El libro que a través de la gráfica de Toxicomano, reflexiones de Jean-François Maréchal y textos del grafitero Keshava Liévano conmemora los 50 años de Mayo del 68, se encuentra disponible para descargar gratis.
Título: Las calles son nuestras: la revuelta gráfica (1968-2018)
Tamaño: 24X34 cms.
Páginas: 100
Autores: Toxicómano callejero, Jean-François Maréchal, Sarah Maréchal y Keshava Liévano
Año de publicación: 2018
Las calles son nuestras: la revuelta gráfica (1968-2018) publicado en el año 2018 por HAO Rotativo de Letras y es un libro que se encuentra disponible para descargar gratis durante esta cuarentena.
La publicación conmemora los cincuenta años de Mayo del 68 presentando una selección de diez afiches desprendibles de los Talleres Populares de Francia que apelan problemáticas aún vigentes.
El libro muestra una reinterpretación y actualización gráfica por parte de Toxicómano callejero, las reflexiones del sociólogo francés Jean-François Maréchal y la poesía del grafitero colombiano Keshava Liévano; así como una breve cronología de los eventos más importantes de Mayo del 68, relacionados con la producción gráfica de esta revuelta.
Con esta edición bilingüe (esp-fr), HAO Rotativo de Letras busca establecer el libro como un dispositivo que sirva de excusa para las corrientes artísticas y las experiencias creativas que se liberaron a partir del Mayo francés y aún siguen latentes; liberarlo de la lectura autocontenida e individualista, de la conservación museística o de su simple función decorativa.
Este es un libro para cortar, pegar y pintar; para ocupar y derribar paredes; para dar forma al horror presente, pero también a la multiplicidad; este es un libro para tomarse la ciudad.
Sobre los autores
Jean-François Maréchal
Psicosociólogo francés nacido en 1940. Fue vicepresidente nacional de la Mutuelle nationale des étudiants de France (MNEF), a cargo de las oficinas de ayuda sicológica y universitaria (1962-1964). Durante 55 años ha sido consultor, capacitador y coach para centenas de empresas privadas, organismos públicos, asociaciones y ONG. Actualmente, enseña en la Universidad de Paris VII en un Máster de profesionalización de coaching y es miembro de la asociación Tchendukua, que trabaja con el pueblo Kogui en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Sarah Maréchal
Cantante nacida en París, líder de la banda Mariazú y productora audiovisual (cuatro discos, seis clips y una decena de videos promocionales). Dirige un festival de creación musical colombo-francesa conocido como Jazztropicante y un programa de radio semanal en la FM (Jazzez-vous français?). Participa activamente en el Circuito Art-menia, proyecto cultural que busca mejorar los lazos entre la comunidad vecinal del barrio Armenia, en Bogotá, donde vive hace 12 años. Es hija de Jean-François, pero más de mayo del 68.
Toxicómano callejero
Colectivo formado actualmente por dos artistas urbanos que viene desde 2001 trabajando con grafiti, street art, stencil y muralismo. Juegan con elementos de lo popular y lo actual. Su uso de imágenes de alto contraste va acompañado casi siempre de algún mensaje de tipo crítico o irónico y tienen un alto contenido simbólico. Han expuesto en países como Ecuador, México, Alemania, Suecia, España, Estados Unidos, Paraguay y, obvio, Colombia.
Keshava Liévano
Ha intervenido muros y realizado grafitis durante 25 años. Periodista cultural de vieja data en emisoras nacionales (Javeriana Estéreo, Radio Nacional y Red de Radios Universitarias de Colombia). Autor de numerosos libros (Arrume de rimas, El espejo de la luna, AutoBiografitti, Tanta tinta tonta, entre otros). En los últimos años, ha presentado su espectáculo escénico de grafiti Kontra la pared y acaba de terminar su documental del mismo nombre.
Dejar una respuesta