Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II

Continuamos con algunas sugerencias para tener un buen portafolio online. Hoy, blogs y galerías gratuitas
Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Dorothy Ballarini)
Portafolio de Dorothy Ballarini en Carbonmade
En días pasados les contábamos sobre algunos consejos para Cuando el portafolio se encuentra o se quiere alojar en una página web propia, hoy hablaremos sobre ventajas, desventajas y recomendaciones de montar el portafolio en blogs y galerías gratuitas.
Blogs
– Montar el portafolio en un blog es mucho más sencillo y económico. Blogger da la posibilidad de alojar de forma gratuita diferentes formatos de imágenes y vídeo, WordPress además de permitir alojar imágenes y video, permite archivos del tipo .pdf .ppt .doc .odt .pps, así mismo archivos de audio; cuenta además con una versión paga en WordPress.org.
– En la web se pueden encontrar miles de platillas para WordPress y Blogger, que permiten personalizar el portafolio, existen muchas de estas plantillas que vienen en formato de galería y son muy fáciles de administrar. En muchos casos sabiendo un poco de HTML y CSS se puede obtener excelentes resultados.
– Si resulta molesto el .blogspot.com o .wordpress.com, es muy fácil tener un dominio propio por medio de estos dos servicios invirtiendo $10USD al año aproximadamente. 
Blogger y WordPress son las plataformas más populares pero existen otras como Typepad y Drupal o de microblogging como Tumblr que funciona de forma similar.
Recomendaciones: 
– Un blog se posiciona mejor si se actualiza constantemente así que es mucho mejor compartir gradualmente la información que se quiere publicar. 
– Igual que cuando se monta un website es muy importante tener en cuenta el tamaño y peso de las imágenes y videos, en este caso porque los blogs si tienen límite para alojar archivos y también porque imágenes y archivos pesados relentizan la carga del sitio. 
– En los blogs es bueno también montar imágenes de buen tamaño para que sean mejor apreciadas, imágenes pequeñas no llaman la atención ni invitan a ver más del portafolio. 
– El blog también puede ser un complemento a un portafolio montado en una página web, algunos artistas tienen su portafolio principal y además tienen un blog donde aparte de compartir su trabajo, comparten experiencias, procesos o escriben sobre temas relacionados. Hacer esto puede generar más cercanía con la gente que visita portafolio y es una forma de darse a conocer un poco más allá del trabajo artístico. 
Comunidades y galerías 
Existen comunidades creativas y galerías populares como DeviantArt y Flickr, pero más allá de estos dos sitios existen varias posibilidades para alojar el portafolio en la web de forma gratuita. Estas galerías tienen la ventaja de poderse actualizar fácilmente, algunas permiten personalizar el dominio y el diseño y no se necesita manejar HTML, ni tener conocimientos profundos en web para administrarlas. 
Behance
Es una de las mejores opciones que existe para alojar el portafolio de forma gratuita en la web. Behance ha ganado mucha popularidad, ya que permite crear proyectos y organizar el portafolio de forma sencilla, rápida y ordenada. Tiene la ventaja de ser catalogada como una red social profesional que permite generar comunidad, además tiene sección de empleos. 
Behance permite el alojamiento de archivos de imagen, audio y video. Tiene versión paga pero la versión gratuita tiene muchos beneficios. 
Carbonmade 
Se ha vuelto muy común encontrar portafolios alojados en esta plataforma. Carbonmade es otra plataforma gratuita donde se puede alojar el portafolio. Es limpio y sencillo y le da gran relevancia a las imágenes. Es posible personalizar el dominio. 
Coroflot 
Coroflot Ofrece opciones diferentes para promover el trabajo, también es gratuito y cuenta con comunidad. No tiene mucha fuerza pero sigue siendo opción. 
Cuenta con bastante popularidad si no es el más popular, es fácil de administrar, cuenta con gran cantidad de portafolios alojados y permite crear comunidades alrededor de temas, compartir recursos, noticias etc. Pero teniendo en cuenta el fin principal que es alojar el portafolio y aun siendo tan popular, dentro de lo posible es mejor no alojarlo allí. Todo es cuestión de elección pero teniendo en cuenta la presentación de la galería, que no puedes personalizar tu dominio, y que debido a su popularidad y accesibilidad se ha convertido en un sitio donde se puede subir todo tipo de imágenes es mejor optar por otras opciones. 
También es una plataforma reconocida, y ofrece servicio gratuito, pocas opciones de personalización y cuenta con una gran desventaja y es que la imágenes no se pueden indexar o direccionar fácilmente. 
Algunos otros sitios que ofrecen alojamiento de portafolio para tener en cuenta: Wix, Krop, Cargo Collective, Arlo
Existen muchas otras opciones pagas y no pagas y la elección depende del que mejores beneficios ofrezca y de lo que busque el usuario. Es nuestra opinión por organización, sencillez, limpieza e interfaz en términos de galerías y sitios gratuitos, actualmente Behance es el mejor sitio para alojar el portafolio. 
En términos de creación y alojamiento de portafolios las posibilidades son infinitas, independiente de la opciones que se elijan es bueno no tener un solo portafolio, si es posible es mejor tener un portafolio principal ojalá con dominio y hosting  propio, esto se puede hacer con una página propia o un blog que se pueda enlazar con otras galerías como Behance o Flickr, esto con el fin de tener más circulación en línea y que si nos buscan existan más opciones para que nos encuentren. 
Algunas buenas referencias de portafolios en blogs y galerías gratuitas:

Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Tony Ariawan)
Portafolio de Tony Ariawan en CargoCollective

Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Antonio Caparo)
Portafolio de Antonio Caparo en Blogger
Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Alberto Cerriteño)
Portafolio de Alberto Cerriteño en Behance
Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Tretze)
Portafolio de Tretze en Flickr
Portafolio de Diseño online. Algunos tips y consejos II (Victor Hugo)
Portafolio de Victor Hugo en WordPress

¿Cuál es la plataforma que prefieres para promocionar tu trabajo?

Cuéntanos tu experiencia, y si te gustó esta nota, recomiéndala en twitter, facebook y Google+

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.