![]() |
© Daniel Merriam |
Pintura desde la ilustración e ilustración desde el autoaprendizaje con un gran artista estadounidense.
Por: Redacción Bicicleta
El autoaprendizaje, el proceso empírico y la distancia con la academia es recurrente —aunque no predominante— en el campo de la creación artística, en muchos casos los pintores e ilustradores que aprenden técnica y dibujo por su cuenta, terminan proponiendo con mas contundencia que quienes dedican sus días y años a la academia. Tal vez ningún método es mejor que el otro, influye el perfil del artista y si su forma de aprendizaje le hace fácil adquirir conocimientos y destrezas, o si por el contrario requiere de un instructor que le ayude a mejorar sus habilidades. Al final lo que cuenta es la obra y la forma en la que el público la recibe.
Daniel Merriam es otro gran artista cuya formación fue lejana de la academia y las formalidades del aula, si bien en su época de colegio vio el dibujo como una materia, su aprendizaje en el campo de la pintura se debió a la prueba, el error y la curiosidad. Su paso por la educación superior estuvo ligada a la carrera de diseño mecánico y arquitectónico lo que lo acercó a la belleza de las construcciones bien logradas, aspecto que sumado a su cercanía a la naturaleza, configura su estilo gráfico.
La obra de Daniel Merriam combina depurados y complejos trabajos de arboles, con edificaciones victorianas cargadas de detalles y personajes de fantasía que hacen que su trabajo se aleje de lo figurativo y se acerque a lo surreal.
La pintura de Merriam es resultado de su entorno, creció en una zona de Estados Unidos en la que la pesca, las caminatas por el bosque y la interacción con la vegetación eran mas que un plan de fin de semana, tal vez por eso en sus obras es frecuente ver depurados y complejos trabajos de arboles, en combinación con edificaciones victorianas cargadas de detalles y personajes de fantasía que hacen que su trabajo se aleje de lo figurativo y se acerque a lo surreal.
Este artista estadounidense huye un poco de las etiquetas sobre su gráfica, siendo el surrealismo el que mas siente que se adapta a lo que propone, aunque admite cercanía con el Art Noveau, lo gótico y victoriano, prefiere no encasillarse en las categorías recientes como surrealismo pop o steampunk.
La trayectoria de Merriam incluye una temporada en la que trabajó en el campo de la ilustración.
Otro aspecto importante en la creación de Merriam son los ambientes, en los que se nota su interés por el teatro y el circo, algo que se nota también en sus personajes, que en ocasiones se muestran cercanos a la realidad y en otras llenos de creatividad y propuesta de proporciones y vestuario.
La trayectoria de Daniel Merriam es extensa y en ella se incluye una temporada en la que trabajó en el campo de la ilustración, campo al que se acercó cuando su pintura era vista con ojos de rechazo, en especial por su apego por lo figurativo, tendencia que estaba poco valorada frente al arte abstracto; por eso se interesó por un oficio en el que, además de depurar su producción, encontró respuestas positivas que le dieron confianza en lo que hacía y carácter a su estilo.
Las horas invertidas, la observación y la curiosidad, derivaron en mas de cien exposiciones personales, reconocimientos de universidades y muchas menciones en revistas especializadas en arte y pintura.
Las horas invertidas, la pasión por su estilo, la observación y la curiosidad, son parte del secreto en la producción de este artista, quien en la actualidad cuenta con mas de cien exposiciones, reconocimientos de universidades y muchas menciones en revistas especializadas en arte y pintura, lo que quiere decir que en su caso el autoaprendizaje dio frutos, o tal vez lo que menos importa es el método de aprendizaje mientras el resultado final sea agradable al ojo y tenga buen recibo en el público.
Compartimos diez obras de la producción de Daniel Merriam, piezas que hemos tomado de su fanpage, por donde invitamos a pasar, dar clic en “Me gusta” y darse un paseo por sus imágenes.
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
![]() |
© Daniel Merriam |
Dejar una respuesta