JOHN JOVEN nos comparte una excelente y extensa compilación de música para ilustrar, y por eso aprovechamos además para contar algo de su trayectoria y mostrar algunas de sus ilustraciones.
Nombre artista: JOHN JOVEN, artista colombiano
WEBSITE: www.johnjoven.com
BEHANCE: /JohnJoven
INSTAGRAM: @jjovenart
FACEBOOK: John Joven
TWITTER: @JohnJoven_ills
Hace unos meses reseñamos “El Patito Feo” ilustrado por el diseñador y artista colombiano JOHN JOVEN, y desde ese momento quisimos saber sobre sus rutinas y la música que escucha mientras trabaja, es por ello que hoy compartimos su playlist para ilustrar.
Pero para empezar, y antes de adentrarnos en la música de fondo en la creaciones de este artista, vale la pena repasar parte de su trayectoria y contar un poco sobre su formación y experiencia.
Sus inicios
JOVEN, así como su apellido, llegó JOHN a la ilustración, era aún estudiante de diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá), cuando empezamos a seguirle los trazos en diferentes publicaciones y a conocer de su forma de trabajo por medio de charlas espontáneas, en las que revelaba su gusto por el cómic y por las historias gráficas de grandes referentes como Roberto Fontanarrosa.
Esa influencia del negro Fontarrosa se notaba en sus primeras creaciones, en primer lugar en su propuesta de dibujo y en segundo lugar en el manejo de la tinta y los achurados, lo que JOHN condimentaba con su ingenio y formas de resolver sus composiciones desde lo conceptual.
Pero además de la tinta, JOHN JOVEN fue posicionando su trabajo también desde la versatilidad en técnicas, fueron muchas sus colaboraciones con revistas y periódicos en los que aportaba con sus acrílicos y sus técnicas mixtas, al tiempo que empezaba a compartir encargos de ilustración infantil con HENRY GONZÁLEZ.
De esta forma su gráfica se fue convirtiendo en referencia obligada para los ilustradores que recién empezaban a explorar el sector editorial, no sólo por su propuesta de dibujo, que para ese entonces ya era sutilmente atrevida, sino también por sus composiciones complejas y bien pensadas.
El cómic
Pero volviendo a las historias, el gusto por las las narraciones ilustradas lo llevaron hace algunos años a crear “Comic Road”, una publicación en la que se recopilaban historietas de jóvenes e inquietos ilustradores, idea que fue en su momento un proyecto relevante en la escena del cómic local. Obviamente eran otros tiempos, la viralidad no era lo que es hoy en día y por eso no logró mantenerse más allá de un par de años.
Su trabajo reciente
La actualidad en la producción de JOHN JOVEN gira ante todo entorno a la ilustración infantil, encargos en su mayoría para editoriales extranjeras y un portafolio en el que muestra piezas complejas, llenas de color y texturas muy bien logradas, las que de alguna forma recuerdan ese toque sucio (en el buen sentido de la palabra), que lo ha acompañado desde sus inicios, así como un dibujo con propuesta, juguetón con las formas, expresiones y geometrías.
En cuanto a técnicas, sus proyectos recientes son desarrollados digitalmente, combinando Photoshop y Procreate pero estamos seguros de que no abandona los pinceles y por eso estaremos muy pendientes de descubrir en sus redes alguna novedad en acrílico o tintas.
Por ahora lo que compartimos, además de una que otra de sus ilustraciones, es la música que lo acompaña en su estudio, casi diez horas de canciones entre las que la diversidad está también presente, en ella conviven sonidos del rock ochentero con agrupaciones como Genesis, new wave de esa misma década con Talking Heads, pero también sonidos de este siglo con Alabama Shakes, Kings of Leon, Coldplay y un largo etcétera en más de cien canciones.
Playlist de JOHN JOVEN
Para conocer más de la propuesta de ilustración de JOHN JOVEN recomendamos pasar por sus links:
Dejar una respuesta