Ilustración y arte de JORGE LEWIS MORALES El artista e ilustrador colombiano nos cuenta desde Argentina sobre su más reciente producción gráfica

Pintura de Jorge Lewis Morales
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES

Hace mucho tiempo reseñamos el trabajo de ilustración de JORGE LEWIS MORALES, era la época de Salsa Pa’ve y nuestros primeros pedalazos en la red, de ese tiempo para acá
algunas cosas han pasado, tanto en el proyecto Colectivo Bicicleta como en la vida y la línea de JORGE LEWIS MORALES, lo mas reciente que vimos de este artista plástico colombiano fue su participación en el Tercer Salón de Ilustración El Nogal, y fue precisamente gracias a la reseña de esta exposición que entramos de nuevo en contacto con él y que le propusimos que nos actualizara un poco sobre su obra y sus proyectos, su respuesta fue como siempre cálida y sincera, así que reproducimos sus palabras acompañadas del material gráfico que nos quiso compartir, no sin antes expresarle a JORGE nuestras felicitaciones por los avances en su obra gráfica, por los logros alcanzados y por ser un buen representante de la ilustración colombiana en el cono sur.

Obra para el Tercer Salón de Ilustración El Nogal
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES

Un saludo Colectivo Bicicleta…
El trabajo que he estado haciendo el año anterior y este año en Buenos Aires, ha sido muy valioso pues retomé y refresqué mí trabajo en pintura y además estoy completando mis estudios de posgrado como Artista Plástico, estudios que había aplazado por varios años.
Creo que mí producción se construye siempre en la reflexión, la honestidad, la disciplina, la experimentación y parte de una actitud y una necesidad liberadora. A lo largo de estos años me he encontrado con muchas posibilidades de combinar las plataformas de comunicación que siempre me han sido muy cercanas como lo son, la ilustración, la pintura, la narración gráfica y el diseño. Trato de alimentar mí imaginario no solo desde la técnica, sino desde las experiencias de vida, para mí esas dos cosas siempre van de la mano en lo que hago.
Les  cuento que primero he estado realizando una Serie de dibujos llamada: Serie Sin Serie “De los Vuelos”, que la componen alrededor de 20 dibujos que he ido montando en mi galería flickr desde el segundo semestre del año pasado y que la primera parte del proceso la expuse en esta ciudad (Buenos Aires, octubre 31 de 2009), junto con una recopilación de ilustraciones recientes. En esta serie quise trabajar con un disparador como lo es “el Volar” como utopía, como metáfora y como acción. La serie la inicie replanteando dibujos de libretas de bocetos de años anteriores y digámoslo así, empecé a experimentar libremente una estética renovada más las posibles asociaciones formales y narrativas que fueron surgiendo. La idea de serie, nace tal vez porque sentía la necesidad de un trabajo que se fuera construyendo y depurando en conjunto, así empezaron a aparecer los 14 dibujos de la serie que he ido presentando y de la que seguiré exponiendo y construyendo en este formato virtual inicialmente.

Obras de la serie “Vuelos”
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES

El año anterior realicé y expuse un Libro de Artista llamado “Monoambiente en Alquiler 1G”, es un libro compuesto por dibujos que presentan una mirada interior desde ese apartamento en el que estuve viviendo durante 5 meses en esta ciudad. (Les anexo algunas páginas). Y le he dado continuidad a las ilustraciones de la sección “Al Margen” del periódico Ámbito Jurídico de LEGIS, sección que presenta casos jurídicos curiosos y que me ha permitido ir desarrollando una línea coherente y constante. Sobre mí trabajo en pintura les puedo contar que lo he estado desarrollando a la par de mí trabajo de ilustración y les presento dos obras que hacen parte de ese proceso, actualmente estoy preparando la muestra de mí trabajo de grado donde expondré las experimentaciones y experiencias estéticas que he realizado en estos últimos dos años.

Algunas páginas del libro Monoambiente en Alquiler 1G
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Pinturas
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES

La escena grafica colombiana vista desde Argentina
Sobre el cómo veo la gráfica y la Ilustración en Colombia desde un país como Argentina, les diría que es muy interesante y evidente como en Colombia ha crecido el espectro de los que se interesan por la ilustración, crecimiento que va a la par de una ola de estudiantes y diseñadores gráficos cada vez más numerosa, este fenómeno por un lado alienta porque hay un público, un medio y una comunidad que hace 10 años no había y de la cual surgen muchos talentos y profesionales, pero por otro lado es preocupante el fenómeno mediático de asumir el estudio por compromiso social y no como el resultado de unas actitudes y aptitudes de vida verdaderas y así veo también la llegada del facilismo, de una generación global del copy-page y del Dios Google y considero que últimamente la ilustración ha estado alimentada con sus pros y contras por este fenómeno, pero afortunadamente siempre aparecen nuevos nombres que se salen de la serie.
Es interesante también como los medios digitales y el gusto por la tecnología han acercado a muchos nuevos creadores a la expresión; y como el Street Art, el arte callejero, la música, el lenguaje audiovisual, la publicidad, la cultura de masas, la televisión y los oficios como el tatuaje han hecho que la gráfica se refresque y tenga más acogida en un público joven importante, porque ahora, hay un gran público que encuentra reconocimiento y además puede pasar al terreno de la expresión fácilmente. ¿Pero y el público adulto y el infantil?, tal vez hace falta que la ilustración fenómeno mediático sea vista no solo por y para los jóvenes, por el momento estamos en deuda en este caso.
Pienso también que la palabra Ilustrador como ilustración se está usando con más eco y que su definición se está ampliando, eso esta bueno, porque el concepto esta en formación y no se ha estancado,  pero veo también con preocupación que cada vez más la denominación se atribuye gratuitamente sin el respaldo de  procesos contantes y críticos y el “Cualquier cosa y de cualquier manera” puede llegar a reinar si no nos ponemos las pilas.
Por el momento desde la distancia veo nacer a una generación interesante de creadores y veo también como los que han sido constantes y reflexivos han crecido en un proceso que los hace aún más vigentes a la par con los eventos, las exposiciones que van ampliando una oferta cultural que no había y eso me parece enriquecedor desde donde se lo mire, pero nos faltan más espacios objetivos, críticos para hablar y hacer ilustración (libros, periódicos, blogs, revistas, espacios alternativos… etc.) espero que estos espacios vayan apareciendo cada vez más, se vuelvan más especializados, sean valorados realmente y que la cultura gráfica crezca y se exija y exija, que no se amañe y no caiga en la complacencia, en los vicios del espectáculo y la frivolidad.

Ilustración para la revista Göoo
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES
Pueden ver más del trabajo de JORGE LEWIS MORALES en

Comentarios

Comentarios