Madeline Jasso, artista mexicana
Ilustración compartida desde Ciudad de México (MÉXICO)
Bio
Dibujante, invento imágenes que se leen. De pequeña no era aficionada a la pintura ni al dibujo. Mi interés surgió hasta que terminé la carrera de diseño gráfico, en México. Un día vi un álbum ilustrado y sentí que quería hacer algo como eso.
Aprendí a dibujar dibujando, primero muy mal, luego fui mejorando, hasta que logré plasmar en el papel lo que aparecía en mi mente. Las primeras ilustraciones que hice fueron para portadas de libros didácticos, de Ediciones Luna de Papel, después ilustré una colección de cuentos de Emilio Ángel Lome, en el 2012. Formé parte de un colectivo de ilustradores y escritores que hace publicaciones en formato digital, llamado Deletéreo, del 2013 al 2015.
Lo que más disfruto de la ilustración es crear personajes y contar historias sin palabras. A finales del 2016 decidí gestionar mi propio proyecto de ilustración, literatura y botánica llamado: La Florería ilustrada, presentado en el 2017 y el cual sigue activo hasta ahora, buscando hacer difusión del mundo de las flores y su influencia en ámbitos como la música, la literatura, las artes, la mitología y las tradiciones.
Ubicación: Ciudad de México (MÉXICO)
Nivel de Experiencia: Profesional
Categoría: Ilustración
Modalidad: Freelance
Coordenadas
Behance de Madeline Jasso
Instagram La Florería Ilustrada
Estilo
Siempre me han gustado las técnicas tradicionales, particularmente el grafito y el acrílico. Actualmente experimento con las acuarelas y el grabado. Me gusta que mis ilustraciones cuenten historias, sin que sean muy evidentes, que cada elemento en ellas deje con curiosidad a quien las mira.
El negrito
«El Negrito» es una ilustración que forma parte de un proyecto de literatura en México que reúne varias historias cortas, las cuales están inspiradas en los personajes de un juego tradicional llamado «Lotería», nombre que también recibe este el libro, el cual fue publicado por Editorial Elementum, en el 2019.
Técnica y herramientas:
Toda la pieza está realizada a base de grafito, los lápices que utilicé son de la marca Derwent y Mirado. El papel utilizado tiene poca textura y es de la marca Hahnemühle.
Dejar una respuesta