Música para ilustrar (vol. 5). Jorge Lewis

Ilustración de JORGE LEWIS MORALES, artista colombiano
Ilustración de JORGE LEWIS MORALES, artista colombiano

JORGE LEWIS, artista colombiano

INSTAGRAM: @jorge_lewis_art


El artista colombiano JORGE LEWIS MORALES nos comparte su actualidad gráfica, entregando detalles sobre “Caída Libre”, un proyecto narrativo colectivo que hace parte de las expresiones artísticas fruto del confinamiento, además nos invita a conocer más sobre su curso en Domestika y, obviamente, nos deja escuchar algo de la música que lo acompaña en sus jornadas de trabajo.


JORGE LEWIS es en la actualidad uno de los grandes nombres de la gráfica colombiana, su extensa trayectoria y su apego por el dibujo, así como su formación como artista plástico y sus exploraciones en la pintura, la ilustración y el diseño gráfico le dan la libertad de moverse por diferentes lenguajes gráficos, y le han aportado a su estilo un sello inconfundible y reconocible a nivel local e internacional.

Su trayectoria se traduce a más de quince años de trabajo en el campo de la ilustración editorial, diferentes proyectos individuales y colectivos y una lista extensa de exposiciones y muestras de su obra, en espacios de Colombia y el extranjero.


Su participación en el proyecto Caída Libre” de La Cimbra Laboratorio

JORGE LEWIS suele estar acompañado en sus proyectos colectivos, por un grupo de talentosos artistas y amigos con los que por estos días de encierro comparten página y tinta en “Caída Libre”, una interesante y compleja apuesta narrativa en la que se combina dibujo, cómic y animación.

El mundo y la manera como las personas nos hemos venido relacionando con la vida y naturaleza, vienen en crisis, estamos desde hace rato presenciando y protagonizando una “Caída inminente”. Los paradigmas sobre los que se ha construido el desarrollo económico como el centro de crecimiento, hace de esta realidad una descarnada, conveniente y devoradora aplanadora de conciencias y una lucha salvaje del hombre contra el hombre, así que el hilo de la existencia colectiva espiritual es cada vez más frágil en una gran porción de la población, la palabra “poder” y “empoderamiento”, “libre” y “libertad” se bastardean, mientras los likes y los “Dios mío” suben, los políticos y gobernantes sacan los mejores disfraces para presenciar la carnicería, está pandemia es maravillosa en ese sentido pues ha develado lo peor y lo mejor del ser humano, sin matices, volver al blanco y negro en mi caso ha sido un llamado inconsciente a retornar a lo básico, a lo simple, a lo real, a lo verdadero.

Los ídolos se van derrumbando, dando paso a los templos de consumo y lo sagrado se ha profanado, una sociedad económica se proclama sobre: “La vida”. La empatía por el otro es simplemente un slogan corporativo y un modismo hipócrita para mantenernos unidos de cualquier manera, creer reemplaza a pensar, así como la esperanza y el esperar, reemplazan al compromiso y a tomar acción, en este sentido siempre he pensado como un dibujante y el dibujar como un acto solitario a veces realizado desde la comodidad de un estudio son una postura no necesariamente conformista, no sé si la mejor pero sí que puede contribuir en algo y resonar en la conciencia de un alguien, así que sigo dibujando mí presente, como un acto catártico y extrañamente placentero y resiliente, mientras aparentemente todo cae, me siento por horas a dibujar como si agarrarme a ese lápiz fuera como el hacerle frente al precipicio y la caída la veo no necesariamente como algo negativo, reconocernos en crisis pero desde alguna acción, puede ser el inicio de crear desde el caos otros nuevos comienzos y en parte lo que estoy dibujando para “Caída Libre” intenta esa resonancia, reconocer que nada es permanente y celebrar el instante, el cambio y el día a día, así como cada nueva página del proyecto.

Cada semana de las 15 que dura el proceso de las historias, voy tratando de quitar maquillaje y quedarme con lo esencial mientras al mismo tiempo busco ser directo en el tránsito de las vísceras al lápiz y luego a la tinta, así que confió cada vez más en esos trazos inicialmente torpes que voy puliendo en escenas oníricas, donde me estoy disfrutando la incoherencia narrativa y el no tener un propósito claro. Cada página, digamos, sería una micro historia en sí misma y el proceso de lo que viene pasando semana a semana sería como un diario personal del confinamiento y de la pandemia, desde la perspectiva personal y también de cada participante cuándo las páginas se hacen secuencia , es decir en: “Caída Libre “ estamos en una catarsis colectiva hecha dibujo.

JORGE LEWIS

CONOCE MÁS DE “CAÍDA LIBRE” AQUÍ

Algunas imágenes de la propuesta de “Caída Libre” de JORGE LEWIS. “Caída Libre” se puede seguir desde la cuenta en Instagram @lacimbra.


Aprende con JORGE LEWIS en Domestika

Pero además de estar inquieto en casa, produciendo nuevas historias para “Caída Libre” y reflexionando desde el encierro sobre las posibilidades de desarrollo del ser humano en medio de un ambiente cada vez más inquietante y colapsado, JORGE LEWIS se mueve también en la creación de contenidos de formación online y desde hace unos meses se encuentra disponible en la plataforma de Domestika su curso “Ilustración con entramados en blanco y negro”, en el que entrega valiosa información sobre su proceso y sus técnicas, haciendo énfasis en el manejo de las luces y sombras en medios análogos.

El curso de Domestika ha sido interesante en todo sentido, desde el formato, el proceso de creación, el profesionalismo de los que están a cargo para llevar a la realidad una clase hecha con pinzas de relojero, pensando en cada detalle para su constante presente. También es interesante hasta el momento en que se hizo y luego su lanzamiento, pues justo se lanzó al público el 1 de Enero de este 2020 y bueno sin saberlo estaba a portas de algo que ha venido cambiando desde el confinamiento y es la manera como los diferentes medios y maneras de relacionarnos se han hecho presentes en pedagogía, así que seguramente los talleres, las universidades se tendrán que replantear muchas cosas en cuanto a la experiencia y la accesibilidad del conocimiento, afortunadamente. Por decir, cuándo inicie en esto de la ilustración, aprendía solo por prueba y error y con los colegas amables, pero para nada había la cantidad de información y gente con conocimientos al aire y tan a la mano para aprender de todo y de todos, para mí eso es un salto tremendo, el que quiere aprender aprende hoy en día. Por una parte celebró que pueda relacionarme con “otros” desde la distancia y me parece buenísimo que esas distancias se acorten y que el salto al conocimiento se pueda dar a un click de distancia y por otro lado creo que la presencialidad a futuro se debería valorar aún más.

JORGE LEWIS

HAZ CLIC AQUÍ PARA CONOCER MÁS DEL CURSO “ILUSTRACIÓN CON ENTRAMADOS EN BLANCO Y NEGRO” CON JORGE LEWIS

Ilustración con entramados en blanco y negro con Jorge Lewis

La playlist de JORGE LEWIS

Música para ilustrar (vol. 5). Jorge Lewis
Música para ilustrar (vol. 5). Jorge Lewis

Y ahora sí, y para cerrar este grato encuentro virtual, JORGE LEWIS nos muestra algo del sonido que lo acompaña mientras dibuja y pinta, ya hace muchos años había estado detrás del proyecto “Salsa pa’ve”, por eso no es extraño que su playlist incluya este ritmo y que se mezcle con sonidos del rock clásico, el jazz, así como los nuevos sonidos colombianos, en los que predomina la fusión de la actualidad global con notas propias de nuestro país.

Bueno, respondiendo la invitación de “Colectivo Bicicleta” les comparto un poco de la música con que he sobrevivido y respirado a este confinamiento y con la que he dibujado. Al respecto digamos que cada instante de mí día está condimentado de sonidos, la combinación “Paisajes sonoros” estaría muy bien para decirles que es lo que hago cuando escucho música, viajó de un estado a otro, así que les comparto este viaje ecléctico que hago desordenado según el día y lo que esté viviendo y dibujando, por eso en esta selección pasó por la salsa dura y el jazz latino, la música del mundo y sus matices para luego caer en terrenos más oscuros y emotivos. Me gusta la música que no sea plana, así que habrá mucho paisaje por ahí, para andar por el pavimento a toda, como también una que otra piedra y camino para tumbar monte.

JORGE LEWIS

https://www.instagram.com/p/CA_HW3QJ_mW/
https://www.instagram.com/p/CAvgmT9p8ZK/
https://www.instagram.com/p/CAb6TRlpiMK/
https://www.instagram.com/p/B_x7xHVJGJJ/
https://www.instagram.com/p/B_TqVBGJU5w/

Comentarios

Comentarios