Ilustración de ALFONSO ELOLA

Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA

Exploración de cuerpos y formas, color impactante, surrealismo, fantasía y mucho talento.

Por: Redacción Bicicleta

Hay artistas que sorprenden e impactan desde el primer momento que se recorre su portafolio, y justamente eso fue lo que nos sucedió cuando descubrimos el trabajo de ilustración y arte digital de ALFONSO ELOLA, un artista venezolano cuya juventud augura un gran futuro en el campo de la creación gráfica.

ELOLA nació a principios de la década de los noventa en Venezuela, desde pequeño se interesó por las artes, su primera opción de estudios superiores fue la arquitectura pero la suerte lo desvió hacia el diseño gráfico, carrera de la que se hizo profesional pero que no ha ejercido, pues su producción se enfoca ante todo en el dibujo y la ilustración, campo en el que empezó a trabajar en modalidad freelance desde Venezuela y que ahora ejerce desde España, en donde se encuentra radicado desde hace varios años, y desde donde sigue fortaleciendo su estilo, aunque a nosotros su propuesta nos parece ya muy clara y contundente.

Generalmente lo que siempre estoy haciendo es practicar, todos los días, día y noche. Quiero tener mucho más nivel que el que tengo ahorita, admiro mucho a otros ilustradores en su mayoría asiáticos e intentaré hacer una versión propia de ese estilo, pero aún me falta bastante.

La entrega y práctica constante de este artista se ha traducido, no solo en un estilo atractivo, sino también en proyectos editoriales para empresas en Alemania, Turquía, Singapur y Estados Unidos, así como clientes en el sector de los videojuegos y la publicidad, a los que seguramente les atrae su propuesta moderna pero con algunos toque surrealistas.

En la ilustración de ALFONSO ELOLA abunda lo orgánico, las texturas y formas de los músculos y huesos quedan en evidencia, entrelazándose para crear atmósferas complejas con algo de surrealismo y fantasía, casi siempre con personajes femeninos como protagonistas, en los que vemos una sutil influencia del estilo asiático, además un color vibrante, bien escogido y que encaja perfecto con su desarrollo en técnica digital, combinando herramientas como SAI, Painter y, obviamente Photoshop.

Hago todo en digital, uso Photoshop, Painter, SAI y una Wacom Intuos Pro. Dependiendo del efecto que quiera prefiero un programa u otro. El SAI es bueno para fundir colores rápido y fácil pero si quiero algo más impresionista prefiero usar Painter sobre todo las tizas (chunky oil pastel y la variable oil pastel 2) son mis favoritas y siempre hay cosas que solo se pueden reajustar cómodamente en Photoshop.

El campo de trabajo preferido por este artista es la fantasía, sus obras están cargadas de elementos que obedecen a su gusto por el barroco, así mismo una profundidad de campo y en consecuencia, diferentes objetos ubicados en los fondos texturados e irreales, y detalles florales que contrastan con formas que evocan a la muerte y lo tenebroso, en medio de paletas románticas que configuran un trabajo delicado y detallado.

Un aspecto fundamental en la obra de ALFONSO ELOLA es la iluminación, al incorporar diversos elementos en sus composiciones se hace de gran importancia tener control sobre las luces, las sombras, y en su caso particular, los destellos, con los cuales refuerza la intención fantástica y moderna de sus ambientes; todo esto sin descuidar la composición.

Mi método para trabajar es primero hacer un boceto en líneas rápido, donde quede clara la composición de la ilustración para enviárselo al cliente, es decir que tampoco puede ser un boceto tan a los golpes porque si no asustaré al comprador; algo rápido pero decente. Una vez lo apruebe (suelo tener suerte y lo aprueban a la primera) empiezo a darle color o volumen, hago la diferenciación porque hay cosas que se me hacen más fácil hacerlas antes en gris y luego agregarle el color como fondos con bosques o montañas también cosas de metal y otras cosas que las comienzo directamente con color como personas o efectos de luz.

El portafolio en Behance de ELOLA exhibe además piezas elaboradas en blanco y negro, en las que el misterio se acentúa sin perder su estilo de dibujo, la línea entramada y el interés por los detalles pero llevando su producción por un camino diferente aunque igual de impactante, con el que queda claro que su exploración es total y constante, por lo que reiteramos lo dicho anteriormente sobre ese futuro prometedor en el campo de la creación gráfica y que invita a estar pendientes de sus novedades.

Por lo pronto, ALFONSO ELOLA sigue trabajando en modalidad freelance y es representado por dos agencias de ilustradores, la estadonunidense illozoo (www.illozoo.com) y la francesa OXY (cargocollective.com/oxy), desde donde se puede entrar en contacto para encargos.

Este es un adelanto de lo que se puede ver en el portafolio de este artista venezolano, para conocer más de su portafolio se puede visitar su Behance y redes.

Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA
Ilustración de ALFONSO ELOLA. Arte digital de gran calidad
© ALFONSO ELOLA

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.