Porque no hay recetas únicas, atemporales y efectivas; la gestión no es una ciencia exacta.
Por: Fernando Del Vecchio
¿Cómo hacer
mi negocio rentable?
Quienes
llevan adelante un estudio rentable, no han reinventado la rueda, ni han
identificado una fórmula mágica fuera del alcance del resto (mayoría) de los
diseñadores.
llevan adelante un estudio rentable, no han reinventado la rueda, ni han
identificado una fórmula mágica fuera del alcance del resto (mayoría) de los
diseñadores.
Quienes
llevan adelante un estudio rentable, gestionan en forma efectiva su negocio. Y
esa gestión efectiva del estudio no se relaciona directamente con el talento o
con la capacidad para diseñar mejor que otros.
Entonces:
¿cómo hacer mi estudio rentable?
Primero,
tener un estudio rentable no significa que hago únicamente lo que me gusta; no
significa que mis clientes me contratan como “asesor”, en lugar de contratarme
como “chofer de mouse”; no significa que los clientes me pagan puntualmente.
Tener un estudio rentable significa, en forma muy simplificada, que los
ingresos superan los costos, más los gastos, más los impuestos, más aquella
porción que debo destinar a la renovación a futuro de mis equipos
(amortización).
tener un estudio rentable no significa que hago únicamente lo que me gusta; no
significa que mis clientes me contratan como “asesor”, en lugar de contratarme
como “chofer de mouse”; no significa que los clientes me pagan puntualmente.
Tener un estudio rentable significa, en forma muy simplificada, que los
ingresos superan los costos, más los gastos, más los impuestos, más aquella
porción que debo destinar a la renovación a futuro de mis equipos
(amortización).
Hay que
tener en cuenta que se puede ganar dinero, sin ser rentables. Es decir, puede
ingresar dinero a mi estudio como producto de mi actividad, y no tener
rentabilidad positiva.
La
rentabilidad es consecuencia de una gestión efectiva. Y una gestión efectiva es
consecuencia de ser eficaces y eficientes.
¿Qué
significa ser eficaz?
Significa
hacer lo correcto: satisfacer la demanda del cliente (entre otras cosas).
hacer lo correcto: satisfacer la demanda del cliente (entre otras cosas).
¿Qué
significa ser eficiente?
Significa
hacerlo correctamente: haciendo un uso adecuado de los recursos.
hacerlo correctamente: haciendo un uso adecuado de los recursos.
¿Por qué
muchos estudios no son rentables?
Porque, en
algún punto, no son efectivos. Creen que sí, pero no lo son.
algún punto, no son efectivos. Creen que sí, pero no lo son.
¿Hay alguna
causa sobre la que podamos trabajar?
Ser
efectivo, para muchos diseñadores, es diferente a ser efectivo desde la
perspectiva del cliente de esos diseñadores.
efectivo, para muchos diseñadores, es diferente a ser efectivo desde la
perspectiva del cliente de esos diseñadores.
Cuando un
cliente contrata los servicios de un diseñador para que traduzca una idea a
formato visual (lo que muchos consideran como “me contratan como chofer de
mouse”), ser eficaz significa entregar al cliente la pieza que él visualiza en
su cabeza, a pesar de los deseos del diseñador por hacer otra cosa. Podemos
sugerir modificaciones, y tratar de asesorar al cliente, pero si persiste en su
idea, debemos comprender que no nos han contratado como asesores en
comunicación, sino como un par de manos para llevar adelante un trabajo que él
no puede hacer (posiblemente tampoco tiene un sobrino que lo realice por él).
Ser efectivo significa entender esta situación y cumplir con el cometido
(entrega de la pieza requerida) en el tiempo prometido.
Pero puede
ser que, aun en este caso, nuestro trabajo no sea rentable, porque el precio
que hemos cobrado por nuestro trabajo no supera los ítems que hemos mencionado
más arriba.
Como el
precio que podemos cobrar por nuestros servicios siempre está limitado por
factores que no controlamos, si nuestro trabajo no es rentable, entonces:
O reducimos
costos y gastos, o cambiamos nuestro modelo de negocio (lo que no significa
dejar de hacer lo que hacemos, pero sí posiblemente de la forma en que lo
hacemos, para aquellos que lo hacemos, cobrando lo que cobramos).
Yo
recomiendo la segunda opción (cambiar el modelo de negocio), pero esto
significa que hay que pensar y diseñar una nueva oportunidad, configurando una
nueva ecuación de trabajo. Esto significa, en principio, que hay que buscar en
el mercado y en los clientes un nuevo vínculo necesidad (de clientes) –
capacidad (del proveedor de servicios, o sea, del diseñador).
Porque no
vendemos diseño; el diseño es la tecnología que utilizamos.
Porque no
podemos proyectar la rentabilidad; la rentabilidad no es la guía (en esta etapa
de la organización), sino el resultado, la consecuencia.
Porque no
hay recetas únicas, atemporales y efectivas; la gestión no es una ciencia
exacta.
Fernando del Vecchio
Doctor en Dirección de Empresas, UCEMA. Especialista en dirección, gestión e innovación de negocios del sector de industrias creativas. Conferencista internacional. Fernando del Vecchio dirigirá el seminario «Dirección e innovación de empresas creativas» en FOROALFA Bogotá 2012.
Si te gustó esta nota, te invitamos a compartirla en facebook, twitter y Google+; además puedes opinar sobre la misma o contarnos datos adicionales del artista en el área de comentarios.
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Dejar una respuesta