nos enviaron más de 200 obras y desde allí esta cantidad fue creciendo publicación tras publicación hasta las mas o menos 1000 que recibimos en las convocatorias actuales. Siempre manejamos el mismo criterio de mezclar en su mayoría artistas emergentes provenientes de la convocatoria abierta con artistas consagrados que convocamos directamente porque nos gusta su trabajo o se ajustan al tema de cada publicación. Le damos valor a la calidad de la obra por encima del currículum del artista, en Göoo puedes tener a un artista súper consagrado y en la página siguiente a otro que publica por primera vez y ambos tienen la misma importancia en la edición. En los 10 años que tenemos de vida hemos publicado por primera vez a muchos artistas que hoy ya son consagrados.
Siempre buscamos evolucionar y mutar en cada número no solo para brindarle mas espacio a los participantes, empezamos publicando a 6 artistas y en nuestra última publicación participan 125, sino también para encontrar nuevas metas, motivaciones y proyectos que nos abren puertas para seguir adelante. Llevamos mas de 20 publicaciones editadas entre revistas, calendarios y libros, cada una nos enseñó algo nuevo y nos brindo nuevas posibilidades para seguir creciendo.
Es necesario comentar que durante estos años el crecimiento no fue solo a nivel páginas y la artística sino que a la par de eso creció la cantidad de trabajo en la gestión, la organización, la administración, la logística, la difusión, etc. No solo de arte sobrevive un proyecto como este… ni ningún diseñador.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo

C: Háblanos de tu proyecto Bikefriendly Imagination realizado en Bogotá

S: Cabe aclarar que Bikefriendly Imagination no es el primer proyecto de Göoo realizado en Bogotá, desde el #7 “Brujería” (2009) que vivo en Colombia y gran parte del trabajo fue gestado aquí por mas que se produjera solo en Argentina. Antes de hablar del Bikefriendly debo comentar algunas cosas importantes para entender porqué nació este proyecto. Una situación importante de contar es que a fines de 2011 Göoo pasó a ser dirigida por mí únicamente, transformándose en un proyecto más personal que debía tener una nueva evolución radical para seguir adelante. Este gran cambio llegó después de editar el #12 “Cosmos” (2012) y fue la decisión de abandonar el formato revista para centrarnos en otra faceta que ya veníamos trabajando hace años, la editorial Göoo Ediciones. Esto nos brinda la posibilidad de encarar proyectos editoriales nuevos y diferentes, con mayor alcance, sin estar atados a las necesidades de una publicación periódica. Otro de los cambios necesarios en esta nueva evolución era empezar a producir también para Colombia y así empezar a posicionarnos como marca en el país que actualmente estamos instalados.
Por estás razones, entre otras, debíamos hacer un proyecto distinto con mayor alcance, no tan local y que nos permitiera estos cambios que necesitábamos.
Además, a nivel personal, en el 2011 surge otro cambio importante de destacar, vuelvo ser bici usuario cosa que produjo un cambio muy positivo en mi vida. Esto gatilló finalmente en la idea de hacer un calendario ilustrado de bicicletas, donde podía juntar las dos cosas que me son más interesantes: “la ilustración y la bicicleta”. Sacar el calendario 2013 hizo darme cuenta que esa fusión funcionaba muy bien, lo que plantó la semilla del nuevo proyecto.
Así nació Bikefriendly Imagination un proyecto ilustrado donde 135 artistas internacionales nos muestran su amor por la bicicleta. Surge como un libro, calendario y exposición itinerante en distintas ciudades de América Latina con el principal fin de crear redes y difundir un mensaje claro a favor del uso de la bicicleta en las ciudades. La exposiciones arrancaron en Septiembre 2013 con Bikefriendly Bogotá en la sala Salitre de la Cámara de Comercio, la segunda fue en Buenos Aires en el C.C Recoleta dentro del marco del festival Puma Urban Art en Marzo del 2014, la tercera fue en la ciudad de Santa Fé (Arg) dentro del marco del festival SOMA en Septiembre 2014. La próxima parada de la exposición es a fines de Febrero en el 4to Foro Mundial de la Bicicleta a desarrollarse en Medellín.
El cuanto al libro y calendario 2015 fueron lanzados en Buenos Aires (Sept 2014), Bogotá (Nov 2014) y el próximo lanzamiento es en Sao Paulo (Feb 2015), cuentan con ediciones en portugués y español intentando llegar a la mayor cantidad de personas posibles, la idea es conquistar el mundo, no sé cuándo pero en algún momento… jeje. Todo esto se logró tras un proceso de un año y medio de intenso trabajo para que fuera posible. Seguimos trabajando para que el Bikefriendly Imagination siga llegando a mas ciudades.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
C: ¿Tienen más países contemplados en esta gira BikeFriendly?
S: Como comenté antes, la próxima parada confirmada es el 4to Foro Mundial de la Bicicleta en Medellín. La verdad es que Perú, Chile y México son los próximos países que nos gustaría llevar el proyecto, estamos trabajando para eso pero aún no hay nada confirmado, no es un proyecto fácil pero encontrar la gente que pueda llevarlo a cabo a la distancia es aún más difícil, ya que no solo se trata de “amor” si no que hay que encontrar el dinero y la logística para montar la muestra. La idea es llegar a más ciudades con esta exposición itinerante, hay varias posibilidades para sumar mas destinos que estamos gestionando pero no queremos decir mucho hasta no tener confirmaciones. Ya se irán enterando por nuestros medios on line.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
C: ¿Aparte del Bikefriendly tienen en carpeta otros proyectos nuevos de Göoo para este 2015?
S: Sí, hay varios proyectos en carpeta. Los mas importantes son dos, el primero es lanzar el nuevo estudio que va a fusionar la parte creativa y capacidad productiva de Göoo Ediciones con el trabajo comercial de mi actual estudio ilsantito. Es hora de unificar ambas cosas en una sola cara visible y en eso estamos trabajando, pronto tendrán mas novedades. El segundo proyecto que queremos llevar a cabo este año es un libro, quizás el mas ambicioso a nivel producción que hayamos realizado, se trata de un libro recopilatorio de los 10 años de la Revista Göoo con una selección del mejor material publicado en cada numero. Mucha gente nos escribe pidiéndonos las revistas viejas que ya están agotadas y nos gusta mucho la idea de juntar toda la historia de Göoo en un solo libro, va a ser una bomba visual!. Ya estamos trabajando en la recopilación de todo el material para empezar a dale forma a esta idea y esperamos que todos los otros factores que faltan puedan lograrse este año.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
C: ¿Cómo ves el avance de los países latinoamericanos en cuanto a diseño e ilustración?
S: En los últimos años ha habido un crecimiento notorio en la región, y más que a nivel de países, es una cuestión a nivel diseño que se ha ampliado a algo más popular fuera de su propio nicho “diseñistico” y ese aspecto es lo que ha dado mayor amplitud a la profesión. La gente está consumiendo mas diseño y eso potencia la profesión. Si bien antes había una gran diferencia con Argentina, Brasil o México hoy esa diferencia no está tan clara y eso es lo que ha llevado al resto de los países al reconocimiento. Igual creo qué como diseñadores latinoamericanos vamos a tener que luchar muchos años más para que se reconozca debidamente en nuestros países el trabajo que es diseñar.

…Igual creo qué como diseñadores latinoamericanos vamos a tener que luchar muchos años más para que se reconozca debidamente en nuestros países el trabajo que es diseñar.

C: Por último, algún artista que nos recomiendes?
S: Artistas para recomendar hay muchísimos!, es más, podría recomendar que conozcan a muchos de los que publicamos en Göoo pero voy a hablar de dos grandes amigos que admiro mucho.
Uno es Gianmarco Magnani (silencetv.com), él fue quien hizo la tapa de BikeFriendly Imagination es un gran ilustrador peruano con una técnica increíble y un método para encarar su trabajo que es admirable. Quizás muchos de los que lean esta entrevista no lo conozcan de nombre pero seguramente vieron varias veces sus trabajos.
El otro es Arturo Higa (sputnik.pe) también peruano que estudió Literatura y gracias al amor que tiene por los libros se convirtió de manera autodidacta en uno de los mejores diseñadores editoriales de Lima. Nos conocimos en el 2008 en una conferencia de Göoo en su ciudad y desde ese momento es una de las personas que mas me enseño en este medio editorial, es mi Sensei. Trabaje con el varios meses en su estudio y fue unas de las grandes experiencias que me dio esta profesión. El es otro tipo de profesional, no tan ligado a la parafernalia gráfica sino a la edición, planificación y calidad producción del contenido. Además de su estudio maneja la editorial de poesía llamada “Álbum del Universo Bakterial” en la cual realiza hermosos libros con una calidad de impresión tremenda.
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
Entrevista. Santiago Palazzesi, director Revista Göoo
FacebookTwitter 

Imagenes propocionadas por Santiago Palazzesi.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.