Nominados a los Premios Oscar 2018. Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación

Nominados a los Premios Oscar 2018. Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación
Nominados a los Premios Oscar 2018. Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación

A pocos días de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2018, compartimos los trailer e info de las cinco películas nominadas a Mejor Película de Animación y las cinco nominadas a Mejor Corto de Animación.

Los Premios Oscar llegan a su entrega 90, el domingo 4 de marzo sabremos el nombre todos los ganadores y como antesala hacemos un breve repaso de las producciones nominadas en las categorías de animación, Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación. Entre ellas algunas súper favoritas que casi tienen la estatuilla asegurada pero además un derroche de calidad, buenas historias y tecnología al servicio del mundo de la animación.

 

Nominadas a Mejor Corto de Animación

La categoría Oscar al Mejor Cortometraje Animado tiene este 2018 una competencia bastante reñida y así mismo diversidad en propuestas técnicas, desde stop motion, dibujo complejo y tratamiento 3D de inspiración pura.

 

Garden Party (Victor Caire y Gabriel Grapperon) ​

Con una fantástica técnica 3D, Garden Party es la historia sencilla y casi inocente de un grupo de ranas y sapos que degustan sus alimentos vivos o muertos, en un vecindario al que luego llega el amo.

Garden Party from Miyu Distribution on Vimeo.

 

Dear Basketball (Glen Keane y Kobe Bryant)

Un breve relato narrado por la estrella del Basquetball Kobe Bryant, en el que cuenta de donde viene su pasión por este deporte, además de ilustrar algunos de sus momentos más destacados como deportista. Todo con un tratamiento de dibujo, texturas y movimiento impecable.

DEAR-BASKETBALL_FULL_H264 from Believe Entertainment Group on Vimeo.

 

 

Lou (Dave Mullins y Dana Murray)

Disney-Pixar Studios hace presencia en la competencia con un colorido corto en donde se toca el tema del matoneo en los colegios y una alternativa para frenar a uno de los abusadores. Lou es el misterioso guardián de la caja de juguetes perdidos, y será el encargado de dar una lección al chico que suele dejar sin juguetes a sus compañeros.

LOU (cortometraje) from Pennylane on Vimeo.

 

Negative Space (Max Porter y Ru Kuwahata)

Este es un corto de animación lleno de poesía, tanto en la historia que se narra (que en realidad está basada en un poema), como en el movimiento casi sinfónico que se logra en stop motion. El arte de empacar una maleta es la excusa para hacer memoria y traer de vuelta los recuerdos de infancia, y el crecer con un padre ausente.

Negative Space – Trailer from Tiny Inventions on Vimeo.

 

Revolting Rhymes (Jakob Schuh y Jan Lachauer)

Revolting Rhymes es tan moderno como clásico, su tratamiento dinámico en propuesta de personajes y color, contrasta un poco con la historia, en la que se recurre a Caperucita Roja y Blancanieves. Este corto hace parte de una serie de la BBC.

 

Nominadas a Mejor Película de Animación

Casi que se puede decir desde ya el nombre de la ganadora en la categoría Mejor Película de Animación, sin duda Coco es la gran favorita (no es para menos) pero con este tipo de certámenes nunca se sabe, por eso no sería raro que se presentara alguna sorpresa. Este año se juntan en esta categoría diferentes temáticas y una “novedad” técnica que hacen que la competencia llame la atención y que merezca la pena ir a las salas a ver las películas de animación nominadas.

 

The Boss Baby (Tom McGrath)

DreamWorks no suele faltar en la cita del Oscar y este año compite con The Boss Baby, la historia de una relación entre dos hermanos y la adaptación del mayor de ellos al ver la llegada de su nuevo y conflictivo hermanito. La apuesta técnica es 3D depurado y bien manejado.

 

The Breadwinner (Nora Twomey)

The Breadwinner es una de esas historias conmovedoras que retratan la realidad actual de algunas comunidades del mundo, su protagonista es Parvana, una niña afgana de 11 que debe asumir la responsabilidad de cuidar a su madre y hermanos cuando su padre es puesto en cautiverio por el ejército talibán. Para ello debe disfrazarse de niño. El tratamiento es dibujo y un uso del color que va muy con la trama de este animación.

 

Loving Vincent (Dorota Kobiela & Hugh Welchman)

Una apuesta diferente y muy bien lograda es la que se presenta en Loving Vincent, la historia de Vincent Van Gogh contada a través de las cartas a su hermano Theo y sus famosos cuadros, que han sido recreados y llevados a animación de la mano de artistas que pintan a óleo, lo que implica una gran inversión técnica.

 

Ferdinand (Carlos Saldanha)

De nuevo la historia del personaje que tras un evento desafortunado, termina en un sitio muy diferente al suyo y el objetivo es regresar a casa. En esta ocasión ese personaje es un toro, y debe escapar de la posibilidad de convertirse en comida o en un toro salvaje.

 

Coco (Lee Unkrich)

Cerramos con la gran favorita, Coco producción de Disney-Pixar Studios ​y una súper taquillera película de animacion que ha conmovido a millones de espectadores. La trama puede parecer un cliché pero ha funcionado muy bien por su tratamiento. Se trata de la historia de un niño que disfruta tocar la guitarra pero al ser un instrumento prohibido en su familia, resulta como castigo en un mundo paralelo, el mundo de los muertos.

 

Estas son entonces las cintas en competencia para llevarse las estatuillas de Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación, te invitamos a contarnos cuales son tus favoritas.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.