XIII Festival Internacional de la Imagen de Manizales.

XIII Festival Internacional de la Imagen de Manizales

Noticia Compartida. Ana Maria Giraldo

Abiertas las convocatorias para el XII Festival Internacional de la Imagen en Manizales. Del 5 al 9 de mayo del presente año se realizará en Manizales el certamen considerado como el más grande de Latinoamérica en campos relacionados con: artes electrónicas, diseño y tecnología.

Con 17 años de trayectoria, el Festival Internacional de la Imagen es un certamen pionero en Latinoamérica que propone la generación de conocimiento en temas de Arte, Diseño, Ciencia y Tecnología. Lo anterior, a través de una dinámica de encuentros presenciales, seminarios científicos especializados, convocatorias nacionales e internacionales, foros de análisis, conciertos, talleres, exposiciones, transmisiones vía web, entre otros. 
Este Festival, que se celebra cada año en la ciudad de Manizales, y que invita a diseñadores y artistas de diversos lugares del mundo, tiene abiertas sus inscripciones hasta el 5 de mayo del 2014, y hasta el 5 de marzo el cierre de las convocatorias de XI Foro Académico de Diseño, II Residencia en Diseño+Creación y X Muestra Monográfica de Media Art. Las inscripciones para VII Puentes Sonoros es permanente. 
Para su próxima versión, el Festival Internacional de la Imagen girará en torno al tema: “Creación digital y postconflicto”, que propone reflexionar sobre el papel del arte, el diseño y la tecnología en sociedades que hoy deben buscar formas de sobreponerse a períodos de agitación, desigualdad, injusticia y violencia. 
Entre los invitados más destacados, estarán: 
Robert Cahen, compositor y músico francés considerado como uno de los precursores y creadores más relevantes del video-arte de Francia. Recibió el Diploma del Conservatorio Nacional de Música en París; compositor, miembro del Grupo de Investigaciones Musicales del ORTF (1971-1974); responsable de la investigación de video experimental en el Servicio de Investigación del Instituto Nacional Audiovisuel (1973-1976). 
Carlos Scolari, proveniente de España. Profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Doctor en Lingüística aplicada y Lenguajes de la Comunicación, y especialista en el estudio de medios digitales de comunicación y la nueva ecología mediática desde una perspectiva semiótica. Mayor información: http://hipermediaciones.com/autor/
Peter Pócs, diseñador gráfico húngaro. En 1982, ganó el Grand Prix por su obra: “The Best Posters of the Year” Hungarian National Gallery, Budapest (H). En 1983, la medalla de oro en el evento: International Film Poster Exhibition, Chicago (USA), entre otros. Mayor información: http://www.mpt-poster.hu/
Gary Hill, videoartista estadounidense y uno de los artistas más importantes del mundo. Hill explora la relación entre palabras e imágenes electrónica, a través de obras que dialogan con la sinestesia y cuestionan la percepción en la interactividad con el espectador. 
También participarán el Dr. Kim Grinfeder, Director Departamento de Cine y Medios Interactivos de la Universidad de Miami; el colombiano y residente en Holanda, Raúl Marroquín (uno de los 100 colombianos más destacados en el exterior); entre otros. 
Las inscripciones ya están abiertas para aquellos que quieran hacer parte de esta actividad que reúne en un solo lugar invitados internacionales, participantes de otras regiones de Colombia y en promedio alrededor de 6 mil personas que hacen parte de las actividades abiertas al público. 
Las tarifas se presentan a continuación: 
1. Estudiantes: $250.000 
Incluye: 
– Dos créditos académicos certificados por la Universidad de Caldas. 
– Seminario Internacional/1 taller. 
– Foro académico de diseño 
– Cine y digital 
– Paisajes sonoros 
– Eventos especiales. – Descuento del 10% para grupos de 10 personas en adelante.
2. Profesionales: $350.000 
Incluye: 
– Seminario Internacional/1 taller. 
– Foro académico de diseño 
– Cine y digital
– Paisajes sonoros 
– Eventos especiales. 
– Descuento del 10% para grupos de 10 personas en adelante. 
3. Pasaporte Especial para áreas temáticas específicas: $150.000 
Incluye: 
– 1 día de Seminario Internacional/1 taller. 
– Foro académico de diseño 
– Cine y digital 
– Paisajes sonoros 
– Eventos especiales. 
– Descuento del 10% para grupos de 10 personas en adelante. 
Sigue las redes sociales del Festival: 
Instagram: imagenfest

XIII Festival Internacional de la Imagen de Manizales.

Si tienes una noticia relevante sobre ilustración, convocatorias, exposiciones o eventos gráficos. Puedes compartírnosla en nuestro buzón (aquí).

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.