Destacamos la obra de ALEX ROSS, ilustrador reconocido por su gran trayectoria en el campo del cómic y su técnica en acuarela.
ALEX ROSS es el tipo de artista del que no es fácil escribir porque parece que todo el mundo lo conoce y sigue su trabajo, pero nunca sobran las palabras para homenajear y destacar la ilustración de este artista estadounidense, cuyo estilo y acuarela lleva más de 30 años siendo un referente fuerte para dibujantes y en especial para los interesados en el cómic y los superhéroes.
Sus inicios y acercamiento a la ilustración
ROSS nació en Portland (Oregon, EUA) y desde muy joven se sintió atraído por el las expresiones artísticas, una de sus primeras influencias fue su madre, quien trabajó en diferentes proyectos de diseño editorial, lo que lo acercó al campo de la ilustración, no sólo desde el punto de vista gráfico, sino también en aspectos comerciales del oficio. La vena artística venía además por parte de su abuelo, quien también era ilustrador y escultor.
Posteriormente, en su época como estudiante, en la American Academy of Art en Chicago, llegarían referentes que le empezaron a marcar el camino, nombres como George Pérez, Berni Wrightson, Salvador Dalí, Norman Rockwell y Andrew Loomis, entre otros.
Chicago fue además la ciudad en la que realizó sus primero proyectos, en un principio trabajó haciendo storyboards para anuncios publicitarios, hasta que, —por sugerencia de un amigo—, entró en contacto con los editores de NOW Comics, quienes apostaron por el talento de ALEX ROSS para las ilustraciones de una serie corta de cómic sobre Terminator. De ahí en adelante los encargos no pararon, tanto para Marvel Comics, como para DC Comics.
Kingdom Come, un gran cómic
Probablemente uno de los proyectos más relevantes y por el cual muchos de nosotros lo conocimos fue la serie Kingdom Come para DC Comics en 1996; fueron cuatro entregas bellamente ilustradas por ROSS y que luego se recopilaron como novela gráfica.
Kingdom Come se convirtió con los años en una de las grandes piezas maestras del cómic, obra en la que este gran artista dejó su huella de acuarelas pulcras y sorprendentemente realistas, en una trama en la que superhéroes como Superman, la Mujer Maravilla y Batman, deciden hacer una pausa en su retiro para hacer frente a nuevos y viejos enemigos. En consecuencia, debía mostrar a los superhéroes con asomos de vejez, lo que significó un perfil atípico pero muy llamativo.
Desde aquel 1996 hasta la fecha ROSS sigue creando impresionantes ilustraciones y pinturas de los superhéroes clásicos para proyectos editoriales y cinematográficos, su técnica sigue siendo la misma, una depurada acuarela y ambientes complejos, fantásticos e inspiradores.
Por último, compartimos una mínima muestra de la obra de ALEX ROSS, piezas que sirven para animar a quienes aún no lo conozcan a seguirlo en sus redes y visitar su extenso portafolio, así como suscribirse a su canal en Youtube, desde donde hace demostraciones de su gran talento y conocimiento en el campo de la ilustración.
Dejar una respuesta