Ilustración compartida desde Bucaramanga (COLOMBIA)
Felipe Meneses Ballesteros
Bio
Hola! Nací en la ciudad de Bucaramanga, Santander, casi en el centro de Colombia en 1984. La mitad de mi vida académica y profesional la he desarrollado en la ciudad de Bogotá. Estudié unos años arte dramático mientras tomaba fotografías con la Pentax K1000 con rollo de 35mm. e ilustraba carteles a mano para los cineclub del centro de la capital del país. Me pagaban 5.000 pesos por cada cartel más una cerveza fría el día de la película. No tardé mucho en dedicarme de lleno a la composición de imágenes desde el estudio del diseño y las bellas artes. A partir del 2008 centro mi tiempo en la planeación, desarrollo y ejecución de proyectos de comunicación gráfica basado en las buenas ideas como herramienta para crear lenguajes visuales inteligentes, honestos y socialmente responsables para agentes activos del sector de la cultura en el país.
Nivel de Experiencia: Profesional
Ubicación: Bucaramanga (COLOMBIA)
Categoría: Ilustración
Modalidad: Freelance
Estilo
Dedico el 80% del tiempo en buscar, encontrar y desarrollar conceptos que alimenten las líneas de diseño. Busco apoyo en libros, revistas, artículos, películas y sobretodo documentales que me ayuden a crear buenas historias. Luego, de la mano del minimalismo y el popart traduzco el hallazgo en gráficos.
El Crucigramista

Les envío la imagen creada para la obra de teatro El Crucigramista, escrita por la dramaturga, directora y actriz Adriana Romero, estrenada en Bogotá en el 2013 bajo la dirección del actor y director Rodrigo Candamil. El póster oficial fue seleccionado como póster del mes por el portal www.soyteatro.com por voto del público. Las figuras humanas sin rostro que componen la imagen tienen la relación familiar de padre e hijo en desequilibrio, separados por los cuadros crema y café clásicos del crucigrama. Es esta la tesis que desarrolla el argumento principal de la obra.
Técnica y herramientas: No soy experto en ninguna técnica artística. Siempre empiezo con el juego de lápices sobre el papel. Si es un trabajo personal decido libremente si termino el boceto el Ilustrator o Photoshop, acuarela, lápices de color, acrílico o vinilo. Pero si es un encargo de diseño de un buen cliente, aunque empiece con lápices sobre papel siempre termino el trabajo el la suite de Adobe.
Dejar una respuesta