Libro. DIÁLOGOS CON DISEÑADORES

Libro. DIÁLOGOS CON DISEÑADORES

Por: Fernando Del Vecchio

“Diálogos con diseñadores. Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, las soluciones habituales desde el diseño para enfrentarlo y otras propuestas desde la administración.” 

¿Es el diseño una profesión devaluada? ¿Cómo enfrenta el diseñador gráfico emprendedor la repetidamente mencionada falta de valoración de su trabajo? ¿Consigue buenos resultados, trabajando con esas herramientas? ¿Existen otras alternativas, lejanas al diseño, aún no consideradas ni trabajadas? 
Con prólogo de Lorenzo Shakespear y comentarios de destacados profesionales del sector, “Diálogos con diseñadores” es una obra en tres partes escrita – como lo indica su título – en formato de diálogo (ficticio) entre el autor y dos diseñadores gráficos. 
En la primera parte, el diálogo se acerca a la creencia en el diseño como una profesión aparentemente deteriorada, devaluada y desvalorizada. 
En la segunda parte, la conversación circula sobre las respuestas tradicionales – desde el diseño – a los problemas descriptos en la primera parte. 
Finalmente, en la tercera parte, el intercambio se orienta hacia la reflexión y evaluación de una serie de preguntas que pueden ser utilizadas para innovar la actividad que desarrolla el diseñador gráfico emprendedor, desde la perspectiva de un administrador de empresas.
Con el formato elegido, Fernando intenta convertir un tema de dificultoso abordaje para los diseñadores en uno más amigable.
El libro se encuentra disponible para su descarga gratuita en:
Libro. DIÁLOGOS CON DISEÑADORES

Licenciado en Administración de Empresas, MBA y Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA (Buenos Aires, Argentina). Consultor de empresas del sector creativo, coach y conferencista internacional.
Si tienes una noticia relevante sobre ilustración, convocatorias, exposiciones o eventos gráficos. Puedes compartírnosla en nuestro buzón (aquí).

Comentarios

Comentarios

Colectivo Bicicleta
Blog de ilustración y artes visuales. Al aire desde 2018.