XIX Salón del Manga de Barcelona.

El XIX Salón del Manga de Barcelona organizado por la Federació D’Institucions Professionals del Còmic (FICOMIC) se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre.

XIX Salón del Manga de Barcelona.

#BuzzBi

Boletín de Prensa.

El Salón del Manga de Barcelona se presenta con una vocación de muestra internacional, dónde tendrá cabida lo mejor y más representativo del manga, el anime y la cultura japonesa. El eje principal del certamen girará alrededor de la presencia del deporte en el manga y el anime. La exposición Manga en juego, comisariada por el especialista Marc Bernabé, realizará un interesante recorrido por las obras más importantes del género. Una segunda exposición lleva por título Nuestros mangakas, que rendirá un homenaje a los autores españoles que se han dejado atrapar por el apasionante mundo del manga y han creado un nuevo género dentro del cómic español.

El XIX Salón del Manga de Barcelona contará de entrada con la presencia del mangaka Shintaro Kago, máximo exponente del ero-guro, un estilo de manga para adultos que juega poniendo al límite al lector.

Invitados

Li Kunwu (1955)
Es uno de los pocos artistas de su generación que siempre han vivido exclusivamente del noveno arte. En treinta años de actividad, ha realizado más de una treintena de obras y ha publicado en las revistas de cómics más emblemáticas de su país, como Lianhua Huabao o Humo Dashi.
Empezó especializándose en el cómic de propaganda, pero después se dedicó al estudio de las minorías culturales. Es miembro del Partido Comunista Chino y administrador de la Asociación de los Artistas de Yunnan y del Instituto de Estudio del Dibujo de Prensa de China.
Durante cinco años Li Kunwu dibujó su vida, una vida que comienza en 1955 y que plasma en papel cincuenta años más tarde. Tras ella queda el testimonio de la historia de un hombre, soldado-dibujante de Mao, que ha recorrido prácticamente toda la historia reciente de la República Popular China. Junto a su cómplice y amigo Philippe Ôtié, coguionista, firma un documento único, Una vida en China, sobre la trastienda de la propaganda del partido y una de las épocas más convulsas de la reciente historia china. Li Kunwu regresa con Los pies vendados, obra parcialmente autobiográfica, en la que explora desde el interior una parte poco conocida de la historia china. Autor invitado en colaboración con Astiberri Ediciones.
Shintaro Kago (Tokio, Japón. 1969)
Cuando tenía 19 años, debutó con una historia corta de manga bajo el título de Star Trek a partir de aquí su obra no dejó de aumentar, títulos como Shine, Greater East Asia CoProsperity Shere, Atrocious Comedy in Front of the Station, Everything is peaceful, Notebook of Muder and Killing, Dance! Kremlin Palace han sido top ventas del mercado japonés. Su obra más reciente es Anamorphosis. EDT ha publicado Reproducción por Mitosis y otras historias que está rompiendo los esquemas mentales de la sociedad occidental; Cuadernos de Masacre, una serie de relatos ambientados en la época Edo; la inquietante Fraction o su peculiar visión del amor en Novia ante la estación y otras historias.
El estilo de Shintaro Kago es ero-guro, manga para adultos. Es un autor que va más allá de la realidad poniendo al límite al lector y jugando con un humor sangriento, extravagante e inteligente con los tabúes más profundos como la necrofilia o la escatología. Sus viñetas gozan de una magia y una originalidad jamás antes vista, tiene un estilo narrativo gráficamente revolucionario. Es único en su género, a pesar de estar en la misma línea gráfica, que Shuehiro Maruo o Hideshi Hino. También se dedica al mundo audiovisual y a desarrollar figuras de juguete mutiladas. Autor invitado en colaboración con Editores de Tebeos.

Exposiciones

Manga en juego
El Spokon (contracción de supōtsu konjo), un subgénero del cómic japonés que tiene como temática el deporte, estará presente con la exposición Manga en juego. Las series de animación y mangas reflejan la tenacidad, el sacrificio, la competitividad y el espíritu de superación que demuestran los atletas en el deporte. El comisario Marc Bernabé, traductor de japonés y experto en cultura japonesa, realizará un interesante recorrido por las obras más importantes del género. Destaca la primera serie emitida en Japón, Kyojin no hoshi (La estrella de los Gigantes), basada en un popular manga de béisbol que fue adaptado en una serie de gran éxito de más de 200 episodios y producidos a partir de 1968 por la Tokyo Movie Shinsha, creadores de Detective Conan. La muestra visualizará también los títulos emitidos y editados en España del género Spokon como Oliver y Benji (también conocida como Campeones y Capitán Tsubasa), una de las series más recordadas por los aficionados con gran éxito en los años 90 donde se pudieron apreciar fabulosas jugadas y muchos niños se convirtieron después en grandes futbolistas como Andrés Iniesta que ha reconocido que su pasión surgió viendo los goles, pases y regates de Oliver Atom. También los aficionados podrán descubrir los títulos más emblemáticos como El Campeón (boxeo), La Panda de Julia y Dos Fuera de Serie (voleibol), El Hombre Tigre y Musculman (lucha libre), Raqueta de Oro (tenis), Yawara (judo), Slam Dunk y Chicho Terremoto (baloncesto), Bateadores y Dome(béisbol) hasta la última incorporación al género Inazuma Eleven, la serie de fútbol que ha batido todos los récords en Europa basada en un videojuego de éxito de Nintendo que ha generado numeroso merchandising.

Nuestros Mangakas


FICOMIC rinde un homenaje a los autores españoles que se han dejado atrapar por el apasionante mundo del manga y han creado un nuevo género dentro del cómic español. La exposición Nuestros mangakas realizará un recorrido por los inicios del estilo manga en los populares tebeos de los años 80 donde numerosos artistas españoles realizaron las versiones locales de las series de anime emitidas por TVE como Marco, Heidi, Mazinger Z o Comando G para distintas editoriales. Los aficionados serán también introducidos en los primeros cómics originales con estética manga como el manga erótico español, Sueños de Rafael Sousa y Javier Sánchez.
También en la exposición se podrá ver una muestra de las parodias que diversos autores han realizado de series famosas como Dragon Fall de Álvaro López y Nacho Fernández (Dragon Ball), Raruto de Jesulink (Naruto) y Paladines del Horóscopo de Nacho Fernández (Caballeros del Zodiaco).
Además, la exposición realizará un repaso a las nuevas generaciones de autores que están publicando en las diferentes líneas editoriales, incluso la exposición mostrará como una novela de fantasía juvenil de Laura Gallego, Memorias de Idhún ha sido adaptada al estilo manga por Andrés Carrión y Núria Peris. La muestra también incluirá a los autores españoles que han ganado algunos de los galardones del Premio Internacional de Manga que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

Concurso Manga 2013

Con motivo de la celebración del XIX Salón del Manga de Barcelona, FICOMIC, con la colaboración del diario El Periódico de Cataluña, convoca el Concurso Manga 2013 del Salón del Manga de Barcelona. En él podrán participar todas las personas que lo deseen siempre que tengan una edad comprendida entre los 14 y los 25 años en 2013 y que se traten de trabajos de creación propia e inédita. La extensión del manga será de 4 páginas en blanco y negro, formato DIN A4. El plazo de recepción finaliza el jueves 12 de septiembre de 2013.
Un jurado compuesto por reconocidos especialistas en manga decidirá el manga ganador que será premiado con 500 € en metálico, además de un lote de mangas y DVDs de anime. El veredicto se dará a conocer a partir del día 20 de septiembre a través de la página web de FICOMIC (www.ficomic.com) y se comunicará personalmente al ganador.

Premios Del Salón Del Manga De Barcelona

El Salón del Manga de Barcelona otorga unos premios para reconocer las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2012 y el 31 de agosto de 2013. Estos premios, de los que se celebra ya su sexta edición, carecen de dotación económica y su fin es conocer cuáles son para el público los mejores mangas. El mecanismo de votación de los premios es totalmente abierto y los votos se recogen a través de la web de FICOMIC, entidad organizadora del evento. Las categorías de los premios son las siguientes:
Mejor Shonen Manga (manga de aventuras)
Mejor Shojo Manga (manga de chicas)
Mejor Seinen Manga (manga para adultos)
Mejor Kodomo (manga infantil)
Mejor manga de autor español
Mejor autor vivo de manga de cualquier género y época
Mejor serie o película de anime emitido en España
Mejor DVD o Blu-ray de anime
Mejor fanzine manga
Más información:
Si tienes una noticia relevante sobre ilustración, convocatorias, exposiciones o eventos gráficos. Puedes compartírnosla en nuestro buzón (aquí).

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.