Libros ilustrados e infantiles recomendados en la FILBo 2016

https://www.colectivobicicleta.com/

#IlustraciónIberoamericana
#IlustraciónColombia

Un corto y conciso listado de títulos que valen la pena revisar por parte de los amantes de la ilustración, la literatura infantil y la novela gráfica.

Por: Redacción Bicicleta

La FILBo 29, la que algunos todavía llamamos Feria Internacional del Libro de Bogotá, empieza a llegar a su fin, por lo menos en su versión 2016. La feria crece en diferentes sentidos, y gratamente aumentan las publicaciones en donde la gráfica pesa mucho, por eso es casi imposible recorrer todos los stands a profundidad, mucho menos parar a detallar cada uno de los libros nuevos en donde le apuestan a la ilustración, ya sea los que están dirigidos al público infantil o los que son casi piezas de colección de amantes de la novela gráfica y el cómic.

Pero aunque cualquier visita a la FILBo se queda corta para ver todas las novedades, si alcanzamos a ver libros que antojan y que seguramente llamarán la atención de los que gustan de la ilustración; por eso hicimos un corto y variado compilado con nuestros recomendados, una lista en la que incluimos títulos infantiles, juveniles y novela gráfica. Como siempre, se quedan muchos libros por fuera y por eso invitamos a completar la lista de recomendados dejando un comentario al final de la nota.

Fietsicleta de Robert Max Steenkist, Andrés Barragán y Guillermo Torres

Editorial Latinlover

Fietsicleta es un libro fascinante, lleno de talento y creatividad. El título Fietsicleta viene del español bicicleta y el holandés fiets, este vocablo es un sentimiento común de los autores hacia la bicicleta, un medio de transporte muy común en Holanda y que empieza a crecer en usuarios en todo el mundo. Este libro es un homenaje a los que montan y se inspiran en ella. Es una novela gráfica muy bien lograda, con un elegante uso del color y una historia en la que de alguna forma se mezcla la cultura colombiana y la holandesa.

Fietsicleta es un libro que antoja al apenas verlo, su presentación se llevará a cabo el sábado 30 de abril en la FILBo y se encuentra disponible en el pabellón de Holanda (Hola Holanda), el invitado de honor de este año.

Fietsicleta de Robert Max Steenkist, Andrés Barragán y Guillermo Torres

Los días raros de Roger Ycaza y María Fernanda Heredia

Editorial Fondo de Cultura Económica

Este libro fue el ganador del premio A la Orilla del Viento que convoca cada año el Fondo de Cultura Económica, y al que optan autores e ilustradores de diferentes partes del mundo, lo que de entrada es garantía de calidad de este libro.

La historia es la de un niño que un día despierta viendo que nada a su alrededor es como antes, que algo (o todo) ha cambiado, «los días raros se aburren y se van».

Los días raros de Roger Ycaza y María Fernanda Heredia

Black is beltza de Fermín Muguruza, Harkaitz Cano y Dr. Alderete

Editorial Rey Naranjo

Dr. Alderete es un viejo conocido en el campo de la ilustración, su color restringido y selecto, y su línea recta y directa se ha hecho famosa en diferentes empaques de discos y proyectos de cómic. En esta ocasión Dr. Alderete comparte créditos con Fermín Muguruza y Harkaitz Cano, y los tres logran una historia de viajes, diferentes personajes y culturas que se entrelazan en un ambiente cambiante, propio de la segunda mitad del siglo XX. Un libro que se mueve rápido y un ritmo casi frenético, en donde parecen no existir fronteras geográficas ni cromáticas, un libro abierto para mentes abiertas.

Black is beltza de Fermín Muguruza, Harkaitz Cano y Dr. Alderete

Cuando no sabes qué decir de Cristina Durán y Miguel Á. Giner Bou

Editorial Salamandra

Con un estilo de dibujo particular y descriptivo, esta pareja de creativos llevan al lector por un laberinto de situaciones en donde la música y el cine aderezan una historia de amistad y de amistades perdidas, y las melancolías que afloran en los recuerdos del ayer.

Un libro con el que los amantes del jazz y el cine se sentirán muy identificados.

Cuando no sabes qué decir de Cristina Durán y Miguel Á. Giner Bou

Viaje al corazón de Cortázar de Juan Camilo Rincón y Daniela Garavito

Editorial Libros y Letras

Cortázar es un personaje del que parece que siempre hay algo por contar, y en este libro se cuentan sus cercanías con otros escritores y los contactos que mantenía con Borges, García Márquez, Onetti, Pizarnik… el cronopio y los suyos, además ilustrado en la tinta fiel, detallada y compleja de Daniela Garavito.

Viaje al corazón de Cortázar de Juan Camilo Rincón y Daniela Garavito

Rulfo una vida gráfica de Óscar Pantoja y Felipe Camargo

Editorial Rey Naranjo

Otro tributo a otro grande de las letras del continente pero esta vez en cómic. De la mano de Óscar Pantoja y Felipe Camargo, quienes cuentan los infortunios que acompañaron parte de la vida de este escritor y su vida al lado de su familia.

Rulfo una vida gráfica de Óscar Pantoja y Felipe Camargo

El Bosco de Marcel Ruijters

Editorial Rey Naranjo

Esta novela gráfica cuenta la vida del artista medieval a quien le tocó vivir en una época compleja, haciendo énfasis en la vida familiar del artista sin dejar de lado hechos que lo marcaron y que seguramente marcarán al lector. Todo con un dibujo y color ingeniosos que le dan un toque satírico al libro.

El Bosco de Marcel Ruijters

Pepito el aventurero de Alekos

B de Blok

El nuevo libro del genial Alekos está presente en la FILBo. Se trata de una obra dirigida a los pequeños lectores, que encontrarán en Pepito, a un compañero de viajes en donde las adivinanzas asaltan la imaginación del lector y las respuestas se esconden traviesas en sus páginas.

Pepito el aventurero de Alekos

Todo en su lugar de Estrella Ortíz y Paloma Valdivia

Editorial Amanuta

Un libro para que los pequeños se acerquen a la naturaleza y su entorno, para que conozcan animales, canten y se diviertan acompañados de las excelentes ilustraciones de Paloma Valdivia y sus texturas sutiles.

Todo en su lugar de Estrella Ortíz y Paloma Valdivia

Estaba la rana, ilustraciones de Ramón París

Un libro a buen ritmo para niños a los que les atrae la música, pues la rana protagonista recrea una canción popular a ritmo de jazz. Una ingeniosa propuesta de alegría y buen dibujo.

Estaba la rana, ilustraciones de Ramón París

Son diez títulos que sirven de muestra del talento gráfico que se puede encontrar en la FILBo. Libros para disfrutar de buenas historias, contadas en tintas y colores, y otros para que los pequeños nuevos lectores se vayan contagiando de la magia de la ilustración.

Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.