#SubmissionsBi
#IlustraciónIberoamericana
Arte compartido desde Mérida (VENEZUELA)
MARIA GRACIA VIELMA HERNÁNDEZ
Bio
MARIA GRACIA VIELMA HERNÁNDEZ, Venezolana, egresada de la Universidad de los Andes ULA como licenciada en Artes Visuales – Licenciada en Diseño Gráfico en el 2015.
Ubicación: Mérida (VENEZUELA)
Categoría: Fotografía
Intereses laborales: motion graphics, animación, fotografía
Especialidad: ilustración
Modalidad: Freelance
Nivel de Experiencia: Amateur
Estilo
Estudio la anatomía del cuerpo, variando su posición, alterando su perspectiva, enfocándome en los elementos que se me dificultan, al tener conocimiento sobre la estructura del cuerpo, se me facilita abstraer su forma, fragmentarla, desarrollo así una estética propia. En mi trabajo experimento con la forma, buscando la transfiguración del cuerpo, a través de personajes en su mayoría femeninos; cuerpos desnudos que emanan sensualidad, feminidad, que se encuentran en un inquietante límite entre lo grotesco y lo inocente, con el fin de ubicar a estos personajes en diferentes situaciones en donde queden expuestas sus emociones, revelo así su origen, el porqué de sus decisiones y sus acciones, cuento su historia, represento la tragedia del hombre y su lucha.
Los caminantes
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
Serie «Los Caminantes»: El concepto de las fotografías de los caminantes se desarrolla como parte de la animación 2D “Marionnettes” trabajo de grado para la carrera de Artes Visuales, siendo estos los personajes secundarios que conforman la historia.
En “Marionnettes” expongo la historia tras estos, a través de un personaje protagónico, Martha, ella nos narra los hechos a través de su mirada, nos revela su origen, el porqué de sus decisiones y sus acciones, expone sus emociones, representa la tragedia del hombre y su lucha por lograr su objetivo, “la libertad”, convirtiéndose esto en el motor principal de la historia, centrándose la narración en las causas psicológicas de este personaje. La historia de “Marionnettes” se desarrolla en un mundo onírico, una metrópoli que se suspende en el vacío sobre una estructura mecánica, similar a una isla, se encuentra aislada; cuyo único fin es establecer una sociedad perfecta según sus parámetros, refiriéndose al hombre que la habita como el producto; quien se ha deshumanizado, convirtiéndose en un autómata (marioneta), los caminantes son quienes habitan este mundo; tienen cuerpos estructurados, son seres no pensantes, adquiriendo todas las mismas características fisiológicas, quizás psicológicas, seres prefabricados, adoctrinados, cuyos cuerpos desnudos revelan su historia al ser apresados, su lucha por liberarse de aquello que ahora le mantiene en cautiverio; ocultan su rostro tras máscaras de esqueleto de animal, y con esto adoptan una nueva identidad ante la vida, ante los demás, perdiendo su individualidad, sus acciones se rigen por el deseo de otro, controlados por hilos atados a sus extremidades, oprimiéndolos; los hilos no muestran un fin, no se sabe de donde provienen, quién los maneja, como si existiera una entidad omnipresente que les dirigiera conforme a su beneficio.
Enlace de la animación: https://vimeo.com/99100217
Enlace imágenes: https://www.behance.net/gallery/23456889/Foto-ilustracion-(Los-Caminantes)
Técnica y herramientas: La figura de los caminantes exhibe una estética diferente al resto de la animación para que se entienda que la acción se da en otro tiempo/espacio, se realiza mediante la técnica de foto-ilustración, para luego animar sus acciones por medio del stop motion; teniendo en cuenta las ilustraciones previas que conforman el diseño del concepto y la estética de estos personajes, se adaptan las luces del estudio con el fin de que concuerden las tonalidades con la paleta de colores seleccionada para la atmósfera del flashback, estas imágenes luego serán retocadas en programas digitales, en donde se les incluirán las máscaras mediante ilustraciones.
Coordenadas
Otras obras de MARIA GRACIA VIELMA HERNÁNDEZ
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
![]() |
© Maria Gracia Vielma |
Dejar una respuesta