Leonardo Gómez
Ilustración compartida desde Bogotá (Colombia)
Bio
Soy diseñador gráfico e ilustrador. La mayoría de mi formación técnica es empírica, pero la parte conceptual fue desarrollada en la universidad, sobre todo en el semillero de ilustración «aquí no hay artistas», donde me interesó profundizar lo que cuentan las imágenes y sus consecuencias. De acuerdo con esto, con un compañero desarrollamos una investigación enfocada en cómo representamos los cuerpos y las nociones de sujetos que tenemos en nuestros espacios de cotidianidad.
A nivel de ilustración, desarrolle un taller sobre Scratchboard; participe en el «Salón de Ilustración ImagenPalabra 10» y también participe con dos ilustraciones en el fanzine «Ficciorama» y «Pavimento«.
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Nivel de Experiencia: Profesional
Categoría: Ilustración
Modalidad: Freelance
Behance de Leonardo Gómez
Estilo
Considero que mi estilo está enfocado en la parte conceptual referente al cuestionamiento de lo que llamamos cuerpo y el cómo percibimos a los demás sujetos.
De acuerdo con esto, en mis dibujos exploro diversas formas de representación que buscan ampliar las prescripciones a las que podemos ser enmarcados en la sociedad.
A nivel técnico me gusta explorar el grafito y el scratchboard.
Aquí hay gata encerrada
Ilustración de la investigación con el mismo nombre. La «imagen» trata de la categoría «Gata-Mujer», habla de las nociones culturales que asignan roles, características y comportamientos a los sujetos «femeninos» vistas en las representaciones ilustradas.
En ese sentido, aquellas representaciones pueden estabilizarse y perdurar en el tiempo mediante aquellas nociones que pueden resultar prescriptivas. Por lo tanto la investigación explora la relación de las representaciones en textos escolares hasta el cómic en el que aparece Gatúbela «Batman, año uno»
Investigación completa: https://investigacion-gata.wixsite.com/gata-encerrada.
Técnica y herramientas:
La ilustración fue realizada con lápices de grafito (2H, HB, 2B) sobre bitácora de papel «durex» y para su digitalización se utilizó Adobe Photoshop para la corrección de niveles de grises.
Dejar una respuesta