Liana Pérez
Ilustración compartida desde Cali (COLOMBIA)
Bio
Liana Pérez, nació en Santiago de Cali, el 18 de julio de 1991. Sus primeros años de vida los transcurrió a las afueras de Cali en medio del parque nacional los Farallones, fue ahí donde desarrolló su amor por los paisajes y la vida en medio de la naturaleza.
A los largo de su vida, Liana ha estado fascinada por conocer diferentes culturas, así fue como de manera natural decidió empezar a dibujar todo lo que veía y sentía. Su interés se desarrolló durante su adolescencia y se cultivó cuando decido tomar el título de artista plástica.
Fue ganadora de la beca Artistas Jóvenes Talentos del ICETEX – 2015, para realizar un postgrado en Ilustración Creativa y Técnicas de Comunicación Visual en la ciudad de Barcelona. Fue este su primer encuentro con Europa, y donde comenzó su proyecto de diarios de viaje. Gracias a ser ganadora de la beca, desarrolló en Cali, Colombia un proyecto artístico con jóvenes afro colombianos en una zonas vulnerables de la Ciudad. Además de su viaje por Latinoamérica y España, visitó Francia, Italia, Malta, Estados Unidos y México, de sus viajes tiene como resultado una serie de ilustraciones que se alimentan de las experiencias vividas.
Ubicación: Cali (COLOMBIA)
Nivel de Experiencia: Profesional
Categoría: Ilustración
Modalidad: Freelance
Website de Liana Pérez
Behance, Facebook, Instagram
Estilo
Exploro en la creación de imágenes que re signifiquen la cotidianidad, siendo la línea y el color quienes encarnan vida propia para narrar o sugerir formas que conecten con mi ancestralidad, me dejo llevar por el inconsciente. Estoy convencida que el arte no debe estar sujeto a unas reglas o convenciones particulares por esta razón el azar y los errores constituyen uno de mis mejores aliados.
En mi práctica artística dibujar es el mecanismo que me permite configurar una idea, que comunica e informa. El dibujo tiene una capacidad transformadora sobre los seres humanos, y por tanto es un vínculo directo para re-pensar una realidad. El hecho de que el dibujo esté ligados a lo vivencial y a lo íntimo, más allá de la auto-referencialidad, permite expandir la mirada sobre la sociedad y el momento que se está viviendo.
El papel como soporte principal en mis obras lo concibo con un campo de acción y creación maleable y con vida propia. Mi trabajo plástico experimenta con la línea, la forma y el color, haciendo uso principalmente de soporte bidimensionales con lápices, estilógrafos, tinta china, marcadores, acuarelas, acrílicos y herramientas digitales.
Otoño
Esta ilustración llamada «Otoño» representa la abundancia después de la cosecha y en tonos que se encuentran en todo el espectro de la estación. Es el otoño el periodo donde se recoge lo cosechado, empieza la fiesta de la prosperidad. Acompañado del león, manifiesta la fuerza interior que llevamos dentro y la sabiduría que emerge cuando conectamos con el instinto. Está enmarcada con la letra hebrea Gimel un portal de luz, sabiduría y conexión con todas las cosas que deseamos atraer para nuestra vida.
Esta ilustración hace parte de un trabajo colaborativo con Lía Correa @pinkliaoficial. Llevamos ilustraciones a prendas de vestir femeninas para transmitir todo el poder de la imagen en quien usa las prendas.
Técnica y herramientas:
Dibujo a mano alzada con rapidógrafo sobre papel, trazo las líneas principales en negro, después tomó una foto al dibujo con Samsung 7 edge, lo llevo a Photoshop y usando mi tableta Wacom Intous empiezo a colorear, sobre las líneas dibujadas a mano. Pinté con los tonos que representan la estación de otoño. Hice muchas pruebas de color, deje la ilustración un par de días, limpie mi mente y luego la retome para encontrar el balance.
Dejar una respuesta