Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Muchas técnicas, buen dibujo y encanto en ilustración desde Australia

Por: Redacción Bicicleta

Ver el portafolio de Shaun Tan es adentrarse en un viaje casi infinito por diferentes técnicas, simbolismos, nostalgias de infancia y propuestas visuales que se configuran entre innovadoras y clásicas. Este artista australiano cuenta en su carrera con diversos reconocimientos, entre los que se destaca el Premio Oscar 2011 a Mejor Cortometraje de Animación, por La cosa perdida, una pieza de animación que nació del libro ilustrado del mismo nombre.

Shaun Tan nació en Australia en 1974, de madre australiana y padre chino, quienes desde temprana edad lo acercaron al dibujo y la creación artística, lo que hizo que al terminar sus estudios de secundaria se inclinara por estudiar la carrera de Bellas Artes, descartando las ciencias, disciplina que también le llamaba la atención y que por poco lo desvía del dibujo. Además de arte estudió literatura, lo que sin duda le aportó en la creación de sus mundos, en los que la fuerza gráfica se equilibra perfectamente con las historias; algo que queda claro en libros como Emigrantes, en donde el relato silencioso pero contundente se intuye gracias a la ambientación de una estética compleja, detallada y melancólica.

En la producción artística de este australiano se puede ver como resuelve los diferentes trabajos de ilustración basado en diferentes técnicas, desde el lápiz depurado y finamente trabajado, hasta el óleo sobre lienzo en pinceladas pastosas, pasando por el uso expresivo de pasteles secos y el depurado puntillismo en tintas

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan
Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Los inicios de Shaun Tan en la creación se dieron mas por el lado de la escritura, durante su juventud recibió la influencia de las series de ciencia ficción de la década de los ochenta, en donde películas como Star Wars mostraban las posibilidades imaginativas para contar historias futuristas, lo que hizo que en principio explorara la escritura de narraciones fantásticas sin obtener respuesta favorable en editoriales y medios impresos, por eso se inclinó por la ilustración fantástica de textos de ciencia ficción escritos por otras personas. Así empezó a recibir encargos en donde la creación de portadas e ilustración infantil fueron tomando fuerza en su producción y portafolio.

La evolución artística de este australiano es tan interesante como impactante, en su extensa producción se puede ver como resuelve los diferentes trabajos de ilustración basado en diferentes técnicas, sin excluir el arte digital pero enfocado ante todo en las manuales, desde el lápiz depurado y finamente trabajado, hasta el óleo sobre lienzo en pinceladas pastosas, pasando por el uso expresivo de pasteles secos y el depurado puntillismo en tintas, además de enfrentarse ocasionalmente a murales en los que deja sus personajes y ambientes en gran formato. 

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

Destacado. Ilustración, pintura y talento de Shaun Tan
© Shaun Tan

En cuanto a temáticas, Tan combina nostalgias de infancia con ciencia ficción en ambientes con algo de melancolía que suele romper con personajes de fantasía, en muchos casos monstruos que pueden aterrorizar y enternecer.

En resumen, un artista que vale la pena conocer, analizar y seguir. Su website aloja muchos de sus proyecto bibliográficos en los que se evidencia su versatilidad técnica y dominio de las acuarelas, pasteles y óleos, dominio que se ratifica al visitar su blog, en donde exhibe bocetos, estudios de sus obras y piezas acabadas que inspiran a invitar a pintar.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.