Adrian Montoya
Ilustración enviada desde Pereira (COLOMBIA)
Bio
¡Hola, soy Adrian Montoya!
Adrian Montoya nace como «artista» en 1996 justo en el momento en que el estreno del episodio piloto de El Laboratorio de Dexter finalizó. ¡Quedé increíblemente sorprendido! salí corriendo de inmediato a la sala de mi casa donde se encontraba mamá con mi abuelita y le dije, ¡mami ya se que quiero ser cuando sea grande! Quiero hacer muñequitos!
Desde entonces dediqué mi vida al arte. Participé en cuanto curso, campamento o diplomado artístico se me fue posible, por supuesto siempre con el apoyo por parte de mi familia, hasta que se me fue posible ingresar a la Universidad a estudiar Licenciatura en Artes Visuales, de donde me gradué el pasado diciembre.
Ahora con un poco más de cuatro años de experiencia trabajando como ilustrador y artista digital freelance he tenido la oportunidad de trabajar para grandes compañías y personas alrededor del mundo entre las que se encuentran Riot Games, Blizzard Entertaiment, Nexus Convertions, Top Game Studios, Awesome Games Now, Inter Pixel Arts. El músico de hard rock Andrew W.K. y el guitarrista de la banda de horror punk Misfits, Doyle Wolfgang Von Frankenstein.
Además, me encuentro dictando clases en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Nivel de Experiencia: Profesional
Ubicación: Pereira (COLOMBIA)
Categoría: Ilustración
Modalidad: Freelance
Estilo
No considero que mi trabajo se encasille en un estilo, no por el momento, ya que me encanta explorar nuevas formas de expresión y técnicas. Todo el tiempo me encuentro en búsqueda del aprendizaje. Aunque, si tuviera que mencionar uno diría que el cartoon junto a tintes del realismo.
Leshak
El retrato del personaje que comparto con ustedes el día de hoy se le conoce como un Leshak. El Leshak es un ser mitológico cuyas historias son contadas por los abuelos que han vivido en los bosques de Rusia. El Leshak cuida sus bosques y todos los que habitan allí y arremete violenta y salvajemente contra quienes amenacen a sus protegidos y territorio.
Al ser una persona que creció en las afueras de la ciudad tuve mucho contacto con la naturaleza, animales y demás, por ende mi contacto con los mitos y leyendas, “¡ahí viene la patasola!”, “¡se lo va a llevar a madre monte!”, son cosas que escuché muchas veces de pequeño y ahora como niño crecido, en mis ratos libres, rindo homenaje a todos estos cuentos, tanto a los nacionales como internacionales.
Técnica y herramientas
Debido a mi enfoque comercial el 90% de mis trabajos encontrados en redes son digitales realizados con productos Wacom y Adobe Photoshop, pero al ser egresado de una carrera cuyas estrictas bases son el arte tradicional he podido trabajar y explorar en algunas de las diferentes técnicas como pintura al óleo, escultura, cerámica, grabado, etc.
Dejar una respuesta