Draw the next challenge, otro reto gráfico en aislamiento

Draw the next challenge, otro reto gráfico en aislamiento
Draw the next challenge, otro reto gráfico en aislamiento

Dieciocho artistas colombianos, de diferentes edades y estilos, en muchos casos sin conocerse, se sumaron a Draw the next challenge, un ejercicio de retrato que se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo y que en Colombia lo hicieron dibujantes e ilustradores de Bogotá y Villavicencio.


Cualquier noche, recorriendo historias de Instagram, una diseñadora e ilustradora en Villavicencio se encuentra con un video de artistas retratando a otros artistas, le gusta y lo comparte a algunos colegas. Uno de ellos lo ve en Bogotá y se lo muestra a otro colega, este último lo ve y se ofrece para hacer la edición del video, al tiempo que confirma que ya hay un cuarto colega interesado en hacer parte, y ahí el grupo empieza a crecer hasta completar dieciocho participantes. 

Ese fue, resumiendo, el proceso para echar a andar esta versión del Draw the next challenge, otra de esas ideas que hace parte de las rutinas creativas a las que el encierro nos ha llevado. Ya antes en Colectivo Bicicleta habíamos mostrado “Distancia. Ilustración peruana en época de cuarentena”, un discurso visual de cincuenta ilustradores peruanos sobre el momento que vivimos, así como “Caída libre”, una mirada a la incertidumbre que la situación del mundo genera, vista por quince experimentados ilustradores y narradores colombianos, un proyecto que supone un importante esfuerzo creativo porque combina ilustración y animación, ya la serie de historias está bastante adelantada y se puede ver en la cuenta de Instagram de La Cimbra (aquí)

Y ahora mostramos el resultado de Draw the next challenge, un ejercicio que si bien no plantea a primera vista una reflexión profunda sobre la pandemia o el deterioro social, si evidencia lo fácil que puede ser ponerse de acuerdo y trabajar en equipo, este reto es una cadena de retratos en la que un artista dibuja a otro y este (el segundo), a su vez debe dibujar al que sigue (al tercero), y así hasta completar dieciocho obras bajo una dinámica simple pero que genera una dependencia entre todos; la salida repentina de alguno de los artistas implicaba la afectación de tres retratos, por eso lo más fácil hubiera sido convocar a los amigos de siempre, pero en este caso no todos los artistas se conocían entre ellos, cada artista debía confiar en el desconocido que llegó al reto porque alguien lo invitó y dibujar a un colega que posiblemente nunca antes había visto.

La pieza final es un video de un poco más de dos minutos que guardan a su vez las horas de trabajo y dedicación de cada uno de los rostros dibujados


Dieciocho artistas de Bogotá y Villavicencio

Dieciocho personas, ilustradores, dibujantes, artistas, diseñadores, dieciocho estilos diferentes, algunos desde la caricatura, otros fieles al realismo, reinterpretaciones de formas y colores, propuestas de arte digital cercanas al concept art y otras con pinceles digitales sueltos y expresivos, gouache, Procreate, acrílico, Photoshop, carboncillo, Adobe Sketch y todas formas diferentes de resolver el retrato.

En cuanto a experiencia, de todo un poco, juventud, artistas en formación, los que apenas exploran las herramientas y los que de tanto explorarlas se convirtieron en profesores de las mismas; por otro lado los que no se dedican al retrato sino al tatuaje, o al diseño, al lettering, al modelado, a la fotografía… en síntesis, un grupo diverso en muchos sentidos pero con el talento y compromiso como elementos comunes, elementos que se ven transformados en dieciocho retratos y un video corto pero bien armado, eso también era clave, una edición de video limpia, así como una entrada en lettering que le diera de alguna forma un diferencial frente a otras experiencias del mismo challenge.


El resultado

La pieza final es un video de un poco más de dos minutos que guardan a su vez las horas de trabajo y dedicación de cada uno de los rostros dibujados, pero no registra el nerviosismo que seguramente muchos de estos artistas sintieron al tener que “impresionar” al colega, o los momentos en que luego de aceptar el reto pensaron desistir, el video muestra únicamente a los artistas orgullosos por mostrar los resultados gráficos pero eso es más que suficiente para generar impacto y asombro.

Compartimos el video que resume la experiencia y las piezas finales exhibidas por los dieciocho participantes, además de una corta descripción de la trayectoria de cada uno de los retratistas retratados, evidenciando justamente ese contraste de generaciones y seguramente de leer el oficio de dibujar. Síganlos, conozcan su trabajo y compartan esta excusa gráfica para dibujar al que sigue… Draw the next challenge.

https://www.instagram.com/tv/CCPclG2JSPI/

Los participantes y sus obras

LAURA MELOCHOME 

La Chome, diseñadora gráfica, letrista e ilustradora colombiana
Chome, diseñadora gráfica, letrista e ilustradora colombiana

LAURA MELO, ilustradora, diseñadora gráfica, encuadernadora y amante de letras, más conocida como la “CHOME”, su marca de vida y la que hace más de seis años se convirtió en su marca personal la “CHOME ILUSTRA”, en la que ha realizado diferentes proyectos de identidad corporativa de manera independiente y prioriza en la mezcla de las diferentes áreas de conocimiento, ya sea ilustración, diseño o encuadernación, siempre experimentando y combinandolas con letras, una pasión que descubrió en su época de estudiante en LaSalle College, de donde se graduó de diseño gráfico, para luego explorar por su cuenta texturas y color, buscando la mejor manera de comunicar una idea a través de piezas únicas… es una apasionada por historias del común, ochentera empedernida y amante del tintan como estilo de vida.

En el retrato que CHOME realizó del MAMARRACHISTA PROFESIONAL usó Apple pencil y Procreate.

Coordenadas

Instagram de LACHOMEILUSTRA

https://www.instagram.com/p/CCJ2_8ygj0k/

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZMAMARRACHISTA PROFESIONAL

Mamarrachista profesional, diseñador gráfico, ilustrador y docente colombiano
Mamarrachista profesional, diseñador gráfico, ilustrador y docente colombiano

Diseñador Gráfico, ilustrador, caricaturista, docente y friki empedernido, enamorado de la vida y de la cultura pop.

En el retrato que MIGUEL ÁNGEL LÓPEZMAMARRACHISTA PROFESIONAL realizó de LAURA ESPINOSA usó ecolines, lápices de color y rotuladores.

Coordenadas

Instagram de MAMARRACHISTA PROFESIONAL

Facebook de MAMARRACHISTA PROFESIONAL

Twitter de MAMARRACHISTA PROFESIONAL

https://www.instagram.com/p/CCJ8jd2l2GC/

LAURA ESPINOSA

Laura Espinosa, dibujante y artista colombiana
Laura Espinosa, dibujante y artista colombiana

Mi nombre es LAURA ESPINOSA, tengo 17 años, mi formación ha sido principalmente empírica y también asistí a la Academia de Artes Fábula; busco captar la esencia del sujeto y reflejar también mis emociones a través de él. Mi estilo es principalmente realista y figurativo. 

Para este retrato que hice de CÉSAR DURÁN LÓPEZ usé carboncillo sobre papel.

Coordenadas

Behance de LAURA ESPINOSA

Instagram de LAURA ESPINOSA 

https://www.instagram.com/p/CCKBrsiJbeC/

CÉSAR DURÁN LÓPEZ

César Drán López, publicista y artista digital colombiano
César Durán López, publicista y artista digital colombiano

Soy publicista y artista digital. Propietario de la marca de arte y publicidad CésArt.

Apasionado por el aprendizaje, en constante crecimiento para ofrecerle a mis clientes la mejor calidad en los proyectos que me requieran. Llevo alrededor de unos ocho años evolucionando mis técnicas tanto en la publicidad como en el arte, este segundo siendo más que una profesión un disfrute personal, soy retratista apasionado, me gusta retratar la belleza de la mujer que es para mí pilar fundamental de la vida misma.

En el retrato que CÉSAR DURÁN LÓPEZ hizo de LAURA MOTH trabajó con una tableta Wacom en Adobe Photoshop y Corel Painter.

Coordenadas

Behance de CÉSAR DURÁN LÓPEZ

Instagram de CÉSAR DURÁN LÓPEZ

Facebook de CÉSAR DURÁN LÓPEZ

https://www.instagram.com/p/CCJ_qzfn_RE/

LAURA MOTH

Laura Moth, diseñadora gráfica y tatuadora colombiana
Laura Moth, diseñadora gráfica y tatuadora colombiana

Desde siempre interesada en el arte, empiezo a explorar diferentes técnicas. Primero pintando en óleo pero de una manera muy empírica (ya en la actualidad conociendo su manejo no lo he vuelto a utilizar pero pronto volveré), estudié y me gradué de comunicación gráfica, trabajé como diseñadora varios años, pasé por la Academia de Artes Guerrero haciendo aerografía y desde hace cinco años me dedico a mi oficio y pasión, ¡TATUAR!

En ese camino he conocido muchos buenos artistas, amigos y colegas que me han aportado un montón a mi crecimiento profesional. He aprendido a manejar técnicas diversas y no dejo de aprender cada día como el grafito, acuarela y acrilicos que fué con la que hice el retrato de LEOPARDO MARMOLEJO.

Coordenadas

Instagram de LAURA MOTH

https://www.instagram.com/p/CCJ9gOflL21/

LEOPARDO MARMOLEJO

Leopardo Marmolejo, artista audiovisual colombiano
Leopardo Marmolejo, artista audiovisual colombiano

Es un artista audiovisual reconocido por moverse entre el mundo análogo y digital, usando técnicas mixtas en las que sobresalen los resultados que obtiene con los materiales de Faber Castell los que ha usado durante toda su vida, y en el mundo digital los resultados que obtiene con la marca Wacom.

Mezcla temas sociales y de medio ambiente, a través del retrato en la figura humana junto a la ciencia ficción, creando obras en las que se observa y cuestiona los procesos de abandono en el adulto mayor, rescatando su sabiduría y experiencia desde lo humano, así como la exaltación del género femenino y sus cualidades entorno a mundos imaginarios inspirados en sus exploraciones submarinas a partir de sus experiencia como buzo profesional. También rompe los esquemas al realizar caricaturas desde un estilo propio y que se ha caracterizado por ser el tipo de caricatura de fisonomía que exalta las cualidades de quien retrata sin ridiculizar y generando así imágenes que son usadas como fotos de perfil, avatares e iconos. 

Su pasión por el arte y la experimentación lo han llevado a ser artista influencer de estas marcas con las que ha realizado varias giras por todo el país.

El retrato que LEOPARDO MARMOLEJO hizo de GABRIELA SORIANO fue trabajado en Autodesk Sketchbook con una tableta Wacom One.

Coordenadas

Instagram de LEOPARDO MARMOLEJO

Twitter de LEOPARDO MARMOLEJO

https://www.instagram.com/p/CCJ4Y54JFms/

GABRIELA SORIANO

Gabriela Soriano, ilustradora colombiana
Gabriela Soriano, ilustradora colombiana

Soy GABRIELA SORIANO, estudiante de ilustración; me gusta tener referencia de distintos artistas sin embargo me apasiona el estilo cartoon y lo underground, me gusta mucho utilizar acrílico y tinta aunque con la técnica que siento más afinidad es el grafito, quiero seguir ampliando mis conocimientos para mejorar cuanto sea posible.

El retrato de MORTIMER fue trabajado en acrílico sobre durex.

Coordenadas

Instagram de GABRIELA SORIANO

https://www.instagram.com/p/CCJ6k04Hdzv/

ALEJANDRO MANZANARESMORTIMER

Mortimer, ilustrador y tatuador colombiano
Mortimer, ilustrador y tatuador colombiano

Ilustrador y tatuador colombiano con estudios de dibujo, ilustración y creación literaria. Ha sido autor de varios libros ilustrados y combina su oficio de ilustrador con encargos de tatuaje, proyectos de modelado y su labor como profesor de técnicas de ilustración.

El retrato de CARACOLA realizado por MORTIMER fue trabajado en lápiz sobre papel.

Coordenadas

Instagram de ALEJANDRO MANZANARESMORTIMER

https://www.instagram.com/p/CCJ9FePJYzQ/

CAROL VÁSQUEZCARACOLA

Caracola, publicista e ilustradora colombiana
Caracola, publicista e ilustradora colombiana

Publicista de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano con estudios de ilustración en la Academia de Artes Fábula, le apasiona la naturaleza y en sus ilustraciones suele incorporar elementos que conectan con ella.

CARACOLA trabajó en acrílico sobre papel en el retrato de CAMILO VEGA. 

Coordenadas

Behance de CAROL VÁSQUEZCARACOLA

Instagram de CAROL VÁSQUEZCARACOLA

https://www.instagram.com/p/CCKBQR0JAA_/

CAMILO VEGA 

Camilo Vega, realizador audiovisual colombiano
Camilo Vega, realizador audiovisual colombiano

Realizador Audiovisual, ilustrador y fotógrafo, con larga experiencia en el medio publicitario, participando en diferentes proyectos para marcas nacionales destacadas, en distintos formatos visuales, diseño, fotografía, video, animación, ilustración, web, apps entre otros.  

Emprendedor y fundador de VIART Medios Visuales, una empresa dedicada al desarrollo de piezas audiovisuales y servicios gráficos. Apasionado por la imagen y la creación de la misma, siempre experimentado con nuevas tecnologías y diferentes técnicas. 

CAMILO VEGA trabajó la ilustración de CATTLEYA en técnica digital, Photoshop con Intuos de Wacom. 

Coordenadas

Website de CAMILO VEGA 

Instagram de CAMILO VEGA

https://www.instagram.com/p/CCJ8wUjHsxF/

ISABEL QUINTEROCATTLEYA

Cattleya, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana
Cattleya, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana

Me llamo ISABEL QUINTERO y mi proyecto de ilustración tiene por nombre CATTLEYA, tengo 24 años, nací en Villavicencio, me encanta crear, diseñar e ilustrar, en cada pieza gráfica está toda la experiencia y conocimiento adquirido a través de estos años trabajando con diferentes e increíbles marcas, soy diseñadora gráfica desde el año 2015, orgullosamente unimetense (Villavicencio, Meta, Colombia).

Cuento con experiencia en creación de marca, contenido digital, creación visual de campañas e ilustración. 

La herramienta de trabajo en el retrato de RICARDO NEIRA fue Photoshop.

Coordenadas

Behance de CATTLEYA

Instagram de CATTLEYA

Instagram de diseño CATTLEYA

Youtube de CATTLEYA

Facebook de CATTLEYA

https://www.instagram.com/p/CCJ2zBcl5rQ/

RICARDO NEIRA

Ricardo Neira, dibujante e ilustrador colombiano
Ricardo Neira, dibujante e ilustrador colombiano

Experto dibujante e ilustrador, con amplia trayectoria en dibujo, pintura, docencia en dibujo artístico, caricatura, retrato, dibujo y modelado de figura humana y técnicas artísticas. Realizó estudios de arquitectura en la Universidad de los Andes en Bogotá, y de artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia.

RICARDO NEIRA hizo el retrato de VALERIA BAQUERO usando gouache sobre papel.

Coordenadas

Instagram de RICARDO NEIRA

https://www.instagram.com/p/CCKG-ZJB0Ed/

VALERIA BAQUERO

Valeria Baquero, ilustradora colombiana
Valeria Baquero, ilustradora colombiana

Estudiante de ilustración, en sus trabajos combina técnicas análogas y digitales, así como exploraciones de texturas y color.

En el retrato que VALERIA BAQUERO hizo de IRKEN trabajó acrílico sobre papel.

Coordenadas

Instagram de VALERIA BAQUERO

https://www.instagram.com/p/CCJ5bmNJkUU/

IRKEN

Irken, diseñador gráfico e ilustrador colombiano
Irken, diseñador gráfico e ilustrador colombiano

Es un ser en el cuerpo de un humano diseñador gráfico que toma cada reto con felicidad y pasión dispuesto a darle forma.

Descubrió que en el cosmos existen conceptos aplicables al diseño y mediante la trasmutación de ideas se pueden crear formas nuevas que contengan un significado y esencia única.

La técnica usada por IRKEN en el retrato de DANI MAR DÍAZ es ilustración vectorial.

Coordenadas

Website de IRKEN

Behance de IRKEN 

Twitter de IRKEN

Facebook de IRKEN

https://www.instagram.com/p/CCJ5Rz2gEdy/

DANIELA MARTÍNEZ DÍAZDANI MAR DÍAZ

Dani Mar Díaz, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana
Dani Mar Díaz, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana

DANIELA MARTÍNEZ DÍAZ mejor conocida como DANI MAR DÍAZ, soy diseñadora gráfica desde el 2015, con experiencia en el desarrollo de piezas gráficas ilustradas en formato digital, actualmente mi trabajo se enfoca en el diseño y producción de obras editoriales.

En el retrato de JOSÉ LUIS CHAUTÁ BRICEÑO se trabajó en técnica digital utilizando el programa Adobe Sketch.

Coordenadas

Behance de DANI MAR DÍAZ

Instagram de DANI MAR DÍAZ

https://www.instagram.com/p/CCJ5JWnpXql/

JOSÉ LUIS CHAUTÁ BRICEÑO

José Luis Chautá Briceño, artista y dibujante colombiano
José Luis Chautá Briceño, artista y dibujante colombiano

Artista colombiano con estudios en dibujo y pintura, gran parte de su trabajo está enfocado en el retrato realista, logrando acabados pulcros y certeros y combinando técnicas como el óleo y el carboncillo. Su trabajo artístico lo combina con la enseñanza de dibujo desde diferentes academias, así como en clases particulares.

JOSÉ LUIS CHAUTÁ BRICEÑO usó carboncillo y acrílico sobre papel en el retrato de MOONPENDRAGON.

Coordenadas

Instagram de JOSÉ LUIS CHAUTÁ BRICEÑO

https://www.instagram.com/p/CCKCWsDpoHt/

BRIGGITTE DELGADOMOONPENDRAGON

Briggitte Delgado, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana
Briggitte Delgado, diseñadora gráfica e ilustradora colombiana

Mi nombre es BRIGGITTE DELGADO, soy diseñadora gráfica, actualmente estudiante de ilustración. Parte de mis influencias artísticas se encuentra el arte gótico como Bejamin Lacombe y japones al estilo de Hayao Miyazaki, siento un gusto al mezclar la belleza femenina y la naturaleza como una representación de la esencia del ser humano en la tierra con técnicas como el acrílico, acuarela y artwork. Soy una eterna aprendiz del arte en busca de su “estilo”.

En el retrato que hice de HACHE HOLGUÍN utilicé la ilustración vectorial en Adobe Illustrator, en ella jugué con las formas circulares y tonos cálidos  para lograr una sensación de movimiento.

Coordenadas

Instagram de MOONPENDRAGON 

https://www.instagram.com/p/CCKFe6mhYnO/

HACHE HOLGUÍN 

Hache Holguín, ilustrador colombiano
Hache Holguín, ilustrador colombiano

Creativo gráfico freelance con estudios en ilustración y diseño. Ha trabajado ante todo para el sector editorial, haciendo ilustración y diseño de portadas de libros. Su trayectoria incluye proyectos para entidades como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, El Tiempo, Organización Panamericana de la Salud, Comité Internacional de la Cruz Roja, Editorial Norma, Ediciones B, Editorial Oveja Negra, Editorial Magisterio, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y la Revista Libros & Letras.

La ilustración de HACHE HOLGUÍN sobre CHOME fue trabajada en Adobe Photoshop y tableta Wacom Intuos.

Coordenadas

Website de HACHE HOLGUÍN

Facebook de HACHE HOLGUÍN 

Twitter de HACHE HOLGUÍN 

Instagram de HACHE HOLGUÍN 

LinkedIn de HACHE HOLGUÍN 

Behance de HACHE HOLGUÍN

https://www.instagram.com/p/CCJ3LdIpidR/

https://www.instagram.com/p/CCH2VEzg7ob/

El LIVE de lanzamiento

https://www.instagram.com/tv/CCPcR2wgWA1/

Comentarios

Comentarios