RÓDEZ, el artista, muralista, diseñador e ilustrador colombiano falleció en las últimas horas. Desde Colectivo Bicicleta expresamos nuestro más profundo sentido de pesar y repasamos algo de su producción.
Siempre hemos creído en los homenajes en vida, es posible que esa haya sido una de las motivaciones para crear este espacio digital, exaltar la obra gráfica de artistas que nos inspiran, hoy el homenaje es para alguien que nos deja, hasta pronto RÓDEZ.
Era tal vez 2007 ó 2008, Internet no era lo que es hoy, Facebook apenas estaba naciendo y la red de moda era Flickr, por esa misma razón el acceso a las obras de los referentes de la ilustración no estaban al alcance de un clic desde el celular, los links de los artistas destacados se guardaban en archivos de word o en los marcadores de los navegadores y muchos de esos nombres se descubrían en las charlas que RÓDEZ compartía los sábados en la tarde en su vivienda en la calle 53 en Bogotá; y la tarde se solía convertir en noche, y en madrugada… con RÓDEZ se aprendía de todo, se aprendía incluso a pasarla bien.
RÓDEZ, el primero en muchas cosas y el más inspirador
RÓDEZ no se inventó la ilustración pero su aporte a la consolidación del oficio en Colombia es innegable, su nombre y estilo se hizo célebre en el sector editorial, publicitario y obviamente, en la academia, porque además de talentoso y visionario, era generoso con el conocimiento y disfrutaba compartir sus procesos y modos de hacer, de crear, componer, dibujar y colorear.
Con RÓDEZ se aprendía de todo, se aprendía incluso a pasarla bien

Tampoco se inventó los talleres de técnicas de ilustración pero los suyos fueron sin duda los que inspiraron muchos de los cursos que hoy se promocionan en las redes, porque como bien lo decía el maestro Henry González en Facebook “RÓDEZ fue el PAPÁ de todos”, el gran referente y maestro de los grandes referentes actuales de la ilustración en Colombia, por sus cursos de transparencias y opacos vimos pasar a Wilson Borja, Lorena Álvarez, Pilar Berrio, Julian de Narvaez, Gustavo Ortega, Diego López García, Rubén Romero, Ana Milena Torres, Lucho Salcedo, Julián Velásquez, Jorge Lewis Morales y muchos, muchísimos otros que aprendieron a disfrutar del oficio de la ilustración de la mano de Edgar Rodríguez “RÓDEZ”.
Su herencia gráfica
La gráfica de RÓDEZ fue cambiante y siempre inspiradora, ruda y técnica como su exposición de 2006, una extensa muestra en la que delataba su tránsito por diferentes formas de dibujo, desde lo infantil y delicado en texturas, hasta la soltura explosiva de su propuesta de muralismo, un lenguaje en el que aterrizó por invitación de su hijo Nómada, y en donde exploró las infinitas posibilidades del gran formato, del trabajo en exteriores y la interacción con la gente, con los espectadores desprevenidos de diferentes calles del mundo.
Hoy ese universo de ojos y de miradas se quedan un tiempo más viviendo en las fachadas, muros y barrios intervenidos, mientras su creador viaja con su talento al barrio de arriba.

En cuanto a logros, podríamos hacer varios párrafos con el listado de reconocimientos, publicaciones y muestras de este gran artista, pero a veces es mejor recorrer la vida gráfica, obras que para muchos serán recuerdos y anécdotas y para los más jóvenes, una invitación a descubrir más de la obra en ilustración y muralismo de RÓDEZ, el papá de todos los ilustradores en Colombia, el papá que hoy nos deja.
Como decíamos al principio, siempre hemos creído que los homenajes se deben hacer en vida y por fortuna desde este espacio resaltamos en diferentes momentos la obra y trayectoria de RÓDEZ, así como la gran influencia que generó en varias, diferentes generaciones de artistas colombianos y extranjeros. Hoy ese universo de ojos y de miradas se quedan un tiempo más viviendo en las fachadas, muros y barrios intervenidos, mientras su creador viaja con su talento al barrio de arriba, se va con su sonrisa única, su alegría y dejando toda una herencia gráfica que vive en sus links a sus diferentes galerías virtuales.
Le deseamos un buen viaje al maestro, amigo y referente, al gran RÓDEZ.
Flickr de RÓDEZ












Dejar una respuesta