Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, un acercamiento a la gente sin hogar, recreada en la plastilina de Edgar Humberto Álvarez (Alter Eddie)

Por: Redacción Bicicleta

Edgar Humberto Álvarez se hizo visible a los ojos de muchos gracias a su plastilina creativa, técnica y medio en el que es un experto con muchos años de experiencia. Se hizo visible también en varias ediciones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a donde llevaba increíbles e imponentes maquetas en plastilina. Se hizo visible con La magia de la plastilina, serie de libros en los que enseñaba a los interesados las bases del modelado. Y se hizo visible con diferentes trabajos de animación en stop motion para televisión.

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

En los últimos años Edgar Humberto ha hecho visibles realidades duras de la sociedad actual por medio de “¿Se lo explico con plastilina?”, página en Facebook que crece en seguidores diariamente y desde donde comparte homenajes a famosos y su particular visión sobre problemáticas políticas y sociales, acercándose con su plastilina al lenguaje de la caricatura de opinión, campo al que llegó luego de apoyar la campaña presidencial de Antanas Mockus, a quien en su momento le hizo una caricatura en plastilina, un trabajo voluntario que se posicionó entre los seguidores del candidato y que le hizo ver al artista el gran valor que la técnica del modelado tenía para acercar a los indiferentes a la reflexión, algo que siempre le ha llamado la atención pero que solo hasta hace unos años empezó a mostrar con contundencia en su producción.


Ahora Alter Eddie —seudónimo que Álvarez adoptó desde hace algunos años—, quiere hacer visible un problema social y una población que lo impactó mientras vivía en Los Ángeles, la gente sin hogar, los “Homeless”, esas personas que por diferentes razones viven en la calle y son invisibles ante los ojos de gran parte de la sociedad, el resultado es Los Invisibles, un documental de siete minutos en los que retrata diferentes personajes “de la calle” en plastilina. La cinta se ha ganado un lugar en diferentes festivales del mundo, tanto en la categoría de animación como en la categoría de documental, y que ahora se ha convertido también en una exposición en fotografía en la que muestra parte de los personajes creados.

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los invisibles es el resultado de seis meses de trabajo duro, de recorrer las calles de Los Ángeles en busca de personas que hicieron de los andenes y los parques su único lugar seguro, de conocer sus historias y de tratar de entender sus motivaciones, que van desde el deseo de vivir al lado de un estudio de cine, sin importar que sea en el andén, hasta desequilibrios mentales y abandono de la familia. Todo esto hace que este corto animado vaya mas allá de la técnica de modelado y animación en plastilina, pues retrata una problemática social que aunque no es exclusiva de Estados Unidos, parece ser el escenario perfecto en donde se contrasta el consumismo con la desolación de estos “Invisibles”.

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Por el lado técnico fueron varios los retos, el trabajar al aire libre, el juego con la luz natural, el efecto del sol sobre la plastilina, y el dejar el modelado limpio y pulcro de lado para crear personajes sucios y con ropa gastada, fueron parte de los retos que Edgar debió afrontar en esta idea convertida en documental. Eso sin hablar de una que otra perdida personal que da cuenta de ese compromiso que se confunde a veces con terquedad, con el que Edgar asume cada reto; tal vez por eso es que el resultado impacta y atrae, a tal punto que Los invisibles ha tenido gran acogida en diversos festivales y países.

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Los Invisibles, animación y reflexión en plastilina
© Alter Eddie aka Edgar Humberto Álvarez

Justamente esa acogida y respuesta positiva hace que Alter Eddie tenga en mente realizar una versión local de Los Invisibles, la idea no resulta descabellada teniendo en cuenta la pobreza y falta de oportunidades que abundan en las ciudades de Colombia; incluso hace algunos meses hizo el que podría ser el primer personaje para esos invisibles locales, el homenaje en plastilina a “Calidoso”, habitante de la calle que resultó muerto en el sector de la Javeriana en Bogotá.

Compartimos algunas imágenes tomadas del Flickr de Los Invisibles, así como el tráiler del documental y su detrás de cámaras. Los interesados en conocer mas de Edgar Humberto (Alter Eddie) pueden visitar sus diferentes links.

Plastilina Creativa:
Website, YouTube

Se lo explico con plastilina
Website, Facebook

Los invisibles
Website, Flickr

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.