¿Conoces Luces nocturnas de Lorena Álvarez? la ilustradora colombiana nominada a los Premios Eisner

Luces nocturnas de Lorena Álvarez
Luces nocturnas de Lorena Álvarez

Luces nocturnas de Lorena Álvarez, la ilustradora y autora colombiana nominada a los Premios Eisner, los reconocimientos más importantes de la industria del cómic, que se entregan en el marco del Comic-Con Internacional: San Diego.

Luces nocturnas

Autor: Lorena Álvarez

Editorial: Nobrow (editado en español por Astiberri)

Tamaño: 22 cms. X 29 cms.

Páginas: 56

Año de publicación: 2017

Website de la editorial Astiberri

Luces nocturnas de Lorena Álvarez, portada
Luces nocturnas de Lorena Álvarez, portada

Hace casi una semana finalizó la 31 FILBo (Feria Internacional del Libro de Bogotá), paradójicamente en el gran evento de los libros en Colombia, no vimos Luces nocturnas de Lorena Álvarez, seguramente se nos perdió en el mar de libros escritos por presentadoras de televisión o de youtubers que ahora escriben para niños, jóvenes y adultos, y que se roban las miradas de asistentes y medios de comunicación. Por fortuna este libro de Lorena cuenta con luz (o luces) propias para brillar.

Lo cierto es que Luces nocturnas de Lorena Álvarez, libro y autora/ilustradora se encuentran nominadas a los Premios Eisner, para muchos los Oscar del mundo del cómic, que se entregan en el marco del Comic-Con Internacional: San Diego, el próximo 20 de julio. Desde Colectivo Bicicleta hacemos fuerza para que Lorena resulte ganadora, no tanto porque es colombiana (aunque obviamente nos gusta que sea de Colombia), sino porque su Luces nocturnas es un gran libro, fruto de tres años de trabajo fuerte y dedicado, tres años que se notan en el resultado.

Luces nocturnas, la historia

Luces nocturnas es la primera novela gráfica de Lorena Álvarez, y como suele suceder en estos casos, casi siempre esas primeras historias se basan en gran medida en vivencias personales. En el caso de Lorena, estudiar en un colegio de monjas y su apego desde la infancia por el dibujo, son algunos aspectos que la talentosa ilustradora restaca de su niñez para incorporar en esta historia dirigida al público infantil, pero que seguramente encantará a muchos adultos.

La magia en Luces nocturnas ocurre en las noches que vive Sandy, su protagonista, cuando a su cuarto llegan diminutas luces que se convierten en complejas criaturas con las que juega hasta dormirse, y que al día siguiente reviven en los dibujos de Sandy, siendo casi la única compañía para esta niña distraída y de pocos amigos. Esta situación de casi absoluta soledad se rompe el día que aparece Morfie, una nueva compañera de clases que se acerca a la protagonista para alabar sus dibujos y ser su amiga, pero esa nueva amiga tiene un lado no tan amable…

La autora/ilustradora quiso con Luces nocturnas hacer una historia fantástica en la que le da gran valor al dibujo, un medio desde el cual ella se conecta y comunica, y que hoy en día, luego de estudiar diseño gráfico y colaborar con diferentes medios impresos, sigue siendo su pasión y forma de vida, pero sin dejar de lado las tensiones y presiones que el oficio de ilustrador implica.

Cada página de Luces nocturnas delata planeación, así como se sienten planeados y estudiados los escenarios, la gestualidad de los personajes, los movimientos de Sandy.

Luces nocturnas de Lorena Álvarez
Luces nocturnas de Lorena Álvarez

El dibujo y la estética de Luces nocturnas

De Lorena Álvarez ya antes habíamos publicado algo de su talento (notas que se perdieron en el trasteo de plataforma, esas cosas pasan), y por eso no es sorpresa su dibujo complejo y su color intenso pero nunca desacertado; Luces nocturnas no es la excepción, todo lo contrario, la gran trayectoria de esta artista en el campo de la ilustración y sus travesuras en La Procesión Puppet Club (grupo experimental de títeres), le han aportado a su gráfica un interesante manejo de los escenarios y contundencia en la construcción de personajes.

Sobre este aspecto de los personajes, nos encanta la cotidianidad de Sandy, ver su desayuno y verla ir con un pan en la boca mientras empuja su bicicleta, o verla dibujando sobre el pasto al tiempo que escucha música (buen rock seguramente), detalles que muestran el interés de Lorena por contextualizar, por hacer de Sandy un personaje muy humano pero al mismo tiempo intrépido.

Otro aspecto característico en la producción de esta artista colombiana, y que se evidenci en Luces nocturnas, es su manejo singular y preciso del color, paletas divertidas, infantiles, que impactan y que están lejos de responder a los caprichos de la Lorena, pues hacen parte fundamental de la narrativa articulada de la historia, yendo de tonalidades controladas cuando la escena es cotidiana, ya sea en casa o en el colegio, hasta páginas de color brillante, diverso y dinámico cuando Sandy emprende sus viajes nocturnos en compañía de sus luces. El color es, además, el primer indicio de que algo con Morfie no va del todo bien, a quien se le muestra bastante opuesta a Sandy desde lo gráfico, su piel, su mirada y su cabello están lejos de la dulzura de la protagonista.

Desde el punto de vista de la técnica de ilustración, llama la atención el cuidado de las tonalidades en las escenas complejas de Luces nocturnas de Lorena Álvarez, elementos que se muestran con diferentes niveles de transparencia y un dominio absoluto de la paleta en composiciones en las que resultaría fácil sufrir algún extravío cromático, previo a ello un dibujo cargado de detalles, de personajes y miradas que de veras impresiona, además porque nunca rompe la armonía y el dinamismo.

Y si hablamos de dinamismo, las composiciones… cada página de Luces nocturnas delata planeación, así como se sienten planeados y estudiados los escenarios, la gestualidad de los personajes, los movimientos de Sandy, el movimiento involuntario de su pelo de acuerdo con el ambiente, logrando credibilidad a lo largo de la historia y mostrando dominio del dibujo por parte de la autora, lo que en conjunto con el diseño y edición del libro, da como resultado un gran producto que tiene bien merecido estar nominado en los Premios Eisner.

La novela gráfica Luces nocturnas se encuentra nominada en la categoría Mejor publicación para niños de 9 a 12 años y Lorena se encuentra nominada en la categoría Mejor artista/guionista.

Luces nocturnas de Lorena Álvarez
Luces nocturnas de Lorena Álvarez

Luces nocturnas en los Premios Eisner

William Erwin Eisner —más conocido como Will Eisner—, fue un gran historietista estadounidense, creador de la famosa The Spirit, entre otras obras de novela gráfica que lo hicieron inolvidable e influyente en el campo del cómic y la historieta. La presencia constante de Eisner en los Comic-Con hicieron que los premios de la industria del cómic lleven su nombre, premios que son para este gremio, el equivalente a los Oscar para el cine. Las historietas nominadas surgen de las propuestas de un grupo de cinco miembros para luego pasar a la elección por votación de profesionales del sector.

La novela gráfica Luces nocturnas se encuentra nominada en la categoría Mejor publicación para niños de 9 a 12 años (Best Publication for Kids, ages 9–12), en la que compite con Bolivar, de Sean Rubin, Home Time de Campbell Whyte, The Tea Dragon Society de Katie O’Neill y Wallace the Brave de Will Henry. Además Lorena se encuentra nominada en la categoría Mejor artista/guionista (Best Writer/Artist), compitiendo con Chabouté, Emil Ferris, Cathy Malkasian y Jiro Taniguchi.

Cabe anotar que Luces nocturnas se editó originalmente en idioma inglés (Night Lights) por el sello Nobrow, la versión en español se distribuye bajo el sello Astiberri (clic aquí para ir al sitio web), y en Colombia se encuentra en las librerías de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI). Recientemente hemos visto Luces nocturnas en la vitrina de la librería Tornamesa del centro comercial Avenida Chile en Bogotá (link de Luces nocturnas en Tornamesa).

La propuesta gráfica de Lorena se basa en la exploración del color y un estilo de dibujo que se puede catalogar como infantil, estilo que se ha ganado diversas reseñas y comentarios por parte de medios especializados.

Luces nocturnas de Lorena Álvarez
Luces nocturnas de Lorena Álvarez

Sobre Lorena Álvarez Gómez

Estudió diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia y desde hace varios se desempeña como ilustradora freelance, trabajando para editoriales, revistas, el sector de la publicidad y la moda. Su propuesta gráfica se basa en la exploración del color y un estilo de dibujo que se puede catalogar como infantil, estilo que se ha ganado diversas reseñas y comentarios por parte de medios especializados. Luces nocturnas es su primera novela gráfica editada.

Lorena hace parte, además, de La Procesión Puppet Club (grupo experimental de títeres), conformado por ilustradores, diseñadores gráficos y animadores que disfrutan crear personajes y contar historias.

Luces nocturnas de Lorena Álvarez
Luces nocturnas de Lorena Álvarez

Luces nocturnas es un libro super recomendado, su historia de fantasía y algo de misterio, su dibujo, manejo de la técnica y el color, configuran una obra de literatura infantil que definitivamente disfrutarán los nuevos lectores, pero también es una buena pieza de inspiración para ilustradores y narradores de historias para niños. Sobre todo en estos tiempos en los que abundan autores inflados desde las redes, es bueno encontrar una voz diferente, fresca, sincera y talentosa como la de Lorena Álvarez.

Para conocer más de la ilustración de Lorena Álvarez te invitamos a visitar sus redes.

Behance de Lorena Álvarez

Twitter, Instagram

Comprar «Luces Nocturnas»

Comentarios

Comentarios