Portafolio de diseño online. Algunos Tips y consejos I

Iniciamos con una serie de consejos y tips a tomar en cuenta para tener un portafolio online exitoso.
Portafolio online de Grafikdust
Portafolio online de GRAFIK DUST
A diario en nuestra búsqueda de buenos referentes artísticos nos encontramos con gran cantidad de portafolios en la web, algunos buenos otros no tanto. Y al decir buenos no nos referimos a la calidad del trabajo que allí se encuentra sino a la calidad misma de portafolio, hemos encontrado artistas muy talentosos con obras magnificas pero con portafolios nada agradables, poco navegables o demasiado “adornados”.
Por esta razón quisimos compartir algunos tips y recomendaciones para exponer en la web y tener un portafolio exitoso.
Cuando el portafolio se encuentra o se quiere alojar en una página web propia
– Es muy importante tener en cuenta, que una página web requiere de mantenimiento, de un servicio de hosting y dominio, de actualizaciones frecuentes y conocimientos en programación o de confiar en un tercero que se encargue de todas estas tareas.
– Actualización: Es cada vez más frecuente encontrar portafolios desactualizados, o fuera de línea, la idea es poder mostrar en cualquier momento lo que hacemos y que cuando nos busquen nos encuentren, así como lo más reciente de nuestra producción.
– Tener el portafolio de esta manera ofrece la ventaja de poder diseñarlo y personalizarlo sin límites, pero cuidado, los portafolios con demasiado diseño o muy “creativos” podrían distraer a quién lo visite pasando por alto lo más importante, que es mostrar nuestro trabajo. 
– Es normal querer proteger nuestras imágenes, pero la manera menos efectiva es poniéndolas en formatos pequeños, si lo que se quiere es dar a conocer el trabajo es mejor poder mostrar imágenes a buen tamaño (500 a 600px) donde se puedan apreciar los detalles. En cuanto a la protección, es mejor usar una marca de agua o texto que acredite a autoría de la misma, también existe la opción de bloquear la descarga de las mismas.
– Peso y carga de la página: Si nuestro campo no son áreas como la animación o el motion graphics, es mejor evitar el uso de archivos que hagan lenta la carga de la página. Flash, animaciones, sonidos e imágenes pesadas vuelven lentas las páginas y pueden aburrir a quien la visita (¿nos les ha pasado que están escuchando música en su computador, entran a un portfolio con música y empieza la locura por el ruido?). Es importante que las imágenes no se encuentren a más de 72 dpi y que su peso este entre 30k y 80k.
– Navegabilidad: una página donde es fácil navegar es mucho mejor apreciada y tenida en cuenta. Un portafolio debe tener muy a la mano categorías, galerías de imágenes e información del artista (es frecuente encontrar portafolios de artistas de no comunican cosas tan básicas como la nacionalidad…).
– Algo que no se puede dejar pasar por alto es la compatibilidad del website con todos los navegadores y sistemas operativos e incluso versiones para dispositivos móviles. Si nuestro sitio no es compatible podemos perder muchas oportunidades de que nuestro portafolio sea visto.
Algunos buenos ejemplos:
Portafolio online de SERIAL CUT:
Portafolio online de SerialCut
Portafolio online de ALEIX GORDO
Portafolio online de Aleix Gordo
Portafolio online de CRISTINA UNG
Portafolio online de Christina UNG
Portafolio online de TILL NOWAK
Portafolio online de Till Nowak
¿Algún otro consejo al respecto? Si tienes alguna opinión o algún tip para agregar no dudes en comentar.

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.