La clásica historia de Caperucita, su abuelita, un cazador y un lobo ilustrada en el estilo del diseñador gráfico e ilustrador colombiano Gustavo Ortega.
Caperucita Roja
Ilustraciones: Gustavo Ortega.
Editorial: Planeta Junior
Tamaño: 25 cms. X 25 cms.
Páginas: 48
Año de publicación: 2018
Planeta Junior le apostó hace un par de años a retomar los cuentos infantiles clásicos y llevarlos a una gráfica más actual, diversa y divertida, de dicha colección de títulos ya habíamos reseñado en nuestro sitio El patito feo, ilustrado por John Joven; hoy la invitación es a conocer un poco de la propuesta visual de Caperucita Roja, en manos, trazos y colores del diseñador gráfico y director de arte Gustavo Ortega.
Ortega lleva más de diez años en el campo de la ilustración, trabajando ante todo en el campo editorial, ya sea para textos de actualidad o para cuentos y narraciones infantiles, innovando en cuanto técnicas, procesos y estéticas pero siempre evolucionando en su propuesta visual, maduración que se siente en este proyecto de Caperucita Roja.
Uno de los retos grandes al abordar un proyecto en el que se propone una versión novedosa de un texto clásico, radica en el rediseño de personajes y en ese sentido Gustavo cuenta con la experiencia suficiente —no sólo como ilustrador, sino también como director de arte y docente—, para lograr una Caperucita Roja, un lobo, leñador y una abuela que resulten atractivos y actuales sin perder su esencia y conservando las características de cada uno de ellos pero con las formas, construcciones y dibujo que este ilustrador ha posicionado en el ámbito de la ilustración.
La actualidad en el flujo de trabajo de Gustavo Ortega pasa ante todo por bocetación, entintado y coloreado en Procreate sobre iPad pero en el momento en que trabajó el proyecto de Caperucita Roja el entintado era manual, pincel y tinta, para luego, vía escáner, aterrizar en Photoshop para colorear, texturizar y dar acabados a cada una de las doble páginas del libro.
Una de las cosas que más recuerdo con cariño sobre este proyecto es que fue el primero de libro álbum luego de regresar de Australia, así que con este proyecto retomé encargos en Colombia, por eso hubo mucho entusiasmo durante el proceso. Por otro lado soy de esa generación de ilustradores que amábamos ilustrar cuentos infantiles de clásicos, entonces para mí tenía cierto aprecio y valor hacer la ilustración de este libro.
De las cosas que más me llamó la atención de Caperucita Roja fue la búsqueda y diseño de personajes, ante todo del lobo, con Caperucita no podía jugar mucho con su apariencia, tenía que ser la clásica Caperucita pero con el lobo si hice una exploración y empecé a exagerar su anatomía, alargándola, porque yo tenía la idea de que el lobo es como un “paisa, de esos culebreros que hablan mucho, por eso lo quise plantear alargado; al ver varias ilustraciones del libro se aprecia al lobo alargado como una especie de serpiente, en una escena se enrosca en el árbol, en otra sus brazos para coger a caperucita son como los tentáculos de un pulpo, todo eso me llamó mucho la atención y disfruté mucho toda esa exploración en la construcción del lobo. Otro aspecto importante fue el color porque con este libro ya pude definir la técnica que quería aplicar, yo venía usando rapidógrafo para entintar pero en el caso de este libro de Caperucita quería algo más expresivo en la anatomía del lobo y en los árboles, por eso usé pincel, aprendí a entintar con pincel y todo ese conjunto de procesos fue lo que más disfruté de este libro.
Gustavo Ortega
El resultado final de la obra es un libro bellamente logrado, con un cuidadoso y certero estudio de personajes, variedad en las composiciones y un dibujo y propuesta de color muy al estilo de Gustavo Ortega, pero al mismo tiempo coherente con la historia que se cuenta y el público infantil actual al que está dirigido.
Y a propósito de la gráfica de Ortega y su trabajo en el campo de la ilustración infantil, Crehana cuenta con un curso impartido por este talentoso ilustrador colombiano, se trata de “Curso de Ilustración infantil: Creando páginas y viñetas con Gustavo Ortega”, allí este artista revela su proceso creativo y aborda temas como el libro álbum, su planeación, formatos para ilustración infantil, el machote de un libro álbum, Creación de bocetos de personajes y escenas, técnicas de ilustración tradicional y digital, bocetación, entintado y digitalización, separación de elementos y limpieza de boceto, color, texturas, luz y sombras, el papel de los animales en la ilustración infantil, creación de un personaje animal y recomendaciones de entrega a un potencial cliente. (HAZ CLIC AQUÍ PARA CONOCER MÁS DE ESTE CURSO).
Y para finalizar les mostramos algunas de las ilustraciones terminadas de este libro Caperucita Roja, ilustrado por Gustavo Ortega, material tomado de su Behance, por dónde recomendamos pasar a ver su producción, así como seguirlo en sus diferentes redes.
Dejar una respuesta