Entrevista. VICENTE MARTÍ, ilustrador y artista visual chileno

Entrevista. VICENTE MARTÍ, ilustrador y artista visual chileno
Entrevista. VICENTE MARTÍ, ilustrador y artista visual chileno

Website de VICENTE  MARTÍ SOLAR

Flickr, Facebook.


Su propuesta visual, una mezcla colorida entre lo figurativo y simbólico, convirtió a VICENTE MARTÍ SOLAR en uno de los ilustradores chilenos con más aceptación en medios impresos como Rolling Stone (España), PODER 360º (USA), Expansión (México), Revista GENTE (México), Diario La Tercera (Chile) y Revista GQ (México), entre otros. El artista cuenta a Colectivo Bicicleta sobre sus inicios y la forma en que ha logrado posicionar su grafica a nivel internacional.


La jornada de este artista chileno se divide entre el trabajo en diseño e ilustración en una agencia editorial, y su labor independiente para clientes en diferentes partes del continente, ya sea para una editorial en España, un canal de televisión en Estados Unidos, una revista en México o un diario de Chile.

VICENTE MARTÍ SOLAR  nació en 1976 en Santiago de Chile, realizó estudios en diseño gráfico y publicitario en la Universidad Santo Tomás, formación académica que completó con talleres de diseño y artes visuales en la Universidad Complutense de Madrid y un diplomado en artes en la Universidad Católica de Chile. Su vocación y entusiasmo por las artes gráficas lo llevaron casi por accidente al mundo de la ilustración, campo en el que ha trabajado para clientes de diferentes lugares del mundo. Actualmente forma parte del comité asesor y evaluador de Ilustrared.cl, plataforma profesional de ilustradores chilenos.

VICENTE MARTÍ SOLAR, ilustrador y artista visual chileno
VICENTE MARTÍ SOLAR, ilustrador y artista visual chileno.

“Más allá
del talento, la disciplina y la perseverancia son las claves”.

¿Recuerdas tu primer dibujo y lo que era?

Me resulta imposible recordar con exactitud cuál fue mi primer dibujo, ya que lo comencé a hacer desde muy pequeño y no he parado hasta el día de hoy. Lo que puedo asegurar es que ese dibujo fue Batman, durante muchos años fue lo único que dibujé. Sin ir más lejos, actualmente en cualquier papel que encuentre tengo la manía de dibujar caras del hombre murciélago.

¿En tus inicios, cómo hiciste para promocionar tu trabajo?

La verdad es que ingresé al mundo de la ilustración sin tener la intención consciente de hacerlo. Trabajé durante algunos años en agencias de publicidad como diseñador, algo que disfruto enormemente. Paralelo a ello desarrollaba ilustraciones personales, sumamente oscuras y conceptuales, las cuales no tenían ninguna otra pretensión que permanecer entre mis carpetas de ilustraciones. Cierto día subí algunas de estas ilustraciones a un blog, las cuales al poco tiempo llamaron la atención de la directora de arte de revista PODER 360º, quien me solicitó mi primer encargo, hasta esa fecha jamás había pensado en lucrar por medio de esta actividad. El encargo consistió en una pequeña ilustración de carácter político para un artículo de la publicación. Posteriormente seguí trabajando de forma permanente para ellos y los encargos luego se convirtieron en ilustraciones de página completa, para finalmente hacerme cargo de algunas de las portadas de la revista. Como la publicación también se editaba en otras latitudes, comencé a recibir encargos desde las otras filiales, como: Venezuela, México y Estados Unidos. Recién en
ese momento dimensioné en medio de lo que estaba.

Al poco tiempo fui contacto por uno de los periódicos más importantes de mi país (La Tercera) y se me asignó el desarrollo de las portadas de su suplemento: “Negocios”. Paralelo a lo anterior fui cobrando notoriedad principalmente en publicaciones chilenas y mexicanas, desde donde recibo encargos permanentemente. A la fecha creo haber ilustrado para medios de más de 10 países.

¿La forma de trabajo que tienes en la actualidad es la que soñaste tener cuando apenas empezaste a estudiar diseño gráfico?

Mientras estudiaba en la universidad nunca me detuve en detalle a imaginar cómo sería mi futuro laboral,  sólo tenía ciertas nociones y esas nociones estaban relacionadas a trabajar como diseñador en una agencia de publicidad. Ciertamente me he ido alejando gradualmente del diseño gráfico para adentrarme cada día más en el mundo de la ilustración, de hecho hasta se me ha reconocido derechamente como artista visual.

Sin lugar a dudas poseo un trabajo que muchos desearían, muchas veces me cuesta creer que me paguen por hacer una de las cosas que más me gusta, que es desarrollar piezas gráficas, en su mayoría ilustraciones. Pero no todo es color de rosas, esta disciplina también conlleva en ciertas oportunidades un trabajo de mucha precisión bajo condiciones extremas, principalmente me refiero a ejecutar un trabajo creativo en contra del tiempo.

Lavado de dinero. Revista PODER (México) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Poder económico. Revista Expansión (México) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Toys!. Colección Personal © VICENTE MARTÍ SOLAR.
A la caza de turistas. Revista PODER 360º (México) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
© VICENTE MARTÍ SOLAR

¿Cuál es tu técnica favorita?

No poseo una técnica favorita específica, pero hay oportunidades en las cuales quiero realizar mis ilustraciones mediante una técnica puntual y cuando eso resulta viable puedo fluir libremente. Hoy día la técnica digital sin lugar a dudas nos ha brindado a los ilustradores un abanico de posibilidades infinitas que antes habrían sido impensables, por lo tanto, gran parte de mi trabajo, en especial los encargos de clientes, han sido desarrollados de esta manera.

¿Cómo describirías tu proceso creativo?

En mi caso el proceso creativo puede originarse en los lugares más insospechados, una
conversación, un recuerdo, una canción, el look de un cantante, una escena que puedo ver en la calle, una película, un viaje, una fotografía, etc. Afortunadamente, los lugares desde los cuales puedo extraer la inspiración son prácticamente infinitos, sólo me resulta necesario saber identificarlos y poder obtener la materia prima de ellos. Paralelo a lo anterior, suelo chequear constantemente las obras de un sin número de otros artistas, no sólo ilustradores o dibujantes, sino también escultores, escritores, cineastas, etc. Lo que me permite tener diversos enfoques y códigos al momento de comenzar a construir una ilustración.

¿Es difícil ser un ilustrador en Chile?

La verdad es que resulta difícil, por no decir imposible, ser ilustrador en Chile si uno no exporta su trabajo hacia otras latitudes. El mercado chileno es sumamente reducido, las revistas  de gran tiraje que demandan ilustraciones no deben ser más de 5 o 6, he tenido la posibilidad de trabajar en la mayoría, por lo tanto es frecuente coincidir con mis colegas en ellas. Debido a esto, frecuentemente trato de buscar nuevas vitrinas para mi trabajo en el extranjero y he encontrado muy buena aceptación principalmente en países como México y España.

Balneario. Colección Personal © VICENTE MARTÍ SOLAR.
A la conquista de la TV. Revista VTR Vive! (Chile) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
© VICENTE MARTÍ SOLAR
Por qué se van. Revista Qué Pasa (Chile) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Atoms for Peace. Revista Rolling Stone (España) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
“El artista
ligado al mundo de la ilustración debe poseer la capacidad de plasmar conceptos
certeros dentro de una imagen llamativa”.

Muchos ilustradores defienden el tener un único estilo, depurado y que sea reconocible. En tu caso, aunque se nota un estilo claro, manejas diferentes líneas dependiendo del tipo de publicación para la que ilustras ¿crees que es mejor manejar diferentes líneas que especializarse en un estilo?

No podría decir si es mejor o no desenvolverse en variadas líneas ilustrativas. Particularmente, tengo la necesidad constante de incorporar nuevos componentes a mis ilustraciones lo cual le brinda nuevos aires al resultado. Me gusta poder refrescar mi estilo constantemente, como bien mencionas, afortunadamente y a pesar de lo anterior, mi estilo ha seguido siendo reconocible, por muy mutante que este se haya vuelto.

Desde un punto de vista laboral, la posibilidad de moldear el estilo de acuerdo al requerimiento del cliente, permite ampliar el abanico de encargos a los cuales uno puede acceder. No hace mucho tiempo me preguntaron si podría hacer algo como Alex Ross,  uno de mis principales ídolos y la verdad es que no pude rechazar el desafío.

¿Cómo balanceas tu trabajo con tiempo para la familia y amigos?

Tengo la posibilidad de trabajar desde mi casa durante las tardes, lo que me permite compartir de cierto modo con mi esposa y mis dos hijas en el hogar. Es a ellas a quien les he dedicado la mayor parte de mi tiempo. Desafortunadamente y producto del mismo flujo laboral, mi vida social se ha ido reduciendo paulatinamente, me he ido enfrascando cada día más en mi labor como artista, de todos modos cada cierto tiempo me hago el espacio de compartir con mi círculo de amigos más cercanos.

Si pudieras elegir un proyecto de ensueño que te gustaría trabajar ¿qué sería?

Tal vez sería poder tomarme un par de años sabáticos para dedicarme a la escultura. De igual modo me llamaría poderosamente la atención la posibilidad de desarrollar un proyecto cinematográfico ligado a Batman, probablemente producir y dirigir una nueva película o una serie. En dicho film me gustaría poder hacer de todo, estar a cargo desde el guión hasta los diseños de personajes y desde el maquillaje hasta la iluminación.

¿Qué hace que una pieza de diseño o ilustración sea exitosa?

Me encantaría poder decir que sólo se necesita ejecutar la pieza dotada de cariño y dedicación, pero además se requiere mucho trabajo, estudio, planificación y disciplina. El artista ligado al mundo de la ilustración debe poseer la capacidad de plasmar conceptos certeros dentro de una imagen llamativa. Es importante generar piezas gráficas de alto impacto y que dejen algo en el espectador, es decir, que se vuelvan recordables. Más allá de la técnica a utilizar (e incluso si esta ha sido ejecutada a la perfección o no), lo primordial es que el mensaje sea claro y directo.

Tu listado de clientes es tan extenso como llamativo ¿cómo lograste posicionar tu trabajo a nivel internacional?

Mi irrupción en el mundo de la ilustración no fue completamente intencional, pero una vez inmerso en él me he sentido sumamente cómodo, producto de lo mismo he ejecutado piezas gráficas que han repercutido en nuevos potenciales clientes.

Pero volviendo a mis inicios, una vez  que ya estaba medianamente posesionado en el medio nacional, comencé a
enviar mi portafolio a algunas revistas en las que me interesaba trabajar. Por citar un ejemplo, vi relativamente real la posibilidad que mi trabajo resultase interesante en la revista Rolling Stone – Chile (algo que antes habría sido impensable para mí), por lo tanto envié mi portafolio al director de arte, pero mi plan no paso a mayores, si no me equivoco ni siquiera obtuve una respuesta por parte de ellos jajaja. Pero esto no me detuvo, por el contrario, le envié el portafolio a los directores de arte de México, España y Estados Unidos en donde tuve una excelente acogida y para los cuales ya he trabajado en reiteradas ocasiones. A lo que apunto con esto, es al hecho de ser perseverantes y no rendirse en la búsqueda de posibilidades.

¿Cuál es tu posición sobre las empresas que piden trabajar gratis a cambio de visibilidad? ¿Crees que está bien que los ilustradores “principiantes” se promocionen de esa forma?

Principalmente para mis colegas que están comenzando me parece una alternativa sumamente llamativa. Participé de variados proyectos en un comienzo de mi carrera sin ninguna otra retribución que la vitrina para exponer mi arte. Que mis ilustraciones pudiesen ser vistas por un amplio número de espectadores, en ese momento, era la mejor recompensa. Para los “principiantes” la visibilidad gratuita claramente puede resultar una experiencia provechosa, desde engrosar nuestro listado de clientes hasta el hecho de conocer más de cerca el mecanismo de este medio.

¿Algo más que quieras agregar?

Más allá del talento, la disciplina y la perseverancia son las claves.

Coordenadas

Website de VICENTE  MARTÍ SOLAR

Flickr, Facebook.

My band. Colección Personal © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Títulos profesionales. Revista PODER 360º (USA) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Purple. Colección Personal © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Contraste de México. Revista GENTE (México) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
Crónicas a la moda. Revista GQ (México) © VICENTE MARTÍ SOLAR.
El futuro de las monedas. Harvard Business Review, (América Latina) © VICENTE MARTÍ SOLAR.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Hache Holguín
Hache Holguín es un ilustrador y bloguero de diseño radicado en Bogotá, Colombia. Escribe regularmente sobre inspiración en ilustración y artes visuales, además hace maquetación y cubiertas para libros. Email: hola@hacheholguín.com