Tener un buen portafolio no es suficiente si quieres hacerte relevante en la web y dar a conocer tu trabajo.
En días pasados hablábamos un poco sobre portafolios online y de las formas en que se pueden optimizar y hacerlos más accesibles. Hoy queremos compartir alguna información sobre la forma en la que diseñadores pueden utilizar las redes sociales como herramientas de apoyo, refuerzo al portafolio online, fuente de información y referentes.
Las redes populares:
Facebook: Puedes aprovechar la red social más famosa del mundo creando un fanpage donde compartas información sobre ti, los servicios que ofreces y contenido que te interesa difundir. Puedes vincularlo a tu página o portafolio online para conseguir más fans. Procura no publicar imágenes o videos de tu portafolio en Facebook, mejor comparte enlaces de tu website principal así evitas plagios y consigues también que tus clientes y seguidores visiten tu portafolio principal. Además recuerda que Facebook no es muy claro con sus términos de servicio, propiedad y privacidad, así que mejor NO compartir imágenes de nuestro portafolio en álbumes de Facebook.
LinkedIn: Esta red tiene como fin principal el generar contactos profesionales en diversas áreas. Lo más importante en LinkedIn es mantener la información actualizada y completa, enlazarla con el mayor número de redes y websites en los que se encuentre información tuya, y tener el máximo de información como publica. Pide recomendaciones a tus contactos, recomienda a otros, haz parte de los diferentes grupos que allí se generan o crea tu propio grupo, la gran ventaja de los grupos es que se puede entrar en contacto con profesionales de nuestro mismo campo en otras partes del mundo, lo que quiere decir que se puede estar actualizado en cuanto a nuevas tendencias y desarrollos. Usa la sección de preguntas, eso te dará mayor reputación dentro de la red y generara vínculos a tu perfil dándole mayor relevancia. Revisa los boletines de actualizaciones, seguro encontrarás información interesante, nuevos contactos u oportunidades.
Twitter: Sácale el jugo a Twitter, muchos desconfían de Twitter porque en un principio parece demasiado simple, pero esta red puede llegar a ser una de las mejores herramientas de difusión online. Sigue personas que creas que se puedan interesar por lo que haces y lo más importante, sigue personas que te aporten. A su vez la buena información que ellos publiquen puedes compartirla con tus seguidores. Comparte actualizaciones de tu portafolio y asegúrate de completar en la descripción de tu perfil todos los datos relacionados con tus áreas de desempeño, intereses, ubicación; el compartir información sobre tendencias y estilos actuales te puede hacer relevante en tu campo de acción; procura usar un Nick que se fácil de recordar, también así será más fácil que te encuentren; recuerda usar hashtags relacionados con tu área de interés cada vez que publiques un tweet por ej. #diseño #ilustración #animación. Piensa que Twitter y Facebook son plataformas diferentes, no esperes que Twitter funcione igual que Facebook y no trates de tener los mismos contactos en ambas redes, todo lo contrario, trata de que tus contactos de Twitter sean diferentes a tus contactos en Facebook.
Y por último, crea sesiones de demostración de tu trabajo con herramientas como twitcam, esto puede llamar la atención de quienes te siguen, puede funcionar muy bien para caricaturistas e ilustradores. Además es una buena forma de demostrar que sabes de lo que haces.
Google+: A pesar de llevar tan poco tiempo en línea Google+ gana cada día más popularidad y relevancia en la web, por lo cual es pertinente aprovechar esta red como herramienta de difusión. Google+ además de ayudar con la difusión de tu información y contenidos es una gran plataforma, gracias a la capacidad que tiene para agrupar por círculos los contactos y es mucho más fácil controlar la información que se comparte en cuanto quien la ve y quien no la ve, lo cual permite sectorizar la información que compartes y dirigirla a un circulo de personas específico, esto ayuda a mantener una mejor reputación online, cosa que en plataformas como Facebook no es tan fácil. Google+ ofrece la posibilidad, además de permitir compartir links y fotografías, de votar el contenido y realizar reuniones a través de su herramienta hangout.
En esta red también es importante a quien sigues, e igual que en Twitter es mejor tener contactos más alla de los amigos o familia. Trata de seguir a personas que se relacione con tu área de interés o a quien le pueda interesar tu trabajo y puedas compartir e interactuar alrededor de tu oficio. En estos dos links hay recomendaciones de a quien seguir en Google+: www.googlepluseros.com y www.recommendedusers.com, en ellos encotrarás miles de perfiles por categorías de gente que puedes seguir.
Otras redes:
Dentro de la cantidad de plataformas sociales que se pueden encontrar en la red, existen algunas que hoy nos interesa recomendar y que seguro serán muy útiles para animadores, ilustradores, fotógrafos y todos aquellos que se relacionan con el diseño. Estas son solo algunas de las redes que permiten compartir, encontrar información y obtener recursos relacionada con el área del diseño:
Algunos aspectos para tener en cuenta en las redes sociales:
Algo determinante para aquel que quiera hacer activo de la web, sea diseñador o no es mantener una buena reputación tanto dentro como fuera de línea.
·Procura sobre todo cuidar tu vocabulario y la forma en la que haces tus comentarios, sea en tus perfiles personales o profesionales. No uses vulgaridades o términos despectivos o que puedan ofender a alguien. Lo que escribes en la red puede ser el reflejo de quien eres en la vida real.
· Escoge las palabras adecuadas para referirte a lo que compartes, comentas o cuando te hables de alguien, no olvides que en cada región del mundo se usan términos y vocabulario diferente, así que es mejor usar un lenguaje neutro para no ofender a nadie ni parecer vulgar.
· No satures las redes con tu trabajo, trata de variar lo que compartes, intercambia también contenidos que no tengan que ver con tu portafolio, para que quienes te siguen tengan más interés en lo que publicas.
· Enlaza todas las redes a las que te unas entre sí y con tu portafolio principal.
¿Alguna otra sugerencia? No dudes en compartirla.
Dejar una respuesta